Entradas

Críticas a la National Gallery por programar exposiciones de artistas del siglo XX

Imagen
El director de la National Gallery, Nicholas Penny, ha sido acusado de pisar el terreno de la Tate Modern por programar para la próxima temporada exposiciones de Picasso y otros artistas del siglo XX. "¿Se prostituye la National Gallery?" , se pregunta el crítico de arte del diario 'The Independent', en referencia a una instalación en la que la pareja de artistas estadounidenses Ed y Nancy Kienholz ha recreado una calle de Amsterdam en la que se exhiben las prostitutas. Esa instalación, titulada 'Hoerengracht' (El canal de las putas), de 1983-1988 y programada para noviembre del próximo año, "no desentonaría en la Sala de Turbinas de la Tate Modern", escribe el diario británico. La instalación de Ed y Nancy Kienholz titulada 'Hoerengracht' (1984-88). (Foto: EFE) Hace 12 años, los dos museos públicos llegaron a un acuerdo que fijaba en 1900 el año que podía considerarse como el del nacimiento del arte moderno y en el que se establecía la l...

Picasso y el arte sacro español, estrellas de la National Gallery de Londres

Imagen
Picasso y el arte sacro del Siglo de Oro español son dos de las grandes exposiciones que Londres recibirá la próxima temporada, ha anunciado el director de la National Ga llery, Nicholas Penny. 'Picasso: Challenging the Past' ('Desafío al Pasado'), dedicada al genio malagueño, reunirá 60 obras maestras que servirán para explorar cómo el pintor del siglo XX retó a los viejos maestros . Organizada conjuntamente con el Prado, el Louvre, el Museo Picasso de París, y el Museo d'Orsay, la exposición, que podrá visitarse del 25 de febrero al 7 de junio del próximo año, se centrará en los distintos temas a los que volvió el proteico artista una y otra vez a lo largo de su carrera. Habrá secciones dedicadas al autorretrato, a la tradición española del retrato masculino, al desnudo femenino, al bodegón, a la figura femenina sentada y a las variaciones del artista sobre grandes obras del pasado, como el famoso 'Le Dejeuner sur l' Herbe', de Manet. ' Women at t...

Khajuraho, templos profanos

Imagen
Los llaman templos del amor, aunque quieren decir sexo. Son algo así como un 'Kamasutra' pétreo, testigos de una dinastía perdida en el tiempo, que se emplazan en la India profunda y monótona. Esa India auténtica y sublime, que no sale en los folletos. Tal vez les quedó algo de pudor y por ello escogieron el lugar más remoto, recóndito e inaudito para levantar sus templos. Y fue, precisamente, su ubicación la que permitió que los mandires de la dinastía chandela pervivieran en el tiempo, y con ellos un sinfín de deidades, las que cubren sus fachadas, prácticamente desnudas, gozando con tanta naturalidad como descaro. Y es que los templos de Khajuraho, a los que muchos llaman del amor cuando quieren decir sexo, no sólo son un capítulo indispensable en la historia india, fusión insuperable de la arquitectura y de la escultura más sublime, sino que son un sorprendente Kamasutra pétreo, en el que sus frescos representan todo tipo de posturas eróticas, en pareja, en grupo... e inc...

Paul Chan, explorador del presente

Imagen
En el mundo del arte todos parecen quejarse de que los artistas jóvenes sólo piensan en ganar dinero. Pero según estos jóvenes, a los que nadie se preocupa en identificar, eso es una generalidad que flota en la atmósfera mediática creada por la prensa y los expertos, mientras lo real es que los artistas tratan de trabajar y vivir de su trabajo. "Es una acusación vaga. Conozco decenas de artistas que no ganan ni un duro y sólo s e preocupan de sus proyectos. No creo que en el arte sea diferente a otro horizonte cultural: todo ha sido tocado por la idea de que el dinero es lo importante, pero no todos nos lo creemos". Imágenes de animación digital de Paul Chan - REUTERS Paul Chan es artista. Utiliza la fotografía, el vídeo, el teatro, la palabra... Con 35 años, su obra empieza a ser buscada por los coleccionistas, como demostró la expectación durante su última exposición, en el New Museum de Nueva York la pasada primavera. Titulada 7 lights, (con la palabra lights del título ...

Recuperadas las puertas de San Juan, en la catedral de León

Imagen
Estas magníficas puertas, en nogal español, son de algún autor de los inicios del siglo XVI, seguramente de la familia Colonia, de origen alemán y muy conocida en España por sus trabajos de arquitectura y escultura en diversas catedrales góticas. El canónigo archivero Raimundo Rodríguez, que hizo en la primera parte del siglo XX un exhaustivo estudio sobre la catedral leonesa sostiene que son "talla de Juan de Colonia, en 1515". No se trataría -por la fecha- del Juan de Colonia, arquitecto alemán que introdujo el gótico flamígero, sino tal vez algún descendiente. Raimundo Rodríguez recogió el dato de la documentación del Archivo, y se tiene constancia de que en 1521 vive en León Juan de Colonia, disfrutando de unas casas pertenecientes a la catedral, en la Plaza de Regla. Obras de restauración de las puertas de madera de San Juan, en la portada occidental de la catedral de León Las puertas tienen una serie de escenas relativas a la Pasión y Resurrección de Cristo, enmarcadas...

Córdoba: el patrimonio se degrada por falta de espacio

Imagen
Santa Mártir ', un óleo de Juan de Alfaro que pudo verse hace diez años en una exposición celebrada en Córdoba (España) se encuentra ahora arrugado y sucio en un almacén donde reinan los parásitos. Junto a él, otras pinturas barrocas fuera de sus marcos, piezas de orfebrería y antiguos crucifijos que se mezclan con obras del siglo XX que en otro tiempo merecieron la atención de los políticos locales. Sic transit gloria mundi. Casi todas las piezas proceden del antiguo convento de la Merced, hoy sede del gobierno provincial de Córdoba. La Diputación posee más de mil cuadros pero en sus despachos sólo cuelgan las verdaderas joyas y el resto se almacena donde se puede y como se puede. Es lo que se denomina en el argot técnico 'obras de arte menor". Muchas de las piezas se llevaron a la planta de arriba, donde casi nunca sube nadie, y donde las condiciones de temperatura y humedad sólo son idóneas para hongos y ácaros. Otras obras se llevaron a los almacenes de diversos edific...

Acerca del robo de un grabado de Goya en Bogotá

Imagen
Un grabado del pintor español Francisco de Goya ha sido robado de una galería en Bogotá, informó Ana María Alzate, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FGAA) en la que estaba colgada la obra. Se trata del grabado 'Tristes presentimientos de lo que va a acontecer' , de la serie 'Desastres de la Guerra' , que con un total de 80 obras, de formato pequeño de 17,8 por 22 centímetros y pintados entre 1810 y 1814 , se empezó a exhibir en esa galería el pasado 3 de septiembre de 2008. El ladrón o los ladrones "la desatornillaron de la sala en la que se exhibía", pues cada cuadro está anclado en cuatro puntos a la paredes, explicó Alzate. El hurto se produjo en la noche de jueves y un celador notó el vacío en la mañana del viernes cuando abría la sala, agregó la directora de la Fundación. Alzate explicó también que, al parecer, el robo se registró cuando se cerraron las puertas de la sala de exhibición , pero cuando había aún personas en la Fundación...

Arte contemporáneo bajo el oropel

Imagen
Los franceses dicen de ciertas iniciativas que son "furiosamente tendencia". Exponer obras de arte contemporáneas en lugares insólitos, en compañía de obra de otra época y estilo es eso, "furiosamente tendencia". Y acaba de probarlo la coincidencia en el tiempo y en el espacio -París y alrededores- de una serie de manifestaciones pensadas a partir de esa idea simple del choque de artes. Una de las obras de Jeff Koons que se exponen en el palacio de Versalles. EFE Jeff Koons, el artista vivo más cotizado del mundo, ha instalado una quincena de obras en el palacio de Versalles. Sus aspiradores Hoover, envueltos en metacrilato e iluminados por neones, desafían los retratos cortesanos de la reina María Antonieta. Koons se limita a reciclar lo que otros -de Duchamp hasta aquí son legión- han hecho con mayor o menor talento. En el castillo de Fontainebleau, en las afueras de París, el patrimonio arquitectónico francés acoge 17 obras de otros tantos creadores contemporáneo...

Al Mathaf, un oasis de arte en Gaza

Imagen
Jaudat Judary, un acaudalado constructor palestino, erige en medio de la violencia su propio museo de arqueología. Se llama Al Mathaf, en lengua árabe, El Museo, a secas. Imposible confundirse. Es el único de Gaza. Tampoco abundan las personas como Jaudat Judary, que en un territorio sometido por Israel a un bloqueo económico asfixiante y escenario de luchas fratricidas entre palestinos, se las ha apañado para abrir este museo arqueológico a la orilla del Mediterráneo. En este pedazo de tierra, azotado por un sinfín de guerras desde hace 2.500 años, lo agradecen las casi 15.000 personas, 5.000 de ellos estudiantes, que ya han observado desde su apertura, hace seis semanas, las 300 piezas expuestas en su única sala. Un recinto diseñado con un buen gusto chocante con la miseria que le rodea. "Mi misión es mostrar otra visión, que también existe, otra Gaza", comenta Judary. Jaudat Jud...

Historias de la vida cotidiana

Imagen
"Lo real de que hablo tiene cierta severidad y pureza. Rigor, sencillez, claridad; es directo, cristalino, y carece de pretensiones artísticas en el sentido afectado de la palabra", así definía Walker Evans (1903-1975) su concepto de la fotografía. Evans es uno de los seis fotógrafos norteamericanos seleccionados por la Fundación Mapfre (avenida del General Perón, 40, Madrid) que desde el 11 de septiembre de 2008 presenta la exposición Coleccionar el mundo, 77 obras en total en la que se incluyen además las adquisiciones fotográficas de la fundación de obras de Diane Arbus, Garry Winogrand, Henry Callahan, Lee Friedlander y Hellen Levitt. Evans es uno de los fotógrafos esenciales del siglo XX. Su admiración por autores como Joyce, Elliot, Hemingway o Virginia Wolf le llevaron al París de los años veinte. La atracción por la literatura se transformó paulatinamente en una obsesión por la fotografía. A su vuelta a Nueva York en los últimos años de la década, opta definitivamen...

Jeff Koons viste de 'kitsch' el Palacio de Versalles

Imagen
A Versalles ha llegado la revolución del arte contemporáneo. A partir del 10 de septiembre y hasta el 14 de diciembre, el arte neo-pop de Jeff Koons, considerado el rey del 'kitsch', invadirá el Palacio del Rey Sol, en una muestra que promete "ser tónica para la vista y estimulante para la inteligencia". En la imagen, la monumental escultura 'Split Rocker' instalada en la Orangerie. (Texto: EFE | Foto: AP/Thibault Camus) En total, la muestra reúne 17 obras del ex corredor de Bolsa Jeff Koons, que han sido prestadas por sus coleccionistas, quienes también son los principales mecenas del evento. Para Jean-Jacques Aillagon, ex ministro de Cultura y actual responsable del Palacio de Versalles, la muestra será "muy tónica para la vista y estimulante para la inteligencia". En la imagen, Jeff Koons. (Foto: AP/Thibault Camus) Las dimensiones de algunas de las piezas, que el público descubrirá en los jardines o en los espacios más privados de los reyes, puede...

La exposición de Jeff Koons en Versalles desata las iras de la crítica francesa

Imagen
La primera exposición y show de un artista vivo , Jeff Koons, en el Palacio de Versalles, la más suntuosa de las residencias históricas de los reyes de Francia, ha precipitado una hondísima controversia artística, cultural, política y económica. Aceptado el principio del posible y quizá deseable diálogo entre el gran arte clásico francés y el gran arte de nuestro tiempo, Jeff Koons es percibido por una parte importante de la crítica como un arquetipo del artista del gusto más equívoco, kitsch, genial en el gran arte de comerciar con sus creaciones, pero sujeto a controversia sobre la verdadera naturaleza artística, decorativa o basura maquillada de una cantidad apreciable de sus obras. Jeff Koons El gran patrón de Versalles, hoy, es Jean-Jacques Aillagon, que fue ministro de cultura de Jacques Chirac, antes de convertirse en asalariado de un millonario célebre, François Pinault, que también tiene como asalariada, a su servicio, a la comisaria de la exposición, Elena Geuna. La utilizac...

Cuando el pudor tapa el arte

Imagen
Hoy en día parece que la censura no es algo habitual en los estados democráticos y de derecho, es una acción que se hacía en el pasado pero que, en la actualidad, no tiene cabida. Sin embargo, el puritanismo que de vez en cuando nos empapa hace que elementos característicos de las sociedades libres, como son las obras de arte, se vean no sólo salpicados, sino ya literalmente tapados por prejuicios como, por ejemplo, el rechazo al cuerpo desnudo. La reciente prohibición por parte del gobierno de Hamás de la exhibición de una Afrodita en el Museo Arqueológico de Gaza es sólo un ejemplo. Si hacemos un poco de memoria encontramos casos tan sonados como estos: El párroco de Ortisei . A finales de agosto el ayuntamiento de la localidad italiana de Ortisei ordenó retirar dos esculturas que representan a Caín y Abel . El párroco que hizo la propuesta afirmó que los desnudos "turbarán" a los participantes de una procesión que en el mes de octubre pasará por la calle donde se encuentr...

Acerca de las vigas califales de la mezquita de Córdoba

Imagen
El Cabildo Catedral de Córdoba ha renunciado a reclamar las cinco vigas califales de la mezquita de Córdoba que están en Londres y que finalmente serán subastadas en la casa Christie's. El folletín artístico-religioso de estas cinco terminará el próximo 7 de octubre de 2008 en forma de subasta en Londres. Christie's venderá al mejor postor estas piezas en su subasta anual de arte islámico, poniendo fin así a las aspiraciones del Cabildo catedralicio de Córdoba, que las reclamaba desde 2006. Las vigas estaban depositadas en las dependencias de la casa de subastas británica desde abril de ese año, a la espera de que se resolviera la negociación entre el propietario, representado por la sociedad Beckford Advisors, y la Iglesia católica, institución propietaria de la mezquita desde el siglo XIII. Detalle de cuatro de las siete vigas califales del siglo X de la Mezquita Catedral de Córdoba recuperadas recientemente (Foto: EFE) Se trata de cinco maderas del siglo X de unos seis met...

A subasta un retrato de Francis Bacon, realizado por Lucian Freud

Imagen
Un retrato de Francis Bacon cuyo autor es Lucian Freud, una de las dos pinturas donde el artista retrató a su amigo y la única cuyo paradero se conoce, saldrá subasta el próximo mes de octubre de 2008, con un precio que podría alcanzar los 7 millones de libras (8,6 millones de euros). Francis Bacon & Lucian Freud Los dos pintores, que se encuentran entre los grandes artistas británicos de la posguerra, eran amigos cercanos. Sin embargo, aunque Freud posaba frecuentemente para Bacon , este último sólo le devolvió el favor en dos ocasiones. El primero de los dos retratos data de 1952 y se encuentra en paradero desconocido desde 1988, fecha en la que fue robado de una exposicion en la Neue Nationalgalerie de Berlín . Freud llegó incluso a pintar un cartel de "se busca" para la pintura perdida en 2001 pero, a pesar de los creativos intentos del autor, la obra no ha sido recuperada. Retrato de Francis Bacon, 1952 "Lucian Freud y Francis Bacon son ampliamente conside...