La obra de Julio Romero de Torres en la prensa (4)
Si en otras subastas los cuadros de Julio Romero de Torres han disparado sus precios hasta alcanzar cifras astronómicas, en la que se celebró el día 13 de junio de 2007 (1) en Madrid una obra del pintor cordobés conoció la otra cara de la moneda y se quedó sin comprador. En la Sala de Subastas Retiro de la capital, fue devuelto por falta de puja
s el cuadro Cordobesa datado en 1906 y valorado para su licitación con un precio base de 180.000 euros, el más alto de la sesión, pero las ofertas por el cuadro no se concretaron. Sin embargo, fuentes de la Sala Retiro afirmaron que en los próximos días algún comprador podría interesarse por la obra para adquirirla. Esta obra, firmada y dedicada al doctor Semprún, uno de los primeros médicos que dedicó sus esfuerzos a la investigación sobre el cáncer, presenta ya los elementos propios de la pintura del artista cordobés: la figura femenina que desafía al espectador envuelta en un mantón negro y falda azulada, y el paisaje de Córdoba como fondo; este personaje femenino se muestra caminando, algo no muy frecuente en la obra del pintor cordobés, que se solía decantar por mujeres estáticas en muchos de sus lienzos. Según al directora del Museo Julio Romero, Mercedes Valverde, Cordobesa es un cuadro expresionista en el que se destaca el movimiento y el paisaje urbano de Córdoba.
En cambio, si se adjudic

El día 14 de junio de 2007 (2), la Diputación Provincial de Córdoba propuso que las monedas de un euro llevasen la imagen de «La Chiquita Piconera», uno de los cuadros más conocidos de Julio Romero de Torres. La idea llega tras la aprobación de una propuesta en el Congreso de los Diputados para que se incluya con carácter paritario la imagen del hombre y la mujer en las monedas que se acuñen en España. La delegada de Desarrollo Económico y Turismo en la institución provincial, Ana María Romero, explicó los pormenores de la novedosa propuesta. «En Córdoba somos pioneros en muchas cuestiones, pero no nos ponemos en el sitio que nos merecemos y desde aquí tendríamos que reivindicar que la Chiquita Piconera estén en las monedas», argumentó la responsable de este área de la Diputación Provincial. «La Chiquita Piconera» es el cuadro más famoso de aquellos para los que posó María Teresa López, una de las últimas modelos del pintor y también de las que más fama ha logrado, lo que le valió ser conocida por el nombre de esta obra. También estuvo entre las más longevas, puesto que falleció en el año 2003 a una edad muy avanzada. Sería la segunda vez que su rostro se vincule al dinero, puesto que en una de las caras de los billetes antiguos de cien pesetas figuraba la obra «Fuensanta», para la que también posó María Teresa López; en la otra iba el propio Julio Romero de Torres.
Fuentes:
(1) Devuelto, sin puja, ´Cordobesa´, de Julio Romero, DIARIO CÓRDOBA, jueves, 14 de junio de 2007; «Cordobesa», de Julio Romero de Torres, no encuentra comprador, ABC-Córdoba, jueves, 14 de junio de 2007
(2) La Diputación propone la cara de «La Chiquita Piconera» para las monedas, ABC-Córdoba, jueves, 14 de junio de 2007