El 'Peine del Viento' se inaugura oficialmente como homenaje a Eduardo Chillida

Luis Chillida, uno de los hijos del escultor, durante la inauguración. (Foto: EFE)
Conciertos, danza, espectáculos, concursos y otras exposiciones forman parte de la programación de este aniversario, en el que se pretende involucrar a toda la ciudadanía, como verdadera propietaria de una de las obras públicas más bellas de Chillida y más queridas por su autor. Al acto este domingo han asistido, entre otros, la portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, el diputado general de Guipúzcoa, Markel Olano, el alcalde donostiarra, Odón Elorza, quien destacó que es una obra de "vanguardia, avanzada en su época", y consideró que era "de justicia" inaugurar este espacio del que hoy "nadie discute su acierto y belleza". La viuda de Chillida, Pilar Belzunce, sus hijos y nietos, y el propio José María Elosegui, también estuviero presentes. Belzunce recordó que su marido era "un hombre que amaba a su patria muchísimo, a San Sebastián", y explicó que, cuando realizó esta obra, no se le dio "ninguna importancia", pero su marido pensaba que "ya se la darían, y así ha sido".
La colocación de la última pieza del 'Peine del Viento' tuvo lugar el 3 de septiembre de 1977, pero no fue hasta el 16 de ese mes -aunque la fecha tampoco es segura-, cuando se retiraron las vallas y los primeros paseantes inauguraron la obra, sin la presencia de autoridades ni corte de cinta oficial. Y el 16 de septiembre de 2007 es la fecha elegida para celebrar el acto que no tuvo lugar 30 años atrás, una jornada en la que se inaugurará "un soporte conmemorativo" y se celebrará un espectáculo en el que el acero, el mar y el horizonte mantendrán un diálogo mediante danza, sonido, fuego y luz. La velada tendrá un momento especial, cuando se escuche la voz grabada de Eduardo Chillida hablando de s

'El peine del Viento'. (Foto: El MUNDO)
Fue al ingeniero José María Elósegui a quien el escultor dijo que para instalar las tres piezas del Peine no debía tocarse el entorno, de manera que pareciera que siempre habían estado ahí. En uno de los textos que acompañan a las fotografías de la exposición, Elósegui asegura que Chillida logró su pretensión. Lo que no consiguió con igual éxito es que la llamaran como él la bautizó, pues 'El Peine de los Vientos' sigue siendo el nombre que muchos le dan. Lo que quizá el artista no esperaba es que su obra se convirtiera en uno de los emblemas de la ciudad, como parte de un conjunto arquitectónico que durante 30 años ha recibido a niños, mayores, turistas, parejas, estudiantes y a muchos que en esta tierra han clamado por la paz.
- El 'Peine del Viento' se inaugura oficialmente como homenaje a Eduardo Chillida, El Mundo, domingo, 16 de septiembre de 2007