Fue Paul Gaugin quien cortó la oreja de Vincent Van Gogh

A lo largo del siglo XX se construyeron numerosas teorías sobre la locura de la que habría sido víctima Van Gogh, y cuya consecuencia más estrafalaria habría sido la peregrina idea de cortarse su oreja izquierda, con una navaja u hoja de afeitar. Eminentes historiadores escribieron páginas magistrales en torno a tal acto de locura no del todo artística.
Tras quince años de trabajo minucioso, repescando informes policiales, dos historiadores alemanes, Hans Kaufmann y Rita Wildegans, han llegado a una conclusión muy distinta. Según éllos, Gauguin y Van Gogh se habrían disputado a la puerta de un prostíbulo, en Arles. Dispuesto a zanjar expeditivamente sus diferencias y enfrentamientos, Gauguin sacó su sable (era un gran espadachín) y tiró sobre la oreja de su amigo, cortándola de un tajo, con precisión quirúrgica.
Esta obra ofrece 392 páginas de indagación, a caballo entre la reconstrucción policial de un suceso y la investigación de un misterio Pacto de silencio¿Por qué callaron Van Gogh y Gauguin tal incidente…? A juicio de Hans Kaufmann, Van Gogh y Gauguin decidieron un pacto de silencio. Ese es el título del libro consagrado al enigma. Su acción podía costar la cárcel a Gaugin. Van Gogh no ganaba nada acusando a un amigo al que continuaba estimado, con el que había soñado construir una especie de “falansterio artístico”, en Arles, en el Mediodía francés. El silencio los beneficiaba a ambos. Van Gogh esperaba convencer a su amigo de volver a Arles, volver a trabajar juntos. Gauguin soñaba con otros horizontes, en el Pacífico.
Hans Kaufmann y Rita Wildegans no pueden aportar pruebas definitivas de su tesis. Pero su obra, en alemán y francés, «Van Goghs Ohr, Paul Gaugin und der Pakt des Schweigens» / «L’Oreille de Van Gogh, Paul Gauguin y le pacte du silence», ofrece 392 páginas de indagación, a caballo entre la reconstrucción policial de un suceso y la investigación de un misterio.
José María, Madrid: Fue Paul Gaugin quien cortó la oreja de Vincent Van Gogh, ABC, 4 de mayo de 2009