Exposición del arte vanguardista del grupo barcelonés Dau al Set en Córdoba
Fundadores del grupo "Dau al Set", en ellos Joan Brossa, Aranu Puig, Joan Ponç i Joan Josep Tharrats (1948-1955)
Con motivo del 60º aniversario de la formación del grupo, la Obra Social y Cultural Ibercaja organiza la exposición Dau al Set, que aglutina obras aportadas por cada uno de sus miembros -el escritor y creador plástico Joan Brossa, el poeta y polígrafo Juan Eduardo Cirlot, el filósofo Arnau Puig y los pintores Modest Cuixart, Joan Ponç, Antoni Tàpies y Joan-Josep Tharrats- y que se inauguró ayer en la Sala de Exposiciones Vimcorsa, donde permanecerá hasta el 22 de enero.
Dau al Set, que pretendía recuperar las vanguardias interrumpidas por la Guerra Civil centrándose en el surrealismo, inició la publicación de una revista del mismo nombre en la que sus integrantes publicaron poemas y algunos dibujos y que se encargaba de editar y distribuir Tharrats, que "era un mago de la imprenta", apuntó la comisaria de la muestra, Concepción Gómez. Ahora la exposición ha reunido en formato digital los 54 números de Dau al Set y algunas láminas originales y maquetas. Para burlar la censura, las hojas de la revista no se unían, por lo que no se consideraba publicación, sino documentos privados.
El nombre de Dau al Set, que fue creado por Brossa y cuyo significado es "dado de siete caras", lleva implícito el interés de ruptura de sus integrantes, el universo onírico e imposible de sus creaciones. A pesar de lo efímero de este grupo, que se disgregó en torno a 1953 (aunque la revista continuó publicándose hasta 1956), está considerado uno de los referentes de la cultura de posguerra. Entre las joyas que crearon, Dau al Set exhibe en Vimcorsa el guión de un filme escrito por Brossa y Libro de jazz, un ejemplar de láminas de tinta y acuarela único diseñado por Tharrats, que muestra la importancia que la música tenía para ellos, aunque era una materia que no dominaban. "No saben si lo entienden, pero saben que les tiene que gustar", expuso Gómez.
A lo largo de la muestra también se observa la influencia que en este multidisciplinar grupo tuvieron los también catalanes Joan Miró
La exposición reúne, además de ejemplares de la revista, pinturas sobre papel y lienzo fechadas entre 1944 y 1954, en su mayoría procedentes de colecciones privadas, lo que hace difícil que una muestra de estas características se vuelva a repetir. Entre ellas se encuentran cinco óleos sobre lienzos de Antoni Tàpies cuya importancia radica en el singular distanciamiento que expresan con respecto a la imaginería textural de su obra posterior.
El horario de apertura de la exposición es de lunes a sábados de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00. Domingos y festivos, de 10:30 a 14:30. Permanecerá cerrada los días 25 de diciembre y 1 de enero.
Ángela Alba, Córdoba: Vimcorsa exhibe el arte vanguardista del grupo barcelonés Dau al Set, El Día de Córdoba, 18 de diciembre de 2009
Ángela Alba, Córdoba: Vimcorsa exhibe el arte vanguardista del grupo barcelonés Dau al Set, El Día de Córdoba, 18 de diciembre de 2009