"Heroínas" en el Thyssen, la muestra "irreverente" que quiere romper los estereotipos del espectador
Así ha definido el director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana, en su presentación la exposición de la que es comisario, "Heroínas", que muestra a la mujer activa, fuerte e independiente en el arte y que podrá verse del 8 de marzo al 5 de junio en el museo y en la Fundación Caja Madrid. Según Solana, acompañado del presidente de la Fundación Caja Madrid y de la baronesa Thyssen, esta nueva exhibición temporal rompe con la "reticencia" de los museos históricos de dar enfoques feministas a las exposiciones que, en su opinión, por lo general se han limitado a mostrar a la mujer en el arte en forma de antologías de retratos de artistas del pasado. "'Heroínas' no es una compilación de imágenes de mujeres sin columna vertebral", afirma el comisario, que añade que un 90% de las imágenes de mujeres en el arte occidental se corresponden con el estereotipo de la maternidad o del objeto erótico.
La exposición del Thyssen huye de los estereotipos y de la "visión de la mujer como ser disponible y a merced del varón" para buscar los "contratipos" de mujeres activas, protagonistas, independientes y fuertes, ha dicho Solana. Pese a ello, explica, la
Las 120 obras se agrupan en secciones dedicadas a la soledad, las campesinas-cariátides, las ménades y bacantes, las cazadoras y atletas y las vírgenes acorazadas y las amazonas contemporáneas. Frente al poder físico de las heroínas que domina la primera parte de la muestra, en la Fundación Caja Madrid se exploran los poderes espirituales de magas, mártires y místicas estigmatizadas con frecuencia como brujas, locas o histéricas. Impresiona el monumental lienzo que ocupa la parte central de la Casa de las Alhajas de 5 metros por 3,70 de La entrada de Juana de Arco en Orleans (c.1887), de Jean-Jacques Scherrer y cedido por el Musée des Beaux-Arts de Orléans, que ha viajado a Madrid enrollado y que ha tenido que ser instalado y restaurado en tiempo récord. Otra sección está dedicada a las mujeres lectoras -la lectora somatiza lo que lee- y el último apartado se destina al desarrollo del autorretrato de las pintoras, desde Sofonisba Anguissola hasta Frida Khalo.
Por su parte, el director de la Fundación Caja Madrid, Rafael Spottorno, también ha alabado la "extraordinaria originalidad" de la exposición y ha señalado que refleja a aquellas mujeres que pueden ser fuentes de "empoderamiento" para la mujer. "Heroínas" es la decimosexta exposición conjunta que realizan el Museo Thyssen y la Fundación Caja Madrid en los ochos años de colaboración entre ambas instituciones, que se han saldado con más de tres millones de visitantes, ha recordado Spottorno.
Laura G. Torres: "Heroínas" en el Thyssen, la muestra "irreverente" que quiere romper los estereotipos del espectador, rtve.es, 7 de marzo de 2011