Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 02. Arte egipcio. Pintura

Así se hace, en Madrid, la copia exacta de la tumba del faraón Seti I

en Videos Tras 15 años de trabajo, investigación y desarrollo digital y artesanal se ha conseguido realizar el facsímil que recrea, con todo lujo de detalles, el lugar donde fue enterrado el faraón egipcio en el Valle de los Reyes. Así se hace, en Madrid, la copia exacta de la tumba del faraón Seti I , ABC, 19 de diciembre de 2017

Las coloridas tumbas de dos sacerdotes de hace 4.200 años

Imagen
Ankhti y Sabi vivieron hace 4.200 años y pertenecieron al clero de Pepi II, uno de los faraones que más décadas permaneció en el trono de un país que, con los nobles henchidos de poder, caminaba hacia la desintegración. Un equipo de egiptólogos franceses ha hallado las tumbas de los dos sacerdotes, hasta ahora desconocidos, al sur de Saqara, la gran necrópolis de la antigua capital de Egipto, Menfis. A pesar del tiempo transcurrido sus muros guardan aún las coloridas escenas que acompañaron a los dos sacerdotes en su vida de ultratumba.  Estampas de rituales religiosos , entre ellos la entrega de ofrendas a los dioses, adornan los enterramientos horadados en el desierto que datan de la dinastía VI (2345-2181 a.C.). La tumba de Ankhti. Ministerio de Antigüedades Egipcio Con una frescura que -a juicio del ministro egipcio de Antigüedades,  Mamduh el Damati - "es como si hubieran sido pintadas ayer a pesar de que son de hace 4.200 años". Y un sorprendente estado de conservaci...

Hallan una tumba egipcia de 4.200 años que conserva intactos sus vivos colores

Imagen
Como si hubieran sido pintados ayer, el jefe del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio, Zahi Hawass, ha mostrado el 8 de julio de 2010 los vivos colores de una tumba excavada hace 4.200 años en el sitio arqueológico de Saqara, a 25 kilómetros al sur de El Cairo. "Son los colores más increíbles nunca antes encontrados en una tumba" , dijo Hawas ante los periodistas, que bajo el inclemente sol de julio intentaban tomar nota de las antigüedades robadas a las arenas egipcias y de las explicaciones del egiptólogo más mediático del país. Al enterramiento, que en realidad son dos, se llega tras transitar varios kilómetros por una inhóspita pista de arena , desde donde se puede ver a unos cientos de metros la pirámide escalonada del faraón Zozer. En ella descansaban los restos de dos altos funcionarios de la V dinastía faraónica (2500-2350 a.C): Sin Dua, sepultado en la sala principal de la tumba, y su hijo Jonso, cuyos restos fueron depositados en una sala adyacente a...