Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Leonardo da Vinci

La Gioconda de Madrid puede esconder imágenes y mensajes ocultos

Imagen
Uno de los cuadros más misteriosos y fascinantes de la historia del arte, la  Gioconda , no deja de acaparar sorpresas. Esta vez, no obstante, la protagonista no es la Mona Lisa del Louvre de París, sino la que se encuentra en el  Museo del Prado  de Madrid. La pinacoteca española descubrió hace escasos años, mediante una reflectografía infrarroja y una radiografía, que la que se suponía era una copia de la famosa obra de  Leonardo da Vinci , pero sobre fondo negro, en realidad, tenía el mismo paisaje que la del Louvre. Además, los estudios dictaminaron que ambas fueron pintadas en el mismo momento e incluso pudieron salir de la misma tabla de nogal. De hecho, el Prado señala como presunto autor del retrato a alguno de sus discípulos más cercanos, como Salai o Francesco Melzi. Una cuidada restauración  redescubrió en 2012  el fondo original que había permanecido oculto, presumiblemente añadido “después de 1750”, según el museo español. Es en este paisa...

¿Dibujó Leonardo da Vinci una 'Mona Lisa' desnuda?

Imagen
Leonardo da Vinci  continúa siendo una de las personalidades históricas que más incógnitas abre  en el panorma artístico y, ahora, casi 500 años después de su muerte, un nuevo misterio se suma a la larga lista: ¿fue él quien dibujó una 'Mona Lisa' desnuda? Los investigadores del  Museo del Louvre  han redescubierto un lienzo oculto durante más de un siglo que podría ayudar a aclarar una de las obras más famosas y misteriosas del pintor. El carboncillo de la 'Mona Vanna'. (CC) La 'Mona Lisa' es, posiblemente, una de las pinturas más extrañas de la historia del  arte . Su mirada, la media sonrisa, las manos en el regazo o quién es la mujer retratada son  algunos de los misterios que han generado todo tipo de teorías . Pero podría no ser la única que dibujó: investigadores franceses han descubierto que otro dibujo similar, pero sin ropa,  también salió de las manos del florentino . Conocida como la 'Mona Vanna', este dibujo realizado al carbo...

El misterio de la Gioconda desnuda

Imagen
Los expertos del Louvre examinan desde el pasado mes de agosto  un retrato de una mujer al carboncillo, conocido como la ‘Gioconda desnuda’,  para intentar concluir si la mano de Leonardo de Vinci está detrás de  este dibujo conservado en el Museo Condé de Chantilly.  Según informa el diario francés ‘Le Figaro’, las conclusiones aún se harán esperar, pero los primeros indicios señalan que el dibujo fue tomado del natural y podría ser el boceto de todos los cuadros que reproducen la misma imagen, que han sido atribuidos bien al propio Leonardo, bien a algunos de sus discípulos. Y, también, que pueden haber trazos de Leonardo pero al menos el rostro fue dibujado por otra mano, la de un pintor diestro (mientras que el maestro de Vinci era zurdo). El dibujo del museo de Chantilly, la Gioconda desnuda del Hermitage y el original del Louvre. “Estamos ante una composición que fue ejecutada en paralelo a la Gioconda, en la etapa final de la vida de Leonardo da Vinci”,...

Leonardo se sienta a la izquierda de Jesús

Imagen
Rafael se coló en su fresco tal vez más famoso,  La escuela de Atenas . El maestro de Urbino aparece a la derecha, con un gorro negro, mirando hacia el espectador. Y Miguel Ángel también figura en su obra maestra, E l juicio universal  de la Capilla Sixtina, aunque solo sea en una piel desecha y deformada. En el fondo, dejar algo más que una firma para la eternidad era una opción frecuente y a la vez tentadora para los grandes creadores. Tanto que, según sugiere el estudioso Ross King, el propio  Leonardo da Vinci  también cayó presa del narcisismo: el británico sostiene que el maestro toscano se autorretrató en  La última cena . 'La última cena', de Leonardo da Vinci. King, eso sí, insiste desde el principio en que la suya no es una “certeza categórica”, sino “una posibilidad”. Su castillo argumental se edifica principalmente sobre un fundamento algo sutil: un poema de aquel entonces de Gaspare Visconti. En sus versos, el hombre en cuestión se reía ...

El testamento del perfeccionista Leonardo

Imagen
La Virgen, el niño Jesús y Santa Ana, de Leonardo da Vinci. En el reparto de papeles de la Santísima Trinidad del Renacimiento italiano, Rafael era el maestro despreocupado de vida y labores ligeras; Miguel Ángel, el hombre de la feroz determinación superado por el mal genio; y Leonardo, el esclavo de la perfección paralizado por la enormidad de sus empresas artísticas y científicas. Esto último, dato bien conocido, volvió a quedar demostrado anoche con la brillante conferencia sobre la restauración de la Santa Ana que el conservador de pintura italiana del museo del Louvre, un jovencísimo Vincent Delieuvin, impartió en el Prado. El rescate al que fue sometida durante 18 meses la tabla , propiedad del Louvre, así como el proceso de investigación necesario para montar la muestra de 135 piezas (entre ellas, la Gioconda del Prado) que le dedica el museo parisiense hasta el finales de junio, han desvelado secretos que Delieuvin desgranó con contagioso entusiasmo y un ...

Vincent Delieuvin: “La Gioconda’ parece una muerta”

Imagen
Hace muchas, demasiadas décadas que retumba entre las paredes del Louvre uno de los debates más apasionantes del mundo del arte: el que enfrenta a partidarios y detractores de restaurar  La Gioconda  de Leonardo da Vinci. Dos escuelas de pensamiento, dos filosofías enfrentadas, ilimitadas dosis de simbología y el inevitable factor de conveniencia o inconveniencia por razones de márketing, chocan cuando está en juego el futuro del retrato más famoso del mundo. ¿Hay que seguir contemplando a esa  Mona Lisa  misteriosa y evanescente —también podría decirse borrosa y llena de porquería— que cantaron Théophile Gautier, los otros poetas románticos y los hacedores de leyendas y que sigue siendo admirada cada día por 20.000 visitantes, o es preciso una operación urgente a corazón abierto para sacar los colores a una enferma que corre peligro? 'La Gioconda', durante los exhaustivos estudios y pruebas a que fue sometida en 2004. / ÁLVARO GARCÍA Si así fuera, claro está...

Los dibujos de anatomía de Leonardo salen a la luz en el Palacio de Buckingham

Imagen
Los dibujos de la anatomía humana del siglo XVI creados por Leonardo da Vinci serán expuestos por primera vez el próximo 4 de mayo en el Palacio de Buckingham . «Leonardo da Vinci: Anatomist» será la mayor exposición de estudios sobre el cuerpo humano elaborados por el genio florentino, que durante más de 300 años permanecieron ocultos . Según los expertos, esos dibujos, que se exhibirán al público en la Queen's Gallery (en el Palacio de Buckingham) , habrían transformado el conocimiento europeo de la anatomía humana de haberse hecho públicos mucho antes. En cambio, permanecieron guardados en un álbum con ecuadernación de piel hasta el siglo XX. Entre 1489 y 1513 , el maestro creó detallados estudios de los huesos, músculos y órganos internos humanos, como el corazón o el cerebro. La intención de Da Vinci era publicar esos estudios en un tratado sobre anatomía, pero en el momento de su muerte, en 1519, su investigación anatómica aún figuraba entre los documentos p...

Vasari, el 'notario' de Leonardo

Imagen
Si hace apenas unas semanas, el Museo del Prado anunciaba el hallazgo de una 'gemela' de la 'Gioconda' , ahora un equipo de investigadores afirma haber encontrado restos que podrían pertenecer a 'La batalla de Anghiari', 'el Leonardo perdido' del que no se tiene noticia desde hace cinco siglos. Se trata de una de las obras más admiradas por los contemporáneos del artista . Una pintura que decoraba uno de los muros del Palacio Viejo de Florencia, y que hemos podido conocer únicamente gracias a copias como la realizada por Rubens . Ahora, el equipo de investigadores dirigido por Maurizio Seracini afirma haber dado con "trazas de pigmentos compatibles" con la composición química usada por el genio renacentista en 'La Gioconda'. Para ello, tuvieron que perforar 'La batalla de Marciano' , la obra de Giorgio Vasari bajo la que supuestamente se ocultaba la de Da Vinci. Varios investigadores se apearon del proyecto , por ente...

El Louvre quita años 'La Gioconda'

Imagen
El Museo del Louvre ha decidido cambiar la edad de la Gioconda . Hasta ahora, se pensaba que Leonardo da Vinci pintó la Mona Lisa entre 1503 y 1506. Desde este momento, la horquilla oficial se alarga trece años más: de 1503 a 1519. El cambio coincide con la exposición Santa Ana, la última obra de arte de Leonardo da Vinci , que se inauguró el jueves y se podrá visitar hasta junio. Parte de la responsabilidad de la nueva datación es de la Gioconda madrileña , la copia en tiempo real del original recién hallada y restaurada por el Museo del Prado, que se expone ahora en el Louvre junto a la resucitada Santa Ana . Los exámenes científicos realizados a la copia y a los originales sugieren que Leonardo trabajó en sus dos piezas maestras hasta su muerte en Francia, en 1519. La copia del Prado, pintada por un discípulo del genio, quizá por su amante, al mismo tiempo que Leonardo elaboraba el original, ha ofrecido la pista crucial: el paisaje del fondo parece estar inspirado en u...

La 'Gioconda' de El Prado fue realizada al mismo tiempo que el original

Imagen
Las bodegas del Museo del Prado han sido el escenario de uno de los más importantes descubrimientos de la Historia del Arte: los conservadores de la pinacoteca han hallado en sus fondos una réplica de la Gioconda de Leonardo da Vinci, pintada por uno de sus pupilos favoritos, probablemente Andrea Salai (que a la postre se convertiría en uno de los amantes del maestro) o Francesco Melzi. Los expertos del Prado han empleado varios meses en estudiar, limpiar y quitar el oscuro barniz que cubría la tabla. Lo que durante muchos años fue considerado en el seno del Prado como una copia más –y bastante banal- del retrato más célebre del arte mundial ha acabado siendo catalogado como una verdadera bomba . Tanto los máximos expertos del Prado como los del Museo del Louvre han aceptado ya el carácter oficial del hallazgo (según informaciones a las que ha tenido acceso este periódico y que también está recogiendo el periódico online Art Newspaper ), y han subrayado la importancia ...

El Louvre, en el punto de mira, por la polémica restauración de un Leonardo

Imagen
Eclipsados por la «Gioconda Superstar», cuelgan en una de las galerías anexas del Louvre otras obras de Leonardo cuya presencia pasa desapercibida ante la avalancha de turistas que buscan frenéticamente a la Mona Lisa. Difícil de entender, pues son mucho más bellas. Hablamos de «La Virgen de las Rocas» (una de las dos versiones que existen), «La belle ferronière», «San Juan Bautista», «La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana»... Este último es hoy, con permiso de la Gioconda, el gran protagonista del museo parisino, pero no precisamente por una buena noticia. Hace 17 años, el Louvre abandonó la idea de su restauración por miedo a cómo acometer los trabajos. Se temía que los disolventes empleados para retirar los barnices afectaran al sfumato (célebre técnica inventada por Da Vinci, consistente en crear un efecto difuminado que se obtiene gracias a la superposición de varias capas de pintura, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos). Pero en 2009 se ret...

Vasari, salvado 'in extremis'

Imagen
Leonardo da Vinci dejó atrás muchos misterios no resueltos. Uno es el que rodea el fresco que representaba La batalla de Anghiari , localidad toscana donde los florentinos vencieron a las tropas milanesas a mediados del siglo XV. Esta obra, encargada al artista por la ciudad en 1503 se hallaría, según muchos expertos, bajo La batalla de Scannagallo , pintada por Giorgio Vasari en 1565 en la misma pared del palacio Vecchio, en el Ayuntamiento de Florencia. Tras recibir autorización oficial, un equipo de expertos, guiados por Maurizio Seracini, ingeniero y catedrático de la Universidad de San Diego (California), agujereó en siete puntos el fresco de Vasari con el objetivo final de someter la pared a una endoscopia, lo que supondría una invasión incluso mayor. Los amantes del arte pusieron el grito en el cielo. Más de 500 intelectuales italianos e internacionales firmaron un manifiesto de protesta, al que le siguió una denuncia ante la Fiscalía, que ha logrado el objetivo de paralizar l...

Mona Lisa Superstar

Imagen
Hace cien años, algo cambió para siempre en el mundo del arte. El 21 de agosto de 1911, los guardas de seguridad del Louvre se dieron cuenta, en su ronda habitual, de que «La Gioconda», de Leonardo, no colgaba en la pared del Salon Carré. Había desaparecido. Solo estaba el hueco vacío en la pared y los clavos que sujetaban el cuadro. Dos días después, los periódicos de todo el mundo se hacían eco de la noticia en sus portadas. Aquel día murió un cuadro y nació un icono universal. El Gobierno francés no tardó en destituir al director y al jefe de seguridad del museo y sancionar a los guardas. Mientras la policía inspeccionaba coches, trenes y barcos que entraban o salían de Francia, hacía interrogatorios y buscaba, en vano, pistas, se sucedían especulaciones de todo tipo. Pero, ¿quién había «secuestrado» a la Mona Lisa? Había teorías para todos los gustos: que si había sido un rico magnate (se puso hasta un nombre, J. P. Morgan), que si un fanático enamorado ...