Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 12.4. Francisco de Goya

Una joya olvidada

Imagen
Los pobres de la fuente , de Francisco de Goya A mi juicio, son tres las razones fundamentales que acreditan como un evento excepcional la muestra titulada  Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794,   en exhibición en el Museo del Prado hasta el próximo 3 de mayo .  La primera se refiere a su contenido, pues en ella hay un centenar de obras, 47 de las cuales son de Goya, siendo el variopinto resto otras tantas de un elenco singular, no solo de maestros contemporáneos españoles y extranjeros del siglo XVIII, vinculados a la empresa de la realización de cartones para tapices, sino, de alguna manera, pertenezcan a la época o a la escuela que pertenezcan, relacionados con los temas y las formas de interpretarlos del genial artista aragonés; es decir: un rico material que sirve para desentrañar  la trama formal y simbólica a través de la cual Goya urdió este formidable empeño . Hasta el momento presente, los cartones para tapices que pintó Goya, durante ca...

Un paseo con Manuela Mena por el Madrid de Goya

Imagen
Retrato del Conde de Floridablanca', en el Banco de España. Manuela Mena (Madrid, 1949) es, desde 2001,  responsable   de Conservación de Pintura del Siglo XVIII y Goya  del Museo del Prado. Vinculada a la pinacoteca desde 1978, año en que empezó a trabajar como becaria, conoce como pocos los fondos del Prado, pero su conocimiento más profundo y exhaustivo se centra en la obra de Goya. A través de numerosas exposiciones en las que ha sido comisaria, Mena ha mostrado no solo la obra, sino la personalidad del artista, con especial empeño en acabar con las muchas visiones interesadas que se han publicado sobre el pintor. Tal ha sido la dedicación de Mena a Goya que sus lazos van más allá del mero trabajo de investigación y estudio, como lo prueba la emocionada presentación que hizo del artista para la exposición  Luces y  Sombras  en 2011. Al referirse a su exilio en Burdeos, ya enfermo y al final de su vida, las lágrimas estrangularon durante unos i...

Todo Goya a un clic, o dos

Imagen
La Fundación Goya en Aragón se ha empeñado en redefinir el concepto de artista universal con  Goya en el mundo , una herramienta digital que reúne las 221 instituciones del planeta que exhiben colecciones públicas del artista aragonés. La herramienta a la que se accede a través de la  web  de la institución es el resultado de una labor de rastreo que ha permitido la recopilación de información de 432 obras en 95 localizaciones. “Un museo virtual de Goya en la red”, especifican desde la Fundación. El mapa virtual permite fragmentar la obra del pintor por zonas geográficas:  Goya en Aragón ,  Goya en España  y  Goya en el mundo . A golpe de clic se accede a una serie de instituciones públicas y privadas abiertas al visitante ya sea en horario oficial o mediante visita concertada, a una ficha de cada obra del autor que albergue la entidad -incluye una imagen del cuadro-, y datos de interés –horarios, precios, dirección,…- por si el curioso perseguidor...

Llega al Prado un 'goya' de la época joven del pintor aragonés

Imagen
'Aníbal vencedor que por primera vez mira Italia desde los Alpes', en préstamo temporal, cubre una de las escasas lagunas en la colección del artista que posee el museo madrileño El Museo del Prado ha presentado hoy una de las obras de juventud más significativas de Francisco de Goya, Aníbal vencedor que por primera vez mira Italia desde los Alpes , fechada en la primavera de 1771. El cuadro cubre una de las pocas lagunas de la obra del pintor aragonés que posee la pinacoteca madrileña. La obra ha llegado gracias a un convenio con la asturiana Fundación Selgas-Fagalde, propietaria de la obra, y permanecerá en préstamos en el museo durante seis años. La obra se exhibirá junto al Cuaderno italiano , el cuaderno de dibujo adquirido por el pintor durante su estancia en Italia (1769-1771) que contiene, dibujos y anotaciones personales, apuntes p...

Tachones sobre Goya por amor

Imagen
Un acto de aparente violencia puede esconder una declaración de amor. Arnulf Rainer (Baden, 1929) lleva décadas tachando, repintando o deformando la obra de maestros como Leonardo da Vinci, Van Gogh o Rembrandt. Uno de los artistas sobre los que más ha trabajado es Goya y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha reunido una selección de piezas en la exposición Arnulf Rainer sobre Goya , que puede visitarse hasta el día 13 de noviembre. Entre 1983 y 2005, el artista austriaco creó varias series centradas, casi exclusivamente, en los grabados del pintor aragonés. Pintor, grabador y fotógrafo autodidacta, en 1949 Rainer apenas pasó un día en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena: la abandonó tras una discusión con un profesor empeñado en que se ciñera a la pedagogía académica. "A...

Hallan en Holanda un retrato de Goya debajo de otro de sus lienzos

Imagen
Un grupo de investigadores del Rijksmuseum de Amsterdam ha descubierto, debajo del «Retrato de Don Ramón Satué», de Goya, una imagen inacabada que representa a un general napoleónico . Según aseguró a Efe Duncan Bull, comisario de Arte Internacional de la pinacoteca holandesa, se trata «casi con toda probabilidad» del retrato de un alto cargo militar que acompañó a José Bonaparte en su llegada a España como Rey. La imagen se ha descubierto gracias a una innovadora tecnología de rayos X. El escaneado de la primera capa de pintura del cuadro mostró a un personaje ataviado con las insignias de mayor rango de una orden de caballería instituida por José Bonaparte, lo que hizo creer a los expertos que podría tratarse del propio monarca. Esta primera hipótesis se descartó al comprobar que la pose era «demasiado informal» y no contaba con la iconografía característica de los retratos del imperio napoleónico, según Bull. Los expertos apuntan a dos altos cargos milit...

Las luces y sombras de Goya visitarán Barcelona en marzo de 2012

Imagen
La Obra Social «la Caixa» se convierte en Benefactor del Museo del Prado y financiará la organización y producción de cuatro exposiciones compuestas por fondos de la pinacoteca El Presidente de "la Caixa" y de la Fundación "la Caixa", Isidro Fainé, el presidente del Real Patronato del Museo del Prado, Plácido Arango, y el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, han firmado esta tarde en Madrid un acuerdo de colaboración por el que la Obra Social “la Caixa” se convierte en Benefactor del Museo del Prado. De esta manera, “la Caixa”, a través de su Obra Social, pasa a formar parte del grupo de instituciones “benefactoras” del Museo, al comprometerse a realizar una aportación de 2,5 millones de euros distribuida a lo largo de los próximos cuatro años, con el objetivo de fomentar un mayor conocimiento de las colecciones artísticas de la pinacoteca en nuestro país. Además, en virtud del acuerdo, la Obra Social “la Caixa” se compromete a participar en la organizac...

Hay un nuevo Goya en el desván

Imagen
'La Virgen con san Joaquín y santa Ana' fue pintado en Zaragoza, en la etapa posterior al viaje a Roma, y fue adquirido por una familia de Vitoria hace 50 años La casualidad y el azar han vuelto a aliarse para descubrir un nuevo cuadro de Goya (1746-1828). El final de un pasillo oscuro, destinado a obras menores pero bellas, ha sido durante décadas el lugar en el que ha estado colgado La Virgen con san Joaquín y santa Ana, un óleo de 96,6 - 74,7 centímetros pintado hacia 1774. Expertos de las instituciones más solventes no tienen ninguna duda de la autoría del pintor zaragozano. Quienes ya han podido estudiar a fondo la obra, la sitúan en los años anteriores a la llegada del artista a Madrid, en el periodo posterior a su viaje a Italia, cuando volcó todos sus nuevos conocimientos en las paredes del Aula Dei de Zaragoza, donde recreó escenas religiosas como la que se acaba de dar a conocer. De las peripecias vividas por el cuadro hasta su actual descubrimiento no se saben dema...

Los disparates del Louvre

Imagen
El museo parisino impide a Calcografía Nacional la compra de las cuatro planchas que faltaban para completar la famosa serie de grabados de Goya Hace 200 años, una de las obras cumbres de Goya padeció las necesidades de sus herederos. La serie de Los disparates quedó esquilmada cuando, de las 22 planchas, se vendieron cuatro. La historia de esas cuatro escenas ha caminado desde entonces lejos del resto de los grabados, cuando la Academia de Bellas Artes compró los 18 restantes en 1864. Dos siglos más tarde, la Calcografía Nacional espa-ñola tuvo la posibilidad de reunir el juego, que estuvo completo apenas 30 años, hasta que el Museo del Louvre entró en la operación. "Han provocado un daño irreparable. Han hecho un caballo de batalla con estos cuatro cobres que no les sirven, porque no tienen el contexto del resto de disparates. Han logrado quedarse con las planchas saltándose las reglas y no pasará de sus almacenes", se lamenta Juan Bordes, delegado de la Calcografía Naci...

Goya en venta, se busca comprador

Imagen
Un anticuario de Madrid lleva a la Feria de Maastricht 'El apóstol Santiago y sus discípulos adorando a la Virgen del Pilar', con un precio estimado de 4,5 millones El de las atribuciones, autentificaciones y descubrimientos de obras de arte es un mundo tan fascinante como inestable. Tomen el caso de Rembrandt, por ejemplo: su catálogo llegó a las 600 referencias en 1908, quedó en solo 45 en 1923 y acabó por remontar hasta el centenar escaso, reconocido recientemente. El caso de Goya, pendiente de una catalogación definitiva reclamada permanentemente por los expertos, es un asunto abierto y propicio a sorpresas permanentes. Tras la desestimación de El Coloso y la polémica atribución de su firma a La Piedad , la próxima edición de la Feria de Antigüedades de Maastricht, que se celebrará entre el 18 y el 27 de este mes, servirá para presentar en sociedad El apóstol Santiago y sus discípulos adorando a la Virgen del Pilar , una obra de juventud de Goya que hasta ahora ha permane...

La reflectología saca a la luz un nuevo 'arrepentimiento' de Goya

Imagen
El Retrato de Jovellanos en el arenal de San Lorenzo (1780-1782), una de las dos obras en las que Francisco de Goya (1746–1828) inmortalizó al ilustrado asturiano –la otra se encuentra en el Museo del Prado–, está pintado sobre otra obra anterior en la que Goya había retratado a una mujer joven, perteneciente probablemente a la nobleza. El hallazgo de esta pintura previa, un recurso relativamente frecuente en la obra de Goya, fue hecho público por el Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo), de cuya colección forma parte este óleo, propiedad del Estado. El descubrimiento del retrato oculto de una mujer joven bajo la figura de Jovellanos fue posible tras un análisis del óleo realizado mediante técnicas de radiografía y reflectografía. La digitalización de las placas radiográficas mediante un programa informático ha permitido tener una visión global de la obra, que ha dado lugar al descubrimiento de un retrato femenino de cuerpo entero. El uso de esta técnica ha sido fruto de un con...

La versión original que pintó Goya

Imagen
Recuperan fotografías realizadas antes de la desafortunada restauración en el XIX de Martínez Cubells Los ojos desorbitados de Saturno que vemos hoy en las Pinturas Negras no son fieles al original, ni tan terribles como los que Goya pintó; el Perro semihundido no tiene la mirada perdida, sino que contemplaba el lejano vuelo de dos aves; tampoco el Duelo a garrotazos se entabló jamás entre dos hombres con las piernas enterradas, en un énfasis cainita tan querido por los agoreros de las dos Españas. No. Hasta hoy hemos visto las Pinturas Negras con los ojos equivocados por culpa de una restauración excesiva y desgraciada que siguió a la poco cuidadosa transferencia de las obras del muro al lienzo. Pero hoy, por fin, tenemos medios para una visita a su estado original: las fotos de Jean Laurent. Fieles a la semántica del tiempo ido, las imágenes en blanco y negro nos permiten asomarnos a la Quinta del Sordo hace casi siglo y medio, cuando las enigmáticas pinturas permanecían en sus muro...

La cara oculta de las 'pinturas negras'

Imagen
Un investigador descubre, con fotografías de hace 140 años, el estado original de la obra antes de su desastrosa restauración. Nuevos datos refuerzan la autoría de Goya sobre 'El Coloso' La histórica falta de aportación de este país a la investigación y desarrollo cultural hizo que de las tres maneras que se podrían haber extraído estas maravillas de la pintura mural de sus paredes originales se eligiera la más barata y menos efectiva . El barón francés Émile d'Erlanger compró la Quinta del Sordo en 1873 para financiar, además, el despegue de las Pinturas negras con la intención de llevárselas a París. Pero mostró cinco de ellas y el impacto no debió de ser del agrado del mecenas, así que D'Erlanger donó, afortunadamente, las pinturas al Estado español en 1881. Un estado muy perjudicado El procedimiento de separación que se utilizó strappo no requiere grandes preparativos y, además, posibilita el arranque de grandes superficies de pintura de una vez. "Pero esta ...

Controversia por un 'goya' de juventud

Imagen
El especialista Ansón Navarro atribuye al pincel del maestro una Piedad de 1774, propiedad de unos coleccionistas privado En el apasionado mundo de las atribuciones de los grandes maestros, por el que se camina con pies de plomo y en el que el prestigio académico es la moneda de apuesta, Goya es un género en sí mismo. Acaso no haya pintor que genere mayor pasión revoltosa que el genio sombrío del aragonés. Con las ascuas aún encendidas de la querella sobre El Coloso, que dejó de considerarse de su autoría para figurar en la de Asensio Juliá en 2008, los expertos en el creador de Los fusilamientos del 3 de mayo despiden el año con un nuevo tema de debate. El reputado especialista Arturo Ansón Navarro cree haber dado con un nuevo goya: una Piedad, pintada hacia 1774, una obra por tanto de juventud (calcula el profesor que terminada a los 28 años) que puede sorprender a los profanos, pero en la que reside todo lo que acabaría por definir al maestro. La revista especializada Ars, que d...