Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Expresionismo abstracto

Rusia se suma a la 'rothkomanía'

Imagen
Es un hecho: Rothko está de moda. Sus pinturas baten marcas -Sotheby's vendió por 25 millones de euros Untitled esta semana- y el actor Alfred Molina lo hace volver en Broadway de los muertos (se suicidó en 1970) con montaje -Red - en el que sus cuadros de intenso y colorido expresionismo abstracto son un personaje más. Y Barack Obama ha elegido uno de sus lienzos para colgar en su gabinete en la Casa Blanca. Por si fuera poco, Rusia, su tierra natal, tan reacia a su figura, también se une a la rothkomanía. La exposición en Moscú (Viaje a un mundo ignoto) supone, además de un acto de justicia poética y un gesto de cierta revancha, la gozosa vuelta del artista a la ciudad de la que se vio obligado a huir en 1913 con su familia. El título de la muestra proviene del manifiesto que Rothko firmó con Adolph Gottlieb en 1943. "Para nosotros, el arte es un viaje a un mundo ignoto", escribieron. "Lo pueden emprender aquellos que no temen arriesgarse...". Durante décad...

El renacimiento de José Guerrero

Imagen
José Guerrero (Granada, 1914- 1991) fue, además del gran representante español del expresionismo abstracto estadounidense, amigo y confesor de gente tan indispensable como Motherwell, Pollock o Rothko. Antes de trasladarse definitivamente a Nueva York, animado por su esposa, la periodista neoyorquina Roxana Poll ock (nada que ver con el gurú de la action painting), Guerrero vivió una etapa figurativa y algunos acercamientos al cubismo desde lugares como Madrid, París, Roma y Londres. Pero tras hacerse un autorretrato justo a su llegada a Nueva York -su último cuadro figurativo- se volcó completamente en el expresionismo abstracto, inyectándole su contundente brochazo de colores brillantes y cálidos. José Guerrero trabajando en la obra Ronda en su estudio de Nueva York a principios de los años ochenta -ARCHIVO JOSÉ GUERRERO La historiadora del arte Inés Vallejo y Yolanda Romero, directora del Centro Guerrero de la Diputación de Granada, emprendieron hace poco más de tres años un in...

Una obra de Mark Rothko, posterior a la Segunda Guerra Mundial, alcanza un record mundial en el arte contemporáneo

Imagen
El arte contemporáneo no deja de sentir la influencia del sistema de economía de mercado, que se despliega en el mundo capitalista. Una pintura del artista del expresionismo abstracto norteamericano, Mark Rothko (nacimiento, 25-09-1903 en Dvinsk, Rusia; defunción, 25-02-1970 en Nueva York, Estados Unidos), puesta en venta por el filántropo David Rockefeller se ha convertido en la obra de arte contemporáneo más cara vendida en una subasta, tras rematarse en 72,8 millones de dólares (unos 54 millones de euros), habiendo partido de un precio estimado de unos 40 millones de dólares (unos 29 millones de euros). Se trata de una obra realizada en 1950, titulada «White Center (Yellow, Pink and Lavender on Rose)» -Centro Blanco (Amarillo, Rosa y Lavanda sobre Rosa)-. Significa un record no sólo para el artista, el cual lo tenía situado en 22'4 millones de dólares, sino también para una obra de arte creada después de la Segunda Guerra Mundial. El anterior récord para una obra de arte con...