Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Museos

¿Quién va más a los museos?

Imagen
Un informe presentado hoy, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, por la directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Ángeles Albert, y realizado por el Laboratorio Permanente de Público de Museos, desvela que el visitante tipo de los Museos del Ministerio de Cultura es mujer trabajadora, de entre 26 y 45 años, con estudios superiores. Este laboratorio es un proyecto pionero en España puesto en marcha en 2008 por el Ministerio de Cultura para llevar a cabo una investigación permanente sobre los visitantes de los museos del Ministerio y aplicar sus resultados a la mejora de la gestión de los mismos. Este estudio, titulado Conociendo a nuestros visitantes , que se publicará próximamente, ha sido realizado simultáneamente en todos los museos estatales de esa Dirección General abiertos entre 2008 y 2009: en Madrid, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo del Traje, el de América, el Sorolla, y los Nacionales de Antropología y de Artes Decorativas; el Museo Naciona...

¿Cuál es el museo ideal? / Los artistas toman la palabra

Artistas vivos frente a grandes maestros Mi museo ideal tendría estas características: 1. Antes de su construcción, el arquitecto del museo haría consultas previas a artistas, profesionales del sector y a los trabajadores habituales que vayan a hacer uso del centro. El arquitecto no concebiría su edificio como una obra de arte, sino como un espacio para acoger obras de arte. Así, el artista no tendría que adaptar sus obras a las excentricidades del arquitecto, sino que encontraría un espacio versátil y adaptable fácilmente a distintos usos expositivos. En este museo estarían prohibidas paredes en las que no se pueda taladrar , los montacargas demasiado pequeños o suelos que no puedan soportar el peso de grandes obras. 2. La dirección del museo quedaría asignada por concurso público, con un jurado de especialistas y profesionales del sector artístico. 3. El museo expondría (con orgullo y sin complejos de inferioridad) a artistas vivos de la comunidad artística local. No les conc...

Museos, tiempo de revisión

Imagen
Una noche (la del sábado 14 de mayo) y un día (el 18 de mayo) dedicados a los museos son una buena excusa para analizar el presente y el futuro de una institución que, con la crisis económica, pierde fuelle. Revisar el modelo actual es ya una necesidad. Por eso, junto a la reflexión de Miguel Fernández-Cid, ex director del CGAC, hemos pedido a seis artistas que nos describan su museo ideal. Daniel Canogar, Eulàlia Valldosera, Eugenio Ampudia, Juan Uslé, Montserrat Soto y Dora García aceptan el reto. Dura prueba la que afronta el medio artístico español en el cierre de la primera década de siglo. El incierto futuro de ARCO, el espejismo que supone la multiplicación de ferias de planteamientos atractivos pero dependencia económica institucional, el descenso de actividad económica, el cierre de galerías, y la actual situación de inquietud en los museos e instituciones -preferentemente en los de arte contemporáneo- son síntomas de que algo ocurre. Lo pri...

El gran museo del arte como espectáculo

Imagen
Apenas había transcurrido una hora desde que la Tate Modern abrió sus puertas, el 12 de mayo de 2000, y más de cinco mil personas ya habían desfilado por sus instalaciones en la orilla sur del Támesis. La anécdota da una medida de su éxito inmediato. Diez años después, sus logros se han afinado; con este centro, el nuevo milenio ofrecía por fin a Londres un gran imán de arte contemporáneo a la altura de la importancia cultural y financiera de la metrópoli. El arranque se demostraría síntoma. La Tate Modern se ha convertido en este tiempo en el museo de referencia de la cultura de masas. En su décimo aniversario, la Tate Modern presenta el balance de 45 millones de visitantes -por delante del Centro Pompidou parisiense y del MoMA neoyorquino- y es el segundo enclave más reclamado en una ciudad repleta de atracciones turísticas. El arte como espectáculo o la redefinición de una galería para las audiencias del siglo XXI. El museo sustentó sus pilares en la colección de obras contemporáne...

El espectáculo debe continuar

Imagen
La Tate no es que sea un santuario al que acuden las gentes del arte (sin contar turistas) para buscar alivio al aburrimiento de sus respectivos países con sus respectivos museos. La Tate es la catedral del arte contemporáneo a la que acuden las gentes del arte para asistir a la ceremonia de la consagración de tal o cual artista. Y la llamada Sala de Turbinas tiene mucho que ver en todo esto. Por no decir casi todo. La Sala de Turbinas es el altar mayor donde han sido elevados a la categoría de dioses en la tierra creadores de muy variada experiencia y trayectoria. Un espacio inmenso y diáfano, de estructura fabril, que se puede tragar todo, cual vientre de ballena, y no es una metáfora. Un escenario inabarcable donde se puede dar voz tanto a la meditación más teatral y trágica como al espectáculo circense y lúdico. Diez años son lo que cumple la Tate y diez son los artistas que han hecho de la Sala de Turbinas su gran obra. Louise Bourgeois (mayo- diciembre 2000). La artista norteamer...

El Patronato del Reina Sofía rechaza por unanimidad la salida del «Guernica»

Imagen
El Patronato del Museo Reina Sofía, durante su reunión plenaria celebrada ayer, presidida por la ministra de Cultura, acordó, «por unanimidad de todos sus miembros, declinar cualquier posibilidad de préstamo del «Guernica»; declinar la participación en cualquier proyecto que suponga el desmembramiento de las colecciones que dan sentido al museo y, más específicamente, en cualquier proyecto que suponga el movimiento del «Guernica»». Así de contundente fue la respuesta del Patronato del Reina Sofía al proyecto del Prado de recuperar la obra maestra de Picasso para exhibirla en el antiguo Museo del Ejército, como adelantó ABC el pasado 28 de enero. La ministra de Cultura y el director del Reina Sofía, en el museo antes del Patronato /ÁNGEL DE ANTONIO Resulta curioso que el Patronato del MNCARS se vea obligado a responder a un proyecto del Prado que este museo ni siquiera le ha hecho llegar. Tan sólo lo conocen, advierten fuentes cercanas al Reina Sofía, por lo publicado en ABC. Aunque en...

El Arqueológico (de Sevilla) trasladará sus fondos durante la rehabilitación

Imagen
El Museo Arqueológico de Sevilla deberá cerrar sus puertas mientras dure la intervención adjudicada al estudio arquitectónico de Guillermo Vázquez Consuegra. A falta de que los responsables de la Junta de Andalucía -administración que gestiona esta institución, de titularidad estatal- concrete los detalles de la reforma con el arquitecto ganador del concurso convocado por el Ministerio de Cultura, "la idea es que ante unos trabajos de tal envergadura, se eche el cierre y se saquen de allí sus fondos, a fin de evitar que sufran algún desperfecto", explicó ayer a El Correo el delegado provincial de Cultura, Bernardo Bueno. "El Arqueológico atesora obras de gran valor, como esculturas o mosaicos, que no pueden quedar expuestas a una restauración integral del edificio y al polvo que eso generará, salvo que el estudio de Vázquez Consuegra presente un proyecto que permita mantener abierto el inmueble, algo que parece improbable", añadió el responsable autonómico.Por ello,...

Museo fastuoso, museo vacío

Imagen
"Ha sido duro y bastante largo, pero siempre pensé que iba a terminar bien". Eso ha dicho en Roma la arquitecta británica-iraquí Zaha Hadid. Once años y seis gobiernos después de que el ministerio de Cultura de Walter Veltroni diera luz verde al proyecto, Roma inaugura por fin el museo Maxxi de arte contemporáneo. El deslumbrante edificio se ha abierto a medias, es decir vacío, porque la crisis manda y las 350 obras que formarán la colección (todas, del siglo XXI) llegarán en primavera. Pero la última creación de H adid ha fascinado ya a todos los que la han visto. Los elogios de los primeros visitantes ("imponente", "bellísimo", "un espacio para perderse") se resumen en la larga ovación que los periodistas y colaboradores del museo, puestos en pie, han dedicado a la arquitecta en la presentación. Vista exterior del museo Maxxi, realizado por Zaha Hadid en el norte de Roma. AFP El proyecto, nacido en 1998, ha costado 150 mill...

El día que los comunistas salvaron el tesoro de los Alba

Imagen
Milicianos ante el lienzo 'Artemisa' en la exposición en Valencia en 1937. | IPCE Un miliciano, con el fusil al hombro, mira detenidamente uno de los lienzos expuestos en el claustro del Colegio del Patriarca de Valencia. En él, una joven vestida con mantos de ricos brocados de oro, Artemisa, mira hacia lo alto implorando la piedad de los dioses, al mismo tiempo que un paje vierte las cenizas de su esposo Mausolo en la copa que sostiene su mano derecha. Las manos de ambos hablan por sí solas del dramático desenlace. Los guerreros y los nobles acusan la consternación del hecho. La fotografía en cuestión ilustra el folleto editado por el Ministerio de Instrucción Pública con motivo de la exposición de las obras de arte del Palacio de Liria en Valencia, capital de la España republicana. Junto a imágenes que contraponían el estado ruinoso de la residencia madrileña del duque de Alba a las obras cuidadosamente expuestas, se podían leer textos muy elocuentes: « Exposición de obras de...

El museo tira de fondo de armario

Imagen
Cuando la fórmula de las grandes exposiciones parece agotada y los museos ven cada vez más mermados sus presupuestos, llega la hora de recurrir al fondo de armario. Rentabilizar las propias colecciones de cada museo. Algo que en los casos del Prado, el Metropolitan de Nueva York o el vienés Albertina, se presenta en este arranque de temporada como un recurso idóneo. Pero no el único. Los museos británicos, con un 40% de su gasto sufragado por el Estado, son de los pocos que se agarran a la vieja fórmula de las exposiciones estrella con un alarde de marketing y publicidad para encontrar ofertas que logren epatar. ¿Una tercera posibilidad? Ampliar las sedes del propio museo, como el Louvre, que está a punto de abrir una franquicia en Abu-Dhabi. La estrategia no es nueva: recuerda a la política de franquicias del Guggenheim. Una muestra del genio oculto del barroco Juan Bautista Maíno es una de las ofertas del Prado para esta temporada. GORKA LEJARCEGI Miguel Zugaza, director del Museo ...

Matisse multiplica por cuatro los visitantes nocturnos del Thyssen

Imagen
Visitar una exposición de noche se ha convertido en una de las mejores alternativas culturales para combatir las altas temperaturas que se registran estos días en Madrid, una apuesta con la que Matisse ha multiplicado por cuatro el número de visitantes nocturnos del Thyssen con respecto al año pasado.La retrospectiva Matisse 1917-1941, que exhibe el museo Thyssen hasta el 20 de septiembre, ha conquistado desde su apertura, el 9 de junio, a más de 145.000 visitantes, con una media de 2.422 asistentes diarios, según los datos facilitados por el museo. Un visitante con su hija observa el cuadro de Henri Matisse "Ninfa y Fauno" en la retrospectiva "Matisse 1917-1941", que exhibe el museo Thyssen / EFE / Gustavo Cuevas El horario ampliado, de las 19.00 a las 23.00 horas, atrae cada noche a más 600 personas, lo que supone un 25 por ciento de las visitas diarias durante julio y agosto. En pareja, en familia o en grupo, la opción de pasar una velada en el museo en compañ...

El Hermitage advierte de los daños producidos por el ruido

Imagen
El famoso museo del Hermitage de San Petersburgo está muy preocupado por la moda de organizar conciertos de rock a sus puertas, en la Plaza del Palacio, hacia la que dan las ventanas de salas con valiosas pinturas. De ahí que estén midiendo desde hace un tiempo el ruido que hacen los conciertos para estudiar el posible daño que éste puede causar en las obras de arte. Turistas pasean frente al Palacio de Invierno, el edificio principal del Museo Hermitage de San Petersburgo.- AP La última medición fue realizada durante el concierto de Madonna, celebrado el pasado domingo. Verdad es que ella no batió el récord de ruido, que llegó a un máximo de 106,4 decibelios en la plaza y unos 80 en el museo con las ventanas cerradas. La investigación se está realizando conjuntamente por el Hermitage, el Centro Ruso de Restauración de Bellas Artes y la empresa Electropribor. Sus primeros resultados indican que incluso con un mínimo de 10 conciertos al año, cada cuadro envejecerá en un año adicional a ...

El Museo Picasso de París cerrará hasta 2012 por obras

Imagen
El Museo Picasso de París cerrará sus puertas el próximo 23 de agosto para realizar la primera fase de las obras de ampliación del Palacete del Salé, el cual alberga la obra del pintor malagueño, Pablo Picasso. Los trabajos comenzarán a principios de 2010 y durarán dos años, por lo que el permanecerá cerrado hasta principios de 2012. El coste provisional de esta primera fase será de 20 millones de euros y el encargado de llevarla a cabo será el arquitecto Jean François Bodin. Tendrá que reorganizar una superficie de unos 3.000 metros cuadrados útiles, ahora ocupados por las zonas de acogida de visitantes, los espacios para actividades pedagógicas y culturales y las salas de exposición. El Museo Pablo Picasso, en el Hôtel Salé, en París. | Leonardo Antoniadis Mientras duren las obras, se realizarán estudios científicos, de inventario y de numeración de todos los fondos del museo, pero no realizará préstamos. Las grandes obras de Picasso, por su parte, son ya objeto de una gran expos...

El Museo Dalí invierte más de 40 millones en la "operación rescate"

Imagen
La Fundació Gala Dalí de Figueres ha invertido más de 40 millones de euros en los últimos dieciocho años, habiendo adquirido 35 óleos, más de 200 dibujos, 39 joyas, 2 esculturas y 50 litografías. Este dinero forma parte de los recursos propios de la institución, resultado de la venta de entradas, de los derechos de autor, de los ingresos de la tienda del museo y de las exposiciones. Bañistas del Llaner (1923). Podrá verse a partir de este mes en el Museu Dalí / LVE El cuadro por el que se ha pagado un precio más alto es La nariz de Napoleón, transformado en una mujer encinta, que pasea su sombra melancólica entre las ruinas originales (1945), que costó cuatro millones de euros y que fue comprado a un particular en Ginebra. La primera adquisición fue La apoteosis del dólar (1965) y las dos últimas obras incorporadas a su colección permanente en los últimos días, La playa del Llaner (1923) y Primer retrato de Gala (1931), han sido compradas a un ciudadano mexicano (an...

José Lebrero mira al Museo Picasso de Málaga

Imagen
José Lebrero, actualmente al frente del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), se perfila como el nuevo director del Museo Picasso Málaga (MPM), cargo que está vacante desde la renuncia de Bernardo Laniado-Romero en diciembre de 2008. Lebrero (Barcelona, 1954) será el tercer director del MPM desde que abrió sus puertas, en 2003, para albergar unas 200 obras de la colección de Christine y Bernard Ruiz-Picasso, nuera y nieto del genio malagueño, además de exposiciones temporales, siempre en torno al autor del Guernica. Una visitante ante Desnudo tumbado con corona de flores (1970), en el Museo Picasso de Málaga. Álex Zea El nombramiento, que este periódico ha podido confirmar con distintas fuentes, deberá hacerlo público el Consejo Ejecutivo del Museo Picasso Málaga, que preside Bernard Ruiz-Picasso, y del que forma parte la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía Rosa Torres. El consejo se reunió en Málaga el pasado 17 de julio para decidir entre los...

'Berruguetes' y 'dalís' en el sótano

Imagen
Colocadas en estanterías, decenas de esculturas, algunas de los Leoni, artistas italianos que trabajaron para Carlos V, reproducciones romanas y piezas del siglo XIX, se guardan en sótanos impecables, bajo el edificio Moneo del Museo del Prado. En sus almacenes subterráneos, el Museo Reina Sofía, acumula obras de Dalí, Miró, Barceló, Gustavo Torner o Martín Chirino, lotes enteros de instalaciones, esculturas, pinturas y fotografías, embalados en cajas de madera. En los bajos del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), en el centro de la ciudad, hay diez veces más obras de arte de las que se exponen en sus salas. Estanterías con fondos del Museo del Prado. LUIS MAGAN Es la maldición de los museos. Obligados a acumular arte por encima de sus posibilidades de espacio. Obligados a atesorar belleza, a conservarla y exponerla... cuando es posible. El Prado, que existe desde 1819, y está considerado como la mejor pinacoteca del mundo, exhibe 800 cuadros, y esconde...