Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Crítica

Félix de Azúa y las pantallas acabaron con los crucifijos

Una autobiografía puede ser colectiva. Una autobiografía puede carecer de anécdotas. Con una autobiografía se puede recorrer la historia del arte. Para conseguirlo Félix de Azúa (Barcelona, 1944) ha echado mano de los signos, esa cadena genética a la que permanecemos amarrados desde nuestro nacimiento, y ha montado una revisión de las imágenes que forman parte de nuestro ser. Autobiografía sin vida incide en que las artes son un desesperado intento por producir sentido a nuestras vidas. "Los signos nos permiten soportar lo insoportable", cuenta el autor. Así que el arte representa el mundo como si algo tuviera sentido. Incluso el arte contemporáneo, en su discurso sobre el propio absurdo al que se somete el ser contemporáneo . Si nada tiene sentido, si el arte representa lo que somos, "cuando alguien critica al arte contemporáneo como una tomadura de pelo o un fraude, no entiende que el fraude somos nosotros", apunta. El escritor y filósofo define los signos como...

Aby Warburg, inventor del museo virtual

Imagen
Hace casi un siglo, el autor alemán pagó con la locura una ambición intelectual que hoy deslumbra por su lucidez, al plantear una revolucionaria lectura de la historia del arte La reciente edición del insólito y legendario Atlas Mnemosyne de Aby Warburg (1866-1929) y del imprescindible estudio de Georges Didi-Huberman sobre su autor, La imagen superviviente, seguramente significará, y ha de hacerlo, el definitivo aldabonazo de llamada en la cultura hispana a la recuperación sistemática de la memoria de este descendiente de banqueros judíos de Hamburgo que vendió su derecho de primogenitura -y no lo vendió mal- por una biblioteca. Que, desde hace 77 años, afianza el Warburg Institute de Londres, uno de los más grandes focos de estudio del arte en el mundo. La biblioteca de AW es más conocida que sus escritos, y él mismo más conocido que leído. Se repiten sus tópicos sin mayor calado a veces que el de su rotunda sonoridad: "espacio de pensamiento", "formulaciones del p...

El gran teatro del arte contemporáneo

Imagen
Una subasta millonaria, una feria, un premio y el taller de un artista son cuatro de los escenarios donde transcurre esta especie de obra teatral, que sólo podría escribir algún genial dramaturgo del absurdo. El libro de Sarah Thornton es un auténtico manual de uso para comprender las claves de un universo complejo, contradictorio y fascinante Un visitante se refleja en la obra Mirror Wall, de Banks Violette, mientras pasa ante fotografías de Richard Avedon en la feria Art Basel de 2008. CHRISTIAN HARTMANN ¿Cuál es el irresistible atractivo del exclusivo mundo del arte contemporáneo? ¿Por qué coleccionar arte se está convirtiendo en la actividad más difundida entre la gente más rica del planeta? ¿Qué es arte y qué no lo es? "Coleccionar arte contemporáneo es como comprar una entrada para un club de personas apasionadas que se reúnen en sitios extraordinarios, miran arte juntas y van a fiestas. Es tremendamente atractivo", explica un consultor, citado en este libro....

Manuel Abril, un pionero de la crítica moderna de arte

¿Puede un crítico de arte convertirse en un artista mediante su trabajo? La pregunta es uno de los asuntos a reflexionar en el libro « ¿Quién me puede acercar al arte del siglo XX? » de Almudena Malmierca. En el texto la doctora en arte por la Universidad Complutense investiga la vida y obra del critico de arte, periodista y filósofo Manuel Abril (1886-1943), que encontró en Blanco y Negro uno de sus principales foros de divulgación de ideas. Entrevistamos a la autora en el parque del Retiro, a 10 minutos andando de donde vivía Manuel Abril en la calle de Alcalá. Almudena se confiesa una apasionada del crítico de arte. Incluso la han acusado por su pasión por la obra de Abril, pero para ella no hay argumentos para hacerlo, pues dice que la investigación que realizó durante 11 años sustenta su admiración por el crítico de arte, quien fue pionero en la defensa de Picasso. El texto es resultado de 1,399 artículos de prensa como principal fuente de información; acompañados de la revisión ...