Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 04. Arte etrusco

'Príncipes etruscos', de visita en Madrid

Imagen
Uno de los sarcófagos expuestos. (Foto: EFE) Príncipes etruscos. Entre Oriente y O c cidente desvela algunos de los misterios de la enigmática cultura etrusca a través de importantes objetos que aportan conocimientos sobre su procedencia, el origen de su lengua o su extraordinario desarrollo cultural gracias a los intercambios comerciales. CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36) acoge hasta el 18 de enero esta exposición, que ya ha pasado por Barcelona y por Palma de Mallorca, como última parte de su recorrido en España, ya que la totalidad de sus 170 piezas proceden de los principales museos de Italia, del Vaticano y del Louvre. Detalle de un colgante con la cabeza del dios Aqueloo que fo rma parte de la exposición. EFE La muestra, que se centra en el momento de máximo esplendor de la cultura etrusca, entre los siglos IX y III a.C. y limitado geográficamente en la actual Toscana (centro de Italia), se articula en los periodos de formación, la época de los príncipes y el desarrollo ...

'La Loba capitolina' de Roma es medieval y no etrusca

Imagen
Un análisis con carbono 14 ha revelado que la conocida estatua de la Loba mitológica que amamantó a Rómulo y Remo y que se exhibe en los Museos Capitolinos de Roma no pertenece a la época etrusca como hasta ahora se había dicho, sino a la Edad Media, revelan hoy los medios locales. La estatua de la Loba capitolina , durante la exposición S.P.Q.R., en Madrid. Cristóbal Manuel Hasta ahora la estatua se fechaba en el siglo V antes de Cristo mientras que este nuevo análisis sitúa su realización más de mil años después, entre los siglos VIII y XIV después de Cristo. Según el periódico italiano La Repubblica , el Ayuntamiento de Roma conocía los resultados desde hace más de un año pero no los había hecho públicos. Aunque la Loba no sea el símbolo oficial de Ayuntamiento de Roma, está entre los símbolos más conocidos de la capital italiana. Siempre había habido sospechas sobre la auténtica edad de La Loba. Ya se conocía que los gemelos fueron añadidos en 1471, pero la primera en indicar que l...

El dios Esculapio vuelve a su casa de Empúries

Las ruinas de Empúries (Girona), puerta de entrada de las culturas griega y romana en la península Ibérica, volvieron ayer a cobrar vida. Centenares de personas pasearon por el ágora, el fórum y los santuarios de la antigua ciudad en una jornada histórica con la que arrancan los actos del centenario de las excavaciones oficiales en el yacimiento emporitano. Con una expectación similar a la vivida en las vísperas de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, cuando la llama olímpica desembarcó en las playas de Empúries procedente de Grecia, se vivió ayer el retorno a casa , casi cien años después, de la escultura restaurada del Esculapio , el dios griego de la medicina y símbolo de la arqueología catalana. Esculapio, también llamado Asclepios, está considerada la estatua más importante del Mediterráneo occidental. Realizada en mármol blanco del Pentélico en el siglo II antes de Cristo, pesa casi una tonelada y mide 2,20 metros. Fue hallada a trozos en 1909 y trasladada al Museo de Arqueologí...

Barcelona; Príncipes etruscos. Entre Oriente y Occidente

Imagen
Se trata de una exposición en CaixaForum Barcelona , que estar abierta del 31 de enero al 4 de mayo de 2008. Todavía hoy seguimos hablando del ”misterio etrusco”, debido a sus peculiaridades etnográficas, lingüísticas, religiosas, políticas y culturales, que hacen de los etruscos un pueblo tan diferente de los demás que poblaron la antigua Italia. Los príncipes etruscos se representaban a sí mismos sentados en tronos, acompañados de sirvientes con sus flabelos, al estilo de los reyes de Lidia y Persia. ¿Se trata de un pueblo oriental que migró desde Asia Menor y se estableció en la Toscana, como afirmaba el historiador griego Heródoto? ¿O eran habitantes autóctonos, como defendía Dionisio de Halicamaso en la época del emperador Augusto? El pueblo etrusco es el más conocido de todos los que ocuparon la península italiana durante la antigüedad. En tan solo dos siglos, entre el X y el IX a.C., llegaron a dominar una gran área de la Italia prerromana: la actual Toscana y una parte de Umbr...