Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Veronés

La alta sociedad, de fiesta en Ámsterdam con Rembrandt como anfitrión de lujo

Imagen
Hace unos días desfilaban por la alfombra roja del Dolby Theatre de Los Ángeles muchas de las estrellas de Hollywood. A miles de kilómetros de distancia, el  Rijksmuseum  de Ámsterdam congrega, hasta el 3 de junio, a otras estrellas, igual de rutilantes, que deslumbran en la casa de  Rembrandt  y de  Vermeer . Su indumentaria nada tiene que envidiar a la de los actores y actrices que copan las listas de los más elegantes. Reyes, príncipes, aristócratas, altos oficiales del Ejército y miembros de la alta sociedad forman parte de este selecto y exclusivo club. Los 39 invitados lucen sus mejores galas, a la última moda, en monumentales  retratos a tamaño natural . Todos posan de cuerpo entero y de pie; han sido pintados por los mejores artistas del momento. Los hay oficiales, de boda, alegóricos, históricos, mitológicos... Su misión era muy variada: desde la representación de su estatus social o político, hasta importantes celebraciones o alianzas ...

El Louvre revela la «noble rivalidad» de Tiziano, Tintoretto y Veronés

Imagen
La «noble rivalidad» que dominó las relaciones entre Tiziano, Tintoretto y Veronés, recuperada del siglo XVI veneciano por el Museo del Louvre en forma de exposición monumental, se muestra al público a partir del 17 de septiembre de 2009 y está llamada a convertirse en un poderoso foco de atracción cultural. «Danae recibiendo la lluvia», obra de Tiziano / ABC Pensada desde su origen como un acontecimiento, la muestra «Tiziano, Tintoretto, Veronés... Rivalidades en Venecia» acertó de lleno en su objetivo, además de ilustrar desde un ángulo privilegiado el paso del Renacimiento italiano al Manierismo. Los aprendizajes, divergencias e inspiraciones que unieron y separaron a esos tres pintores, y a otros grandes coetáneos durante la todavía poderosa República italiana de la segunda mitad del siglo XVI, podrán descubrirse hasta el próximo 4 de enero. El recorrido ideado por los comisarios Jean Habert y Vincent Delieuvin, a través de 85 reconocidas obras maestras procedentes muchas de ellas ...

Tiziano, Tintoretto y Veronés presidirán el Museo del Louvre este otoño

Imagen
El Museo del Louvre prepara para este otoño la exposición " Tiziano, Tintoretto, Veronés... Rivalidades en Venecia" , sobre los aprendizajes, divergencias e inspiraciones que unieron y separaron a los principales pintores del siglo XVI en la entonces poderosa República italiana. La muestra reunirá 85 cuadros, en su mayor parte reconocidas obras maestras, y abrirá sus puertas del 17 de septiembre próximo de 2009 al 4 de enero de 2010, en el Hall Napoléon, según precisaron sus promotores en un comunicado. Confeccionada como "un acontecimiento", es decir, como uno de los grandes eventos de la 'rentrée' cultural del próximo otoño, la muestra permitirá observar desde un ángulo privilegiado el paso del Renacimiento italiano al Manierismo. En su preparación ha colaborado el Museum of Fin Arts de Boston (EEUU), que del 15 de marzo al 16 de agosto de 2009 acoge una exhibición sobre el mismo tema, aunque centrada en Tiziano (1485-1576), Tintoretto (1518-1594), y Veron...

El milagro de la reproducción

Imagen
Venecia vuelve a poseer 'Las bodas de Caná', de Veronés, gracias a la tecnología digital En la misma sala del Louvre que alberga a Mona Lisa , el tiempo transcurre igual para el gigantesco cuadro de Paolo Veronés Las bodas de Caná , realizado en 1563 para un convento de Venecia. Pero el 11 de septiembre de 1797, las tropas de Napoleón se apoderaron de la obra y para facilitar el transporte a París de la gran tela -6,8 por 10,4 metros- se dividió en pedazos. Después de 210 años, la pintura ha regresado a Venecia, donde Veronés la concibió. El milagro se debe a una reproducción idéntica, creada con tecnología digital por el taller Factum Arte, que dirige en Madrid el artista inglés Adam Lowe. Copia digital de ' Las bodas de Caná ', de Veronés - FUNDACIÓN GIORGIO CINI Las bodas de Caná es considerada una de las grandes obras maestras universales. Inicialmente, Paolo Veronés (Verona, 1528-Venecia, 1588) pretendió crear un fresco, pero la humedad y la sal de la ciudad de lo...