Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El Greco

El Greco incautado a unas monjas que malvendieron al Prado por la presión de la dictadura

Imagen
Furgoneta de la Junta del Tesoro Artístico y camión militar que trasladó los cuadros a  Valencia, a punto de partir en una expedición que salió el 22 de Junio de 1937 Jose Puy / Donación Fernández Balbuena / IPCE El Real Monasterio de la Encarnación guardaba varios secretos. Tenía un túnel que lo conectaba con las cocinas del viejo Alcázar (donde se ubica el actual Palacio Real) y por el cual Felipe IV se desplazaba en invierno a los oficios religiosos del monasterio sin cruzar la calle. El resto del año, usaba los exclusivos muros del pasadizo subterráneo, adornados con obras de arte, para flirtear con una novicia enclaustrada. El secreto que nos interesa ahora es un lienzo de más de metro y medio de altura, pintado en 1595 por El Greco, y donado por los duques de Abrantes al monasterio en 1676, año en el que tomó los hábitos su hija, sor Agustina del Niño Jesús. Allí permaneció oculto el cuadro durante más de dos siglos, fuera de la vista de los pocos que tenían el privilegio de ...
Imagen
Un cuadro de  El Greco , perteneciente a un industrial vienés y capturado por la  Gestapo en Viena en 1938 , ha sido devuelto a la familia de su antiguo propietario después de un proceso de rápida recuperación. Se trata de la pintura  «Retrato de un caballero» , un lienzo del que se sabe que fue vendido en la década de los 50 a un intermediario en Nueva York, pero los intentos de llegar a él no tuvieron éxito y el óleo cambió de manos varias veces en los últimos sesenta años, hasta que por fin ha sido recuperado. « Retrato de un caballero », el cuadro de El Greco recuperado. ABC Anne Webber, de la Comisión de Arte Robado en Europa , que representaba a los herederos del antiguo propietario, Julius Priester, ha asegurado que la recuperación se trata de un buen ejemplo de la ayuda que están realizando los coleccionistas de arte para que se puedan recuperar las obras saqueadas por los nazis. La rapidez y las buenas intenciones de estos vendedores e intermediarios es funda...

Recuperados un 'greco' y un 'goya' 14 años después

Imagen
La Guardia Civil, en el transcurso de la denominada operación CRETA, ha recuperado en un domicilio de Alicante los lienzos La Anunciación de El Greco y La Aparición de la Virgen del Pilar de Francisco de Goya, bienes integrantes del patrimonio histórico español de los que se desconocía su paradero desde finales de la década de los 90. Las citadas obras habían formado parte de varias exposiciones internacionales, siendo a su regreso a España cuando sus propietarios denunciaron su desaparición. A raíz de la denuncia, el Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil inicio una investigación para determinar las circunstancias que rodearon los hechos, su localización y, en su caso, la recuperación de las obras perdidas. Una de las gestiones realizadas por los investigadores fue incluir fotografías de las pinturas desaparecidas en las base de datos de obras de arte sustraídas, tanto internacionales como las gestionadas por la Guardia Civil, con el fin para dar a conocer a los diversos ...

Guadalajara, primera cita del IV Centenario del Greco

Imagen
El 16 de septiembre de 2010 se inaugura en Guadalajara la exposición El Greco: Los Apóstoles. Santos y “Locos de Dios” , la primera iniciativa de la Fundación El Greco 2014, constituida el pasado mes de mayo para organizar la conmemoración del IV centenario de la muerte del genial pintor. Esta muestra, patrocinada por el Ministerio de Cultura y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la colaboración de CCM, acerca por primera vez a Guadalajara el Apostolado completo que el artista pintó hacia 1607, pertenenciente a la colección del Museo del Greco. Una serie de doce apóstoles, presididos por El Salvador , que configuran el conjunto más alucinado de miradas, gestos y actitudes que el visitante pueda contemplar y ante cuya visión es imposible permanecer indiferente. La exposición, comisariada por Fernando Marías y María Cruz de Carlos Varona, acerca a dos de las diferentes interpretaciones que estos lienzos han suscitado a lo largo de la historia, concretamente...

El arte de Sorolla, El Greco y Gutiérrez Solana, en aumento

Imagen
La Fundación Banco Santander ha puesto en marcha un proyecto pionero en el campo del coleccionismo privado que permite desde hoy mismo contemplar obras de Sorolla , El Greco y Gutiérrez Solana en un viaje virtual guiado mediante un zoom microscópico que ofrece además explicaciones precisas de restauradores del Museo del Prado y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de cada una de las piezas. Borja Baselga, director de la Fundación Banco Santander, resaltó el carácter absolutamente novedoso de esta iniciativa dirigida a "expertos, historiadores y público en general, sobre todo, joven, muy acostumbrado a las nuevas tecnologías", señaló. Las obras seleccionadas son 'Cristo crucificado con Toledo al fondo' , de El Greco; 'Niños buscando mariscos' de Joaquín Sorolla, y 'El lechuga y su cuadrilla' de José Gutiérrez Solana. "Se trata de cuadros muy diferentes desde el punto de vista técnico y también respecto al momento en que fueron ...

Toledo se fija una meta: 2014, IV centenario del Greco

Imagen
Un precedente: el III Centenario El Greco murió en abril de 1614 y con su fallecimiento su arte iría progresivamente cayendo en el olvido. Todo cambió en 1908 cuando Bartolomé Cossío, profesor de la Institución Libre de Enseñanza, realizó un estudio completo de sus obras. Es en ese momento cuando El Greco vuelve a convertirse en el centro de las miradas; artistas y eruditos reflexionan sobre su pintura o sobre lo vanguardista de su técnica. Comenzó entonces a fraguarse un mito. Hay también que resaltar la figura del marqués de Vega Inclán, marchante y mecenas, que desarrolló un importante papel ayudando a Cossío en la localización de las pinturas del cretense y quien, contagiado por el entusiasmo del profesor, se embarcaría en la compra de una casa situada en la judería toledana para convertirla en la casa-museo que posteriormente donaría al Estado. La celebración del III Centenario de 1914 fue otro momento clave para la ciudad cuya finalidad fue doble. Por un lado, se definió una nu...

El Greco vanguardista contra estereotipos trasnochados

Imagen
Una España moderna, rompedora y vanguardista encarnada en el genio de El Greco es la sorpresa que la presidencia española de la Unión Europea presenta en Bruselas durante los tres próximos meses para hacer añicos estereotipos de país y de artista. El Greco revolucionario que deslumbró a los expresionistas alemanes y al propio Picasso es el que en una exposición de medio centenar escaso de obras arroja nueva luz, literal y figuradamente, sobre una España del XVI y del XVII que la indolencia intelectual asocia con la España negra. El Greco. San Pablo. Ca. 1610-1614. Óleo sobre tela. © Toledo, Museo del Greco. Lo que se va a poder ver en el Bozar de Bruselas hasta el 9 de mayo es un conjunto excepcional del nutrido corpus de El Greco, que para el espectador se abre con el San Sebastián de El Prado y se cierra con la sensacional puesta en escena, como si de una última cena fuera, del Apostolado, que viaja al completo a la capital de Europa aprovechando las obras en el Museo ...

«Vista y plano de Toledo» de El Greco, invitado excepcional del Museo del Prado

Imagen
Aprovechando la obras de reforma del Museo del Greco en Toledo, el cuadro 'Vista y plano de Toledo', una de las obras "más singulares" de El Greco se exhibe en el Museo de l Prado tras una restauración "delicada y compleja", realizada por Rafael Alonso, restaurador del Prado. 'Vista y plano de Toledo' estará acompañado en la sala 8A, de otras tres pinturas del artista- 'San Sebastián', 'San Andrés' y 'San Francisco y 'San Bernardino'. El cuadro 'Vista y plano de Toledo' refleja un plano detallado del entramado urbano de Toledo junto a una "personificación del río Tajo" en un Dios joven y encima de ambos se muestra la imagen religiosa más significativa del lugar: la Virgen imponiendo la casulla a San Ildefonso, patrón de la ciudad. Pintado por el Greco en sus últimos años de vida, es el primer plano de una ciudad española al natural y sin ninguna "invención", según apuntó hoy su restaurador Rafae...

El Greco regresa a Toledo

Imagen
El Greco, el célebre pintor del siglo XVI que inmortalizó Toledo en sus telas, regresa a la ciudad manchega en una gran exposición, titulada El Greco. Toledo 1900 , que inaugura los actos conmemorativos del cuarto centenario del pintor, que se cumplirá en 2014. La exposición se compone de un total de 40 obras, de las cuales 25 son originales del Greco, ocho de su taller o copias de sus obras y siete de otros autores como Sorolla, Sánchez Coello, Juan Bautista Martínez del Mazo (el yerno de Velázquez) o Luis Tristán. La muestra se ha inaugurado este lunes, en el antiguo convento de Santa Fe, con la asistencia del ministro de Cultura, César Antonio Molina, y el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda. El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y el ministro de Cultura, César Antonio Molina, observan el cuadro de 'La Sagrada Familia' - EFE La comisaria de la exposición, Ana Carmen Lavin, ha ensalzado al Greco como "un pintor muy moderno, del que beb...

El museo Frick expone seis obras de Bellini, Tiziano, Holbein y El Greco

Imagen
Seis pinturas de Bellini, Tiziano, Holbein y El Greco, consideradas entre las obras maestras de esos artistas, se pueden ver desde el día 12 hasta el 28 de agosto de 2008 en el Museo Frick de Nueva York . Se trata de seis p inturas que forman parte de los fondos de la prestigiosa institución neoyorquina y que desde 1915 estaban colgadas en las paredes del salón de la mansión de Henry Clay Frick sin que desde entonces se hubieran expuesto en público, a excepción del " San Jer ónimo ", de El Greco. "Durante solo dos semanas y mientras se hacen unas obras, esas seis obras maestras se colocarán en la sala oval", un lugar privilegiado del museo Frick, para que puedan ser vistas por el público, indicó la organización. 'San Francisco en el desierto' (hacia 1480), de Giovanni Bellini. Témpera y óleo sobre madera, 124x140 centímetros. Frick Collection (Nueva York) Entre estas obras que se pueden contemplar ahora destaca la enigmática " San Francisco en el Desie...

El Greco, Toledo 1900

Imagen
El Greco, Toledo 1900 se inaugura hoy en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Se trata de 24 lienzos realizados por El Greco y ubicados en la ciudad de Toledo a principios del siglo XX. Las obras proceden de diferentes colecciones públicas y privadas, principalmente de el Museo del Greco y el Museo de Santa Cruz de Toledo. Además, la muestra incluye un magnífico ejemplar de las Obras completas de Jenofonte , anotadas por El Greco y pertenecientes a la biblioteca del Marqués de la Vega Inclán, fundador del Museo El Greco. La exposición pretende mostrar la riqueza de los fondos del Greco y su intrínseca relación con la ciudad de Toledo a principios del siglo XX. En la imagen, El Salvador, Apostolado . El Greco 1610-1614. Museo del Greco. La exposición es una iniciativa del Ministerio de Cultura que, tras el cierre del Museo del Greco en 2006, quiso organizar una exposición que mostrara la riqueza de los fondos del Greco y su intrínseca relación con la ciudad de Toledo en un momento con...

El Prado exhibe todos sus 'grecos'

Imagen
El Greco cobra un nuevo protagonismo en El Prado. La publicación del catálogo razonado sobre sus obras en la colección del museo ha movido a la pinacoteca a organizar la exposición ' Los Grecos del Prado '. Por primera vez, todas las piezas del cretense pertenecientes a la pinacoteca se exhiben en la misma muestra. Treinta y siete obras del pintor cretense junto a otras 10 de sus seguidores o su entorno forman una muestra que cuenta con el atractivo especial de poder contemplar colgado en las paredes del museo el cuadro ' San Bernardino ', obra maestra depositada en la Casa-Museo del Greco en Toledo desde 1910. Dos mujeres contemplan un cuadro de la exposición'. (Foto: EFE) La exposición, que cuenta con el patrocinio de Caja Castilla-La Mancha, es el resultado del estudio de varios años dirigido por Leticia Ruiz, jefa del Departamento de Pintura Española del Renacimiento del Prado. El recorrido de la muestra es similar al que se refleja en el libro y se inicia con ...

Conmemorando a El Greco y su taller

Imagen
Con interés y entusiasmo el público griego ha recibido durante este mes de octubre de 2007 en Atenas los actos relacionados con El Greco. Al respecto, dos eventos de gran relevancia, una exposición y el estreno de una película, los que han contado con la presencia de la reina Sofía. ***************************************** La exposición La Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, SEACEX y la N.P. Goulandris Foundation – Museum of Cycladic Art , han organizado la mues tra El Greco y su taller , que podrá visitarse del 16 de octubre de 2007 al 5 de enero de 2008 . La muestra cuenta con el patrocinio exclusivo de Iberdrola Renovables y con la colaboración de los ministerios españoles de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Cultura, la Embajada de España en Grecia y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. La Verónica . El Greco La exposición, comisariada por Carmen Garrido y José Álvarez Lopera, del Museo Nacional del Prado y por Nikos Hadjinicolaou, Profesor Emé...