Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 10. Arte precolombino

Hallan una escultura que combina elementos de la cultura olmeca y maya

'El portador del antepasado' Atlas Centroamérica cuenta con un vestigio más de su pasado. Un equipo de arquéologos ha encontrado en Guatemala un monumento artístico que combina elementos del arte olmeca y maya. La escultura que ha recibido el nombre de 'El portador del antepasado' representa la transición entre ambas culturas. El hallazgo que se produjo en un yacimiento de la región guatemalteca de El Asintal, demuestra cómo ambas culturas coincidieron en el tiempo. Mientras los olmecas dominaban en el tardío Periódo do pre-clásico, del 200 a.C al 150 d. C, al parecer, la cultura maya estaba floreciendo. Hallan una escultura que combina elementos de la cultura olmeca y maya , La Vanguardia, 7 de noviembre de 2008

El gobierno peruano luchará legalmente por la repatriación de las piezas de Machu Picchu

Imagen
El Gobierno de Perú autorizó la contratación de asesoría legal internacional para lograr la repatriación de las piezas arqueológicas halladas en el santuario inca de Machu Picchu en 1911 y que están desde entonces en poder de la Universidad de Yale, situada en el Estado de Connecticut, Estados Unidos, informó hoy la prensa en Lima. El embajador peruano en Washington, Felipe Ortiz de Zevallos, se encargará de contratar a los abogados, según una resolución publicada el viernes en la gaceta oficial, citada hoy por el diario 'El Comercio'. La Universidad de Yale tiene en su poder un nutrido lote de piezas de la ciudadela inca, halladas por el expedicionario estadounidense Hiram Bingham e n 1911, un profesor de este centro universitario que llegó a Machu Picchu guiado por pobladores locales; aunque hay varias teorías que cuestionan que fuera el primero- realizó otras dos expediciones más patrocinadas por dicha Universidad y National Geographic, y como resultado se llevó las piezas. ...

Páginas arrancadas de un libro

Imagen
Hace un mes se descubrió en el complejo peruano de Sechín la que podría ser la ciudad más antigua de América. Pero el expolio sigue mutilando el patrimonio precolombino ********************************* Qué corta es la memoria del ser humano y cuánto puede cambiar la historia del pasado tal como lo concebimos hasta ahora! Y, sobre todo, qué mal hemos sabido respetar los indicios que las antiguas civilizaciones desaparecidas dejaron, para poder interpretarlos y conocerlas mejor. Si hay unos sentimientos que han dominado a los estudiosos de las culturas precolombinas en América Latina son la indignación y la impotencia ante el expolio sistemático y la destrucción que han sufrido los yacimientos arqueológicos durante siglos. Sólo la puesta en valor de esos vestigios del pasado está impulsando a los actuales gobiernos a proteger el patrimonio cultural con algo más de celo. Un equipo de arqueólogos germano-peruano - EFE En las últimas semanas han saltado a la prensa las noticias de importa...

El Museo Barbier expone la cultura taína, el pueblo que descubrió Colón en 1492

Imagen
Más de 50 obras procedentes sobre todo del British Museum de Londres y del Museo de América de Madrid , recrean desde el 7 de junio y hasta el próximo octubre de 2008 la mitología y las costumbres del pueblo caribeño taíno, en el Museo Barbier-Mueller. La exposición ' El Caribe precolombino ' reúne no sólo los objetos rituales y de la vida cotidiana que permiten el redescubrimiento y la comprensión de la cultura de este pueblo prehispánico. También reflejan las costumbres, las creencias, los rituales y los mitos mágico-religiosos de los taínos, el pueblo que encontró Colón cuando llegó por primera vez al Nuevo Mundo, en 1492. Imagen del Abuelo Mayor de todos los taínos. (Foto: web sobre la cultura taína) Forman parte de esta muestra dúhos de madera y aros de piedra que utilizaban los caciques en ocasiones solemnes, así como Trigonolitos de piedra que representaban antepasados, figuras de pájaro reverenciadas en algunas ceremonias, hachas de piedra, manos de mortero y vasija...