Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Expresionismo

El otro Munch

Imagen
El Centro Pompidou de París, junto a instituciones de la talla de la Tate o la Shirn Kunsthalle de Frankfurt, ha producido una extraordinaria muestra que ofrece alternativas a las lecturas predominantes en torno al pintor noruego. Esta exposición, Edvard Munch, L'Oeil Moderne ("Edvard Munch, el ojo moderno") constituye una respuesta implacable a muchos de los tópicos que tradicionalmente han sobrevolado la obra del pintor Edvard Munch , una de las figuras más fascinantes de la pintura moderna. Nacido en diciembre de 1863 en la ciudad de Loten, al norte de Oslo, Munch vivió con un pie en el siglo XIX y otro en el XX, pues murió en 1944, el mismo año que Kandisnky y Mondrian. El principal argumento de la muestra es que el artista noruego no es sólo el pintor atormentado que habitualmente se asocia al periodo simbolista, el autor de un cuadro mítico, El grito , que revela una personalidad atribulada. Y es que El grito , al que no se alude en toda la exposición, o...

James Ensor, la belleza de lo grotesco

Imagen
Con ocasión del 150 aniversario del nacimiento de James Ensor (Ostende, 1860-1949), una de las figuras más relevantes de la vanguardia belga y precursor del dadaísmo, el expresionismo y el surrealismo, la Fundación Carlos de Amberes (Madrid) inaugurará el próximo 5 de octubre una exposición que incluirá la colección completa de sus grabados. Además, la muestra incluirá una selección de pinturas, entre ellas los tres únicos óleos pertenecientes a colecciones españolas (Museo de Bellas Artes de Bilbao y Museo Thyssen-Bornemisza), y algunas máscaras de carnaval. Cuatro secciones James Ensor, de ascendencia inglesa y belga, nació y vivió en Ostende donde desarrolló un estilo propio, influido tanto por la luz y los colores de Turner y de los impresionistas, como por la tradición flamenca de El Bosco y Brueghel que se reconoce en la expresividad y en la presencia recurrente de máscaras de carnaval, esqueletos y otros elementos grotescos y macabros. La exposición que prepara la Fundación ...

La 'Madonna' más cara de Eduard Munch

Imagen
Una de las versiones de 'Madonna' realizadas en grabado por Eduard Munch ha sido subastado en Londres por 1,25 millones de libras (unos 1,49 millones de euros), lo que la convierte en la obra en esa técnica más cara vendida en el Reino Unido y la segunda en el mundo. El precio alcanzado prácticamente duplica las estimaciones de la casa de subastas Bonhams, que había calculado que este grabado del expresionista alemán alcanzaría entre 500.000 y 700.000 libras (de 596.589 a 835.224 euros). El cuadro, con una temática en la que Munch trabajó en varias ocasiones entre 1895 y 1902, está fechado en 1895 y no se había podido ver en público desde la última vez que fue subastado . Según Bonhams, el grabado, que ha sido adquirido por un comprador estadounidense, se encuentra en las primeras fases de impresión de color y muestra a la Madonna en amarillo sobre un fondo blanco que contrasta con un halo de azul, verde y rojo. La imagen central está bordeada por un marco dibujado por el au...

"Fertilidad", de Edvard Munch, se subastará en Nueva York

Imagen
Una de las pocas obras maestras del pintor noruego Edvard Munch que siguen en manos privadas será subastada en Nueva York el próximo 4 de mayo, ha anunciado este jueves Christie's en Londres. Se trata del lienzo titulado "Fertilidad", que se ofrece en la subasta de arte i mpresionista y moderno y que tiene un precio estimado de entre 25 y 30 millones de dólares (entre 18 y 22'5 millones de euros). El primer comprador del cuadro fue Max Linde, mecenas alemán que ayudó al artista a establecer su reputación en Alemania. Desde 1918, la obra ha permanecido en colecciones particulares de Escandinavia , aunque se ha prestado a museos y galerías de Europa y América para distintas exposiciones. "Fertilidad", de Edvard Munch. EFE "Fertilidad", obra de gran tamaño, es una de las mayores pintadas por Munch en los primeros años de su carrera . Representa a una pareja de jóvenes vestidos con trajes de campesinos en medio de un campo y junto a un cerezo. La mu...

Días de cine: Luces y sombras del expresionismo alemán

Un movimiento tan efímero como fundamental en la historia del cine. De hecho, algunos expertos aseguran que sólo se rodaron 3 películas expresionistas, de las cuales la más recordada es 'El Gabinete del Doctor Caligari' (1919), de Robert Wiene. Con la colaboración del Doctor en historia del arte, Eduardo Blázquez y el restaurador e historiador cinematográfico, Luciano Berriatúa. Días de cine: Luces y sombras del expresionismo alemán , rtve.es, 19 de marzo de 2010

Roban otra obra más de Edvard Munch en una galería de Oslo

Imagen
Los ladrones de arte en Oslo parecen estar especializados en las obras de Edvard Munch : por segunda vez en pocas semanas se conoció el robo en la capital noruega, Oslo, de una costosa litografía del reconocido expresionista (1863-1944). La litografía 'Separación II' fue robada en junio de una galería de arte en Oslo. Sin embargo, los hechos se han conocido ahora. El cuadro tendría un valor de aproximadamente unos 300.000 euros (448.000 dólares). "No se sabe con certeza cuándo ocurrió ni cómo, pero el robo fue detectado el 25 de junio", dijo el galerista Thomas Berntsen. La semana pasada, también en Oslo, fue robada 'La Historia' otra litografía coloreada a mano del pintor noruego, cuyo valor ha sido estimado en unos 240.000 euros. Según la policía, en el caso del robo de junio se trata de un trabajo por encargo realizado por delincuentes bien organizados . Sólo pocas personas sabían que el cuadro, de 100 x 60 centímetros, estaba en la galería de arte. Además...

Robada una obra de Munch en Oslo

Imagen
La litografía Historia , una obra del pintor noruego Edvard Munch, ha sido robada de una galería del centro de Oslo, informó hoy la policía noruega. Los ladrones rompieron anoche la ventana de la galería Nyborg Kunst, accedieron a su interior por el agujero y sólo se llevaron esa obra, para huir pocos minutos después en un vehículo robado de color blanco que fue encontrado horas más tarde y ahora está siendo examinado por los investigadores. "Se trata de un valioso cuadro, una impresión única coloreada a mano. Parece que no se han llevado otra cosa, es como si supieran a lo que venían", declaró hoy a la radio pública NRK el responsable de la galería, Pascal Nyborg, cuya familia ha tenido en propiedad la obra desde hace décadas y que contaba con un comprador. Nyborg calcula el valor de la litografía en unos 2 millones de coronas noruegas (unos 240.000 euros). Datada entre 1914 y 1916, Historia es una litografía con el mismo motivo que otra obra que cuelga de las paredes de la...

Emil Nolde, degenerado y genial

Imagen
Emil Nolde era un tipo imposible. De entrada no se llamaba Nolde sino Hensen, pero nació -en 1867- en un pueblecito cuyo nombre adoptó como apellido. Era alemán pero se creía danés. Durante muchísimos años se consideró "el más perseguido y menospreciado" de los pintores de su generación pero, cosas de la vida, a partir de 1920 fueron muchos los museos alemanes que compraron su obra. Le acusaron de ser racista, de nazi. También de bolchevique, de meapilas y de anticlerical. Hasta de degenerado y de ingenuo. En 1934 se afilió al partido nazi, pero en 1938, cuando se organizó en Múnich la célebre exposición dedicada al Entartete kunst (Arte degenerado), 48 pinturas de Nolde figuraban entre las acusadas. Luego quemaron unas cuantas y otras las vendieron a coleccionistas estadounidenses. Goebbels le consideraba el mejor artista alemán vivo hasta que en 1941 le prohibió pinta r. Él pasó los años de la guerra consagrado a fabricar pequeñas acuarelas clandestinas, que bautizó como ...

'El grito' de Munch, más joven

Imagen
La versión de El grito que el Museo Munch de Oslo tiene en su poder fue pintada en 1910 y no en 1893, como hasta hora se creía, revelaron hoy los restauradores de la obra gravemente dañada tras su robo en agosto del 2004. Edvard Munch pintó varias versiones de El grito , aunque las dos más famosas se encuentran en la Galería Nacional y el Museo Munch, ambos situados en la capital noruega. Las dos instituciones artísticas se han disputado durante años cuál de las dos versiones del célebre cuadro era la más antigua. El Museo Munch mostró hoy por primera vez tras el arduo proceso de restauración El grito y La Madonna , que formarán parte de una exposición que se inaugurará este viernes sobre el artista y en la que se documentará el proceso de conservación, además de añadir bocetos anteriores, dibujos y diarios. A pesar del minucioso trabajo de reparación, financiado en parte gracias a un patrocinador privado japonés, los cuadros presentan daños irreparables, especialmente El grito . Do...

Entre la pintura y la fotografía

Imagen
Estudiar el estilo realista de Otto Dix y analizar su relación con su amigo el fotógrafo de retratos, Hugo Erfurth. Ese es el objetivo de la exposición Otto Dix. Retrato de Hugo Erfurth , una muestra monográfica que se podrá visitar de forma gratuita en el Museo Thyssen de Madrid desde el 11 de marzo y hasta el 18 de mayo. Hugo Erfurth con perro de 1926 es el cuadro del que han partido los departamentos de Pintura Moderna y Restauración del Museo para analizar la obra de uno de los grandes pintores alemanes del siglo XX. Dix y Erfurth se conocieron en la Academia de Bellas Artes de Dresde en 1920. Dix había estado cuatro años en el frente y Erfurth ya era un reputado fotógrafo. El interés de éste por retratar a la nueva generación de artistas afincada en Dresde, uno de los centros culturales más activos del momento, propició el inicio de su amistad, que continuó durante algunos años. ' Hugo Erfurth con perro ' (1926) de Otto Dix - MUSEO THYSSEN La competencia de la fotografía ...

El Museo Munch de Oslo volverá a mostrar 'El grito' y 'Madonna' tras su restauración

Imagen
Casi cuatro años después del robo de las famosas pinturas ' El grito ' y ' Madonna ' de Edvard Munch (1863-1944), el Museo Munch de Oslo presentará las obras restauradas otra vez al público a partir del 26 de mayo. Según anunció la institución, los dos cuadros del noruego Edvard Munch, que aún no están del todo restaurados, serán las piezas clave de una exposición que se extenderá hasta el 26 de septiembre. ' El grito ' y ' Madonna ' fueron robados el 22 de agosto de 2004 por hombres armados y enmascarados ante numerosos testigos oculares. Aparecieron dos años más tarde, seriamente dañados. Tres noruegos fueron condenados a penas de cárcel de entre seis y diez años por el robo, que aún no está del todo esclarecido. El valor estimado de los dos cuadros es de unos 90 millones de euros (unos 135 millones de dólares). El público los pudo ver brevemente en septiembre de 2006 antes de que se iniciaran los trabajos de restauración. El Museo Munch fue reformado ...