Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 11. Arte barroco

Cuando el arte español era el mundo

Imagen
Jonathan Brown nos recibe en su despacho del Instituto de Bellas Artes de Nueva York. Este despacho parece el de un bibliotecario en apuros, que ya no sabe dónde meterse él con sus muchos libros, a la vez que mira con respeto y sin confianza un ordenador que misteriosamente ha ido a parar a su mesa. Luego nos confesará que no lo usa. —Pero qué me dice, si yo tengo e-mails mandados por usted… —Ese es casi el límite de mis capacidades, créame. Cuando tengo que navegar por este mundo tan raro, pido ayuda a mis estudiantes. Pero no sólo para eso. De algún modo Brown también se ha inspirado en ellos para pulir el concepto de la exposición «Pintura de los Reinos», de la que es comisario. Y lo es con mucha ambición. Pues «Pintura de los Reinos» no pretende ser una mera exhibición de arte de los virreinatos, lo cual ya tendría mérito, pues muchas de las 125 piezas que se exhiben son inéditas en España. Lo importante es cómo estas pinturas vertebran la primera mirada global al primer arte globa...

Joan Miró regresa al Rijksmuseum

Imagen
Joan Miró (1893-1983) vuelve a Ámsterdam, en una suerte de eterno retorno al lugar de su inspiración. Paradójicamente, entre sus colegas de cabecera figuraron dos maestros holandeses del Siglo de Oro: se llamaban Jan Steen y Hendrick Sorgh y su especialidad era el costumbrismo de precisión fotográfica. A mediados del siglo XVII, convirtieron en éxito de ventas las escenas cotidianas de los hogares holandeses. Sus cuadros de bailes, banquetes de boda y serenatas caseras atrajeron de tal modo a Miró que les dedicó tres de sus obras. Estos lienzos, denominados Interiores holandeses, sus bocetos y los originales clásicos que los inspiraron se han reunido por primera vez en una muestra organizada por el Rijksmuseum de Ámsterdam hasta el próximo 13 de septiembre. Miró viajó en 1928 a la capital holandesa para contemplar las obras de Vermeer y de sus contemporáneos. El autor de La chica de la perla le emocionó, pero no así la quietud del resto de su obra. "Eran imágenes maravillosa...

Caravaggio se encuentra enterrado en la Toscana

Imagen
Los restos mortales del maestro del barroco italiano Michelangelo Merisi, conocido como "Caravaggio" (1571-1610) , fueron sepultados en el antiguo cementerio de San Sebastián en la localidad de Porto Ercole, una pequeña y pintoresca ciudad toscana a la que fue a parar cuando se dirigía a Roma, pero la enfermedad y la muerte le impidieron llegar. Tras un año de investigación, el presidente del Comité para la valoración de los bienes históricos culturales y ambientales, Silvano Vinceti, confirmó la teoría que su equipo había defendido siempre. « Caravaggio fue enterrado en secreto porque los españoles no querían que se supiera que había muerto para poder quedarse con los cuadros que el pintor llevaba consigo, de ahí el misterio sobre su muerte, la falta de datos y su falta de inscripción en el libro de los muertos», comentó a este periódico el historiador. Los responsables de una compleja investigación que ha desvelado uno de los grandes misterios que envolvían la...

Berlusconi «jamás» ha querido comprar un Caravaggio

Imagen
El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, aseguró hoy que no ha pensado "jamás en comprar una pintura de Caravaggio, a pesar de las voces infundadas aparecidas durante la mañana en algunos periódicos", en una nota enviada desde el palacio del Presidente del Consejo. El diario "Il Messaggero" aseguraba hoy que Berlusconi quería comprar la tabla "La conversión de Saulo", de Caravaggio, que ha estado expuesta en Roma en la magna exposición celebrada sobre el maestro del claroscuro hasta ayer, y le ha ofrecido cien millones de euros a su propietaria actual. Según el diario, las negociaciones para la compra de la obra, que mide 237x189 centímetros y cuyo precio estimado se sitúa entre los 50 y los 70 millones de euros, comenzaron hace unos seis meses. El primer ministro, según el diario romano, habría propuesto a su actual dueña, la princesa Odescalchi, pagarle cien millones de euros por este cuadro, pintado entre 1600 y 1601 y que ayer fue devuelto,...

El Museo del Prado reinstala a Velázquez

Imagen
El Museo del Prado ha presentado la nueva disposición de las salas dedicadas a Velázquez –sometidas durante los últimos meses a una completa remodelación–, "pintor insignia" de la pinacoteca madrileña que continuará siendo el eje que articula la disposición de las colecciones de su planta principal. Además de la renovación de las propias salas, que ha incluido una mejora de su iluminación y la sustitución de los tres entelados distintos de las paredes por pintura de un único tono (ensayado durante la presentación de la exposición Fábulas de Velázquez ), la colección del artista ha sido reordenada en su totalidad siguiendo un criterio cronológico y temático. Al margen de los cambios introducidos en la gran sala basilical, que continúa siendo presidida por Las meninas y dedicada ahora en exclusiva a El retrato real , entre las novedades más destacadas merece especial mención la nueva presentación de Las hilanderas , situadas en una sala contigua con un montaje especial que re...

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, desea comprar un 'caravaggio'

Imagen
El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, quiere comprar la tabla La conversión de Saulo , de Caravaggio, que ha estado expuesta en Roma en la magna exposición celebrada sobre el maestro del claroscuro hasta ayer, y le ha ofrecido cien millones de euros a su propietaria actual. Según informa hoy el diario Il Messaggero , las negociaciones para la compra de la obra, que mide 237x189 centímetros y cuyo precio estimado se sitúa entre los 50 y los 70 millones de euros, comenzaron hace unos seis meses. El primer ministro, según el diario romano, le ha propuesto a su actual dueña, la princesa Odescalchi, pagarle cien millones de euros por este cuadro, pintado entre 1600 y 1601 y que ayer fue devuelto, una vez cerrada la muestra, que ha tenido gran éxito de público y de crítica, a su palacio de la plaza de los Santísimos Apóstoles, de Roma. Actualmente, los expertos en arte que asesoran a Berlusconi están estudiando el estado de conservación del cuadro. La comisaria de la reciente mues...

Obras maestras de Murillo expoliadas por los nazis

Imagen
El Meadows Museum de Dallas (Texas, EE.UU.) ha abierto una investigación para esclarecer si dos de sus lienzos más importantes –en concreto, los retratos de las patronas sevillanas Santa Justa y Santa Rufina, que pintó Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) en torno a 1665– proceden del expolio de los nazis a la familia Rothschild. El museo compró las pinturas en una galería de Nueva York en 1972. La pinacoteca, que tiene su origen en la colección de arte del magnate del petróleo Algur H. Meadows y que alberga lienzos de Velázquez, Zurbarán, Ribera, Goya o Picasso, reconoce en su web la existencia de dicha investigación y que esta corre a cargo de la Fundación Monuments Men –dedicada a la identificación de obras expoliadas por la Alemania nazi– y la Universidad Southern Methodist, donde está radicada la pinacoteca. En esta labor también trabajan expertos de Londres y París. Precisamente, fue dicha fundación quien hizo públicas sus dudas sobre la procedencia de los dos lienzos. Su direc...

El acta de defunción de Michelangelo Merisi, Caravaggio, era falsa

Imagen
El mundo entero está por celebrar el próximo 18 de julio el 400 aniversario de la muerte de Michelangelo Merisi. «Hoy podemos decir que esa fecha no tiene ningún fu ndamento histórico». Así de tajante se expresó el presidente del Comité italiano para la Valorización de los Bienes Históricos Culturales y Ambientales, Silvano Vinceti, dando a conocer a este periódico los detalles de una de las muertes más desconocidas de la historia del arte: la muerte de Caravaggio. Según documentación que este periódico pudo consultar, Caravaggio desembarcó ya enfermo en la pequeña localidad pesquera de Sbarcatello. Allí recibió ayuda médica, mientras los españoles que controlaban la zona recibían la noticia de la llegada de Michelangelo Merisi. Según el estudio del Comité italiano para la Valorización de los Bienes Históricos Culturales y Ambientales, las tropas españolas trasladaron en gran secreto al pintor hasta el cercano fuerte donde Caravaggio murió recibiendo sepultura en el cementerio de San S...

Miró y Jan Steen, juntos en el Rijksmuseum de Ámsterdam

Imagen
El Rijksmuseum de Ámsterdam presentará, del 15 de junio al 13 de septiembre de 2010, por primera vez en los Países Bajos la serie Interiores holandeses de Joan Miró (1893-1983). Miró viajó en 1928 a los Países Bajos y visitó, entre otros, el Rijksmuseum. Dos escenas de interiores de los maestros holandeses del siglo XVII Hendrick Sorgh y Jan Steen le inspiraron posteriormente a crear una serie de tres cuadros, que constituye una de las obras cumbre de la obra surrealista temprana de Miró. La serie Interiores holandeses , con los bocetos y dibujos preparatorios que realizó Miró, nunca antes se ha exhibido junto con las obras del siglo XVII que le sirvieron de ejemplo fuente de inspiración. Con esta presentación el Rijksmuseum vincula de forma única el arte del pasado con el presente. Mundo de fantasía En mayo de 1928 Miró viajó desde París a los Países Bajos, donde visitó, entre otros, el Rijksmuseum. Como un turista más envió una postal a sus amigos, pero hubo dos tarjetas que se llev...

Afirman que Caravaggio murió tras ser secuestrado por los españoles

Imagen
Caravaggio murió en 1610 tras ser secuestrado por los españoles a su llegada a Porto Ercole. Ésta es la nueva hipótesis que está investigando un grupo de estudiosos italianos que desde hace varios meses indaga sobre la muerte del pintor Michelangelo Merisi, más conocido como Caravaggio. Según un estudio realizado por el historiador Alessandro Ferrini, el pintor desembarcó en Porto Ercole en julio de 1610, pero no murió en el hospital de Santa María Auxiliadora, como hasta ahora se creía, sino que murió en Forte Filippo, cuartel general de los españoles. La teoría de Ferrini apunta a que el Rey Felipe III de España, gran admirador del pintor, ordenó al virrey de Nápoles, Pedro Fernández de Castro, que secuestrara las pertenencias de Caravaggio a su llegada al puerto toscano. Una vez allí murió por causas naturales por lo que fue enterrado en la capilla del propio fuerte. «La hipótesis de Ferrini es plausible, porque explicaría todo el secretismo que ha envuelto siempre la muerte de Cara...

¿A quién pertenece está Inmaculada, o a Velázquez o a Alonso Cano?

Imagen
Según publica la revista Ars Magazine , el Museo del Prado recibirá mañana, 12 de abril, La Inmaculada de Velázquez con el fin de que la obra sea estudiada en la pinacoteca madrileña. Esta visita será posible gracias a un acuerdo entre la Fundación Focus-Abengoa y El Prado, por el que la empresa patrocinará la exposición Murillo y Justino de Neve que tendrá lugar en 2011. La Inmaculada , recientemente adquirida por Focus-Abengoa, suscitó entre los expertos uno de los enfrentamientos científicos más apasionados cuando salió a la venta pública en Sotheby’s en 1994. La puja más elevada se quedó lejos del precio de reserva fijado entre la casa de subastas y Charles Bailly, el propietario de la obra. Las dudas sobre la autoría de Velázquez provocaron que los asistentes no se implicasen más en su compra. El entonces director del Departamento de Pintura Antigua de Sotheby’s, Hugh Brigstocke, no dudó en culpar del fracaso a Alfonso Pérez Sánchez, ex director del Prado que había...

Arte y Gestión subasta un óleo de Zurbarán

Imagen
Un reclamo impecable. Un óleo sobre lienzo que representa al beato Tomás de Zumárraga y que se incluye dentro de los últimos hallazgos pertenecientes a la mano del célebre pintor barroco Francisco de Zurbarán copará, desde esta misma mañana, todas las miradas que se congreguen en el Centro Cultural de Cajasol de la calle Laraña, donde quedará oficialmente inaugurada la exposición con los lotes que la empresa Arte y Gestión sacará a subasta el próximo 14 de abril. Se cree que Zurbarán pintó al beato para el colegio Santo Tomás de Aquino de Sevilla Es sin duda el reclamo perfecto en un catálogo sin grandes nombres para esta ocasión, donde destacan un buen número de obra sobre papel de todas las épocas, varias representaciones de las escuelas andaluzas del XVII y XVIII y, de nuevo, una amplísima representación de la pintura sevillana del XIX, “muy del gusto de nuestro cliente”, como siempre explican sus promotores, que ponen el acento en la pintura y los autores locales ...

París acogerá los tapices flamencos de nuestro Siglo de Oro

Imagen
La Galerie des Gobelins de París exhibirá desde el próximo 15 de abril Tesoros de la corona de España. Tapices flamencos en el Siglo de Oro , una exposición que muestra de una forma comprensiva el momento de mayor calidad artística de la historia del tapiz flamenco renacentista. El discurso se articula desde el doble punto de vista de la función y del coleccionismo, con las consecuentes implicaciones en el ámbito de la Monarquía Hispánica desde finales del siglo XV a comienzos del XVI, aunque no lo restringe exclusivamente a dichas colecciones. La historiografía, desde Vasari, ha resaltado y estudiado con mucho mayor empeño las manifestaciones pictóricas, escultóricas o de la arquitectura, relegando a las consideradas artes suntuarias o decorativas, y por tanto menores, a una categoría secundaria. Sin embargo, su relevancia fue mucho mayor, sobre todo en los siglos XV y XVI. Programas iconográficos completos Esta importancia se debía a que el tapiz permitía el desarrollo d...

¿Fue asesinado Caravaggio?

Imagen
El artista, asesino convicto y fugitivo -fue condenado por la muerte de un joven-, falleció en 1610 en Porto Ercole (Monte Argentario), a 162 kilómetros de Roma. En aquella época, la zona era un lugar estratégico dominado por el imperio español. Hoy es un pujante centro turístico con playas radical chic (así llamaba Montanelli a los rojos de gustos caros), sol y amarres para yates. Retrato de Caravaggio - Ottavo Leoni La historia cuenta que Caravaggio llegó en barco, desde Nápoles, enfermo y huyendo de una de sus múltiples pendencias. Y que llevaba sus últimos cuadros consigo. Según un pergamino roto, hallado hace medio siglo, Michelangelo Merisi murió en la enfermería local y fue enterrado en el cementerio de San Sebastián. Pero su cuerpo nunca fue encontrado, y ese misterio sigue intrigando hoy a algunos. ¿Quién o qué mató a Caravaggio? ¿La sífilis, el tifus, la malaria, un espía del Vaticano, un ladrón, un amigo de su víctima? La solución, tal vez, se conocerá cuand...

El 'vermeer' favorito de Hitler, a juicio

Imagen
"Quiero ese vermeer", anunció Adolf Hitler en 1935, dos años después de llegar al poder en Alemania. Lo que ansiaba el Führer era El arte de la pintura , de Johannes Vermeer, pero hasta 1940 no consiguió comprárselo al conde Jaromir Czernin de Chudenitz y Morzin. Pagó 1,65 millones de marcos alemanes, cifra inferior al precio que hubiera alcanzado en el mercado y a los dos millones de marcos que quería el conde. Ahora, el cuadro es objeto de una demanda de restitución de sus ex propietarios, la antigua familia aristócrata bohemia-austriaca de los Czernin, contra el museo de Historia del Arte, en Viena, su dueño desde 1946. Hitler quería que la obra (pintada entre 1666 y 1668) fuera una de las joyas del museo que planeaba levantar en la ciudad austriaca de Linz. Y Czernin, su dueño, creyó que vendiéndosela al dictador nazi ponía a su segunda esposa, Alix-May, y a su familia de sangre judía, a salvo de la ley de pureza de la raza del Tercer Reich. El temor de Cze...

Subastado por 12.000 euros un cuadro de Antonio del Castillo

Imagen
La sala Balclis de Barcelona subastó el pasado jueves el cuadro del pintor cordobés Antonio del Castillo Saavedra Ecce homo , que fue adjudicado a un coleccionista presente en la sala por 12.000 euros, su precio de salida. Se trata de un óleo sobre lienzo que se encuentra "en muy buen estado de conservación", según Enric Carranco, responsable del departamento de pintura de la sala de subastas catalana. Según los expertos es un Ecce homo especialmente atractivo porque normalmente en este tipo de imágenes aparece solamente Cristo, y en este caso se puede ver a dos soldados que le sostienen la túnica "creando un fondo bastante inquietante", comenta Carranco. Sobre el fondo negro aparece una túnica de color carmesí, un color solo usado por los emperadores, y recrea "una escena que prodría verse como burlesca al vestir de rey a un hombre moribundo con una corona de espinas, un palo que pretende ser un cetro una capa púrpura", que, en este ca...

Murillo en "estado puro"

Imagen
Se presenta en el Museo de Bellas Artes de Sevilla la exposición ‘El joven Murillo' que se podrá ver hasta el 30 de Mayo. Esta muestra aborda el periodo formativo del pintor sevillano, una primera etapa que según la Consejera de Cultura, Rosa Torres, "es la más deconocida de su trayectoria, por lo que era necesario estuadiarla en profundidad". Se podrá ver a través de un total de 60 pinturas, 42 de ellas procedentes de todo el mundo y la veintena que posee el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Para hacer posible que la exposición llegara a la ciudad natal del artista, se han contado con importantes préstamos por parte de destacados museos y colecciones internacionales que han cedido durante aproximadamente seis meses piezas como ‘La vieja hilandera', prestada por The National Trust de Gran Bretaña y que hasta el momento permanecía desconocida por completo o ‘La Magdalena', obra bien conocida en el siglo XIX en el ámbito anglosajón, pero desconocida ...

Acerca de la exposición "El joven Murillo" en Sevilla

Imagen
El discípulo sublime de Juan del Castillo El catedrático de Historia del Arte Enrique Valdivieso es el principal valedor de la herencia iconográfica que Murillo recibe durante su formación en el taller de su primo político. Fue precisamente el parentesco político que le unía con el maestro Juan del Castillo (Sevilla, c. 1590-1657) lo que propició el ingreso como alumno de Murillo en su obrador. “Lo que pudo haber sido un hecho circunstancial [eran primos políticos] resultó ser providencial para el posterior desarrollo de la iconografía del artista sevillano”, explica el catedrático Enrique Valdivieso y autor del estudio, incluido en el catálogo de la exposición El joven Murillo , que ahonda en el magisterio de Del Castillo sobre uno de los pintores más sobresalientes de la escuela sevillana. 'La virgen con el niño'. Óleo sobre lienzo. Nacido en 1617, en el seno de una familia de 14 hermanos, de los que él fue el benjamín, Murillo quedó huérfano de padre ...