Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La Bauhaus

Construyendo utopías: de De Stijl a la New Bauhaus

Imagen
La galería Guillermo de Osma de Madrid inaugurará en septiembre la exposición Construyendo UToPíAs: de De Stijl a la New Bauhaus , un recorrido a través de 45 obras –entre cuadros, esculturas, libros y objetos– por una de las vertientes más interesantes del arte de vanguardia de la Europa de entreguerras (1914-1945). Este grupo de propuestas plásticas –de artistas guiados por una visión idealista y utópica del mundo frente al caos y el horror de las circunstancias históricas que les toca vivir– tienen en común un proceso de depuración de las formas, tendiendo en muchos casos a la geometría. La visión utópica en el arte la adoptan al mismo tiempo que los constructivistas y suprematistas rusos una serie de artistas y arquitectos holandeses, encabezados por Piet Mondrian y Theo Van Doesburg, que deciden crear una agrupación –De Stijl– cuya renovadora estética basada en la geometría pretende dar las pautas para una nueva sociedad. Estas agrupaciones llevan intrínsecas en sí misma...

Mundo Bauhaus

Imagen
Antes de llegar por las escaleras mecánicas a la sexta planta del MOMA, donde está la exposición dedicada a la Bauhaus, uno ya habita el mundo modelado por ella. El edificio mismo del museo, aun después de su ampliación de hace unos años, con sus muros blancos y sus ángulos rectos, con su ascetismo visual que se mantiene a pesar del cambio de escala, pertenece a una escuela de modernidad que viene en línea recta de Weimar y Dessau: los espacios diáfanos, el juego de la racionalidad y la transparencia; también el propósito de integrar la arquitectura y las artes visuales en una ejemplaridad ilustrada, entre el utopismo y el sentido práctico. Unas plantas más abajo, en la sección admirable dedicada al diseño industrial, el ejemplo de la Bauhaus es todavía más poderoso, en parte porque en ella hay un cierto número de sus objetos más celebrados, y sobre todo porque cuando se ve la secuencia de las formas cotidianas que han ido acompañando y facilitando la vida a lo largo del ...

90 años de Bauhaus en el MoMA

Imagen
El museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) celebra desde el 8 de noviembre de 2009 el noventa aniversario de la creación de la alemana Escuela Bauhaus, donde nació el conocido movimiento vanguardista, con una extensa exposición de más de 400 objetos. Bajo el título de "Bauhaus 1919-1933: Talleres para la modernidad", el museo neoyorquino conmemorará, hasta el próximo 25 de enero, el origen del que los responsables de la institución definen como "el movimiento vanguardista más famoso e influyente del siglo XX" y que "dio forma al mundo visual contemporáneo". Quienes visiten el MoMA podrán disfrutar así de más de 400 objetos que rinden cuenta del impacto que la Bauhaus tuvo en el arte del siglo pasado, desde que su conocida escuela se fundara en 1919 en la ciudad alemana de Weimar y hasta que el régimen nazi la enviara al exilio en 1933. "GropiusTortenEstateRowHouseIsometric192628" de Walter Gropius / EFE "Los estudiantes y los profesores d...

Bauhaus para todos

Imagen
La escuela Bauhaus se identifica a menudo con la costumbre de construir edificios rectangulares y amueblarlos con buen gusto. Sin embargo, 90 años después de que la fundara Walter Gropius, una institución educativa casi centenaria que apenas subsistió tres lustros, todavía mantiene un halo intacto derevuelta y de modernidad radical. La gran exposición Modelo Bauhaus, inaugurada estos días en el Martin-Groupius-Bau de Berlín, presenta más de 1.000 objetos originales de aquellos 14 años entre 1919 y 1933. Muebles y demás menaje, maquetas de edificios, vestidos, dibujos, pinturas o fotografías atestiguan el entusiasmo creativo de los alumnos y los profesores de la escuela. Su enorme disparidad desmiente que existiera algo así como un "estilo Bauhaus", e incita a reflexionar sobre las aspiraciones y los logros de ese proyecto utópico. La codirectora de la exposición, Ulrike Bestgen, destaca las paradojas de la escuela Bauhaus. Pretendían democratizar las artes, pero hoy sus obje...

Berlín recupera la utopía de la Escuela Bauhaus

Imagen
Una pareja pasea por la exposición en el museo Martin Gropius. | Efe El museo Martin Gropius de Berlín ha abierto la exposición ' El modelo Bauhaus ', una retrospectiva consagrada al movimiento vanguardista identificado con la utopía, la linealidad y la estética de lo funcional , desde su nacimiento hace 90 años hasta que el nazismo lo envió al exilio, en 1933. De su fundación, en 1919 por Walter Gropius, en Weimar (este de Alemania), y el traslado y apertura de la Escuela Bauhaus a la vecina ciudad de Dessau, en 1925, a las redadas nazis en Berlín, en 1933; la muestra berlinesa recorre el origen de un movimiento cuyo sello quedó impregnado en la arquitectura y diseño modernos. Se trata de la primera exposición surgida del esfuerzo coordinado de las tres instituciones que tutelan el legado Bauhaus en Alemania (la Fundación Clásicos de Weimar, su homóloga de Dessau y el Archivo Bauhaus de Berlín), que estará en Berlín hasta octubre de 2009 tras lo cual viajará al MoMA de Nuev...

Bauhaus, arte para la vida

Imagen
Impulsada por el visionario arquitecto Walter Gropius, la escuela de la Bauhaus fue la encargada de aplicar arte a la vida en una Alemania rígida y oscura , aquélla que a punto estaba de abrazar el nazismo sumida entre dos guerras. Un arraigado concepto de industrialización sirvió con rasero para constituir esta escuela de prolongado calado en la la arquitectura y las artes actuales en la que se sentaron las bases del diseño tal y como lo conocemos en la actualidad. Vista de una de las alas del legendario edificio de la Bauhaus en la localidad alemana de Dessau. | AFP Con su fundación en la ciudad alemana de Weimar el 12 de abril de 1919, la Bauhaus, que significa "casa en construcción" , por fin dio sentido a las escuelas de artes y oficios, integró los dos términos y al mismo tiempo hermanó en un objetivo común el concepto de diseño con el de producción. Entre sus muros se encerraban talleres textiles, de pintura, de escultura, imprenta y artes gráficas y más tarde los de ...