Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sorolla

Prohibido sacar a Sorolla de España

Imagen
Fin de jornada  no puede salir de España.  El recurso planteado por Eduardo Lorente-Sorolla , bisnieto del pintor Joaquín Sorolla, ha sido rechazado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). No podrá vender el lienzo en el extranjero. La sentencia admite recurso, pero es favorable a las razones que alega el Ministerio de Cultura para declararlo inexportable, por tratarse de “ una obra de particular importancia para el patrimonio histórico español ”. El informe redactado por la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español señala que  Fin de jornada  es una de las mejores pinturas realizadas por el artista durante su estancia en Jávea, en el verano de 1900. Apenas hay obras relevantes de ese momento en las colecciones públicas españolas, apunta el organismo del Ministerio de Cultura, que da a entender el interés que la pieza tiene para ingresar en alguno de los museos nacionales. Sin embargo, la fa...

El Museo Sorolla aumenta su colección

Imagen
« Retrato de don Juan Antonio García del Castill o», de Sorolla No solo son  Prado, Reina Sofía y Thyssen  todo lo que reluce en el panorama museístico español. Hay museos mucho menos publicitados que estos tres y que, sin embargo, atesoran espléndidas colecciones. Es el caso del  exquisito Museo Sorolla ,  uno de esos centros imprescindibles . Fue casa y estudio del pintor: tanto su interior -atesora una  espléndida colección  de pinturas, acuarelas, dibujos, fotografías..., además del mobiliario original-, como su exterior -cuenta con unos preciosos jardines- bien valen una visita. Muchas de las obras maestras del pintor cuelgan en sus paredes. Pero la colección sigue creciendo . Hoy mismo se presentará en sociedad su nuevo inquilino. En realidad, sus  nuevos inquilinos . Uno de ellos llega para quedarse permanentemente. Se trata del  «Retrato de don Juan Antonio García del Castillo» , pintado en  1887 . Este óleo sobre lienzo está...

El Museo Sorolla acoge dos retratos de las hijas del pintor valenciano

Imagen
'María vestida de labradora valenciana', de Joaquín Sorolla. Elena en la playa y María vestida de labradora valenciana , dos retratos de Joaquín Sorolla a sus hijas, podrán contemplarse durante los próximos meses en el Museo Sorolla de Madrid. Elena en la playa estará en el museo madrileño durante los próximos tres meses de verano, mientras que el retrato de María vestida de labradora valenciana se exhibirá hasta mayo de 2013. Este último cuadro, realizado en 1906, es uno de los retratos más audaces del pintor realizado en el exterior, en los que la hija del valenciano aparece vestida con el traje típico de las labradoras valencianas y situada debajo de un árbol, en penumbra, otorgando así el protagonismo a la frondosa y sugerente vegetación iluminada por el sol. Sorolla al referirse a esta obra en una carta a su amigo Pedro Gil Moreno de Mora, futuro comprador del cuadro, lo describe como "una sensación de luz" en la que está trabajando para la exposició...

Investigadores de la Universidad de Lleida descubren un Cristo inédito de Sorolla

Imagen
Investigadores del Centro de Arte de Época Moderna (CAEM) de la Universidad de Lleida (UdL) han descubierto un nuevo cuadro del pintor valenciano Joaquín Sorolla, titulado 'Estudio de Cristo' , datado en 1883 y que correspondería a los primeros años de formación del artista. 'Estudio de Cristo', obra inédita de Sorolla datada en 1883. | Universidad de Lleida Según la UdL, se trata de un lienzo de especial singularidad , con mucha fuerza, de una temática apenas desarrollada más que en su época de juventud, y de alto valor artístico. Los expertos del CAEM, dirigidos por el catedrático de Historia del Arte Ximo Company, han revisado la obra durante meses y han hecho varios estudios técnicos de fluorescencia y luz ultravioleta, reflectografías digitales a través de infrarrojos y radiografías. Todas las pruebas han puesto de manifiesto que la obra es original, y no tiene fragmentaciones ni está superpuesta. El óleo mide 97 x 62 centímetros y pertenece...

El pescador', de Sorolla, vendido por 3,6 millones de euros en Londres

Imagen
Joaquín Sorolla (1863-1923) ha sido la estrella de una subasta en la casa Sotheby's de Londres al adjudicarse por 3,06 millones de libras (3,6 millones de euros), un precio por encima del máximo estimado. Otra joya de la puja, dedicada a la pintura europea del siglo XIX, fue 'Niños en la playa' , también de Sorolla, que alcanzó 1,9 millones de libras ( 2,2 millones de euros ), superando la estimación máxima de 1,5 millones de libras. Ambas obras ilustran escenas de niños en la orilla del mar -uno saliendo del agua con un cesto lleno de peces y otro jugando con un barco en la orilla - y fueron pintadas durante el verano en la playa del Cabañal, en Valencia, uno de los entornos preferidos del autor en su tierra natal. "El año en que fueron pintadas, 1904, fue un año de gran importancia en la producción del artista , del que data también su obra más cotizada en subasta, 'La hora del baño' (que se vendió en noviembre del 2003 en Sotheby's por el récord de 3,7...

«La bella Raquel» de Sorolla ha sido subastado por 210.000 euros

Imagen
Un retrato de Sorolla de la famosa cupletista y actriz de cine española Raquel Meller (1888-1962) se vendió hoy en Londres por 180.000 libras (209.104 euros), en una subasta de Bonhams sobre pintura europea del siglo XIX. El cuadro, que representa a la actriz de medio cuerpo, con blusa blanca y un elegante sombrero y con el rostro apoyado en la mano izquierda, mirando directamente a los ojos del retratista, no alcanzó las previsiones de la casa de subastas, que eran de 224.000 euros. Era la segunda vez que Sorolla (1863-1923) pintaba a la actriz, por la que se cuenta que estaba hechizado, y lo hizo con pinceladas valientes que captan perfectamente el carácter de Meller y reflejan la propia seguridad del pintor como retratista. «La bella Raquel» -su nombre real era Francisca Marqués López- fue la artista española de más fama internacional de la primera mitad del siglo XX y la primera que interpretó canciones que se harían célebres, como «La Violetera» o «El Relicario», compuestas por...

El modernismo español no interesa y Sorolla se estrella

Imagen
El modernismo español del siglo XIX no llegó a arrasar ayer en la subasta celebrada en la sede londinense de Sotheby's . 26 obras se presentaron ante los compradores y diez de ellas no llegaron a alcanzar el precio mínimo fijado por los organizadores, por lo que quedaron sin vender. El estandarte de la subasta, El bautizo , de Joaquín Sorolla , sí encontró comprador. Precisamente por el precio mínimo: 700.000 libras (835.000 euros). Si sumamos la tasa que carga Sotheby's, la cantidad desembolsada se acercará al millón de euros.Pintada en 1900, la obra había permanecido en manos privadas desde entonces y nunca se había visto en público hasta que Sotheby's la mostró en Madrid y Barcelona en mayo para anunciar la subasta. El bautizo fue un encargo del coleccionista Alejandro de Anitua . Sorolla recreó una escena integrada por numerosos personajes vestidos con trajes tradicionales, mostrando el mosaico social y costumbres de su época. Está ambientada en el interior de una igl...

El arte de Sorolla, El Greco y Gutiérrez Solana, en aumento

Imagen
La Fundación Banco Santander ha puesto en marcha un proyecto pionero en el campo del coleccionismo privado que permite desde hoy mismo contemplar obras de Sorolla , El Greco y Gutiérrez Solana en un viaje virtual guiado mediante un zoom microscópico que ofrece además explicaciones precisas de restauradores del Museo del Prado y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de cada una de las piezas. Borja Baselga, director de la Fundación Banco Santander, resaltó el carácter absolutamente novedoso de esta iniciativa dirigida a "expertos, historiadores y público en general, sobre todo, joven, muy acostumbrado a las nuevas tecnologías", señaló. Las obras seleccionadas son 'Cristo crucificado con Toledo al fondo' , de El Greco; 'Niños buscando mariscos' de Joaquín Sorolla, y 'El lechuga y su cuadrilla' de José Gutiérrez Solana. "Se trata de cuadros muy diferentes desde el punto de vista técnico y también respecto al momento en que fueron ...

'El Bautizo' de Sorolla llega a Barcelona

Imagen
Sotheby's ofrecerá en subasta El Bautizo (1900) de Joaquín Sorolla en su próxima venta de pintura europea del s. XIX, que se celebrará el 2 de junio en Londres. Su precio de salida es de entre 700.000 y un millón de libras (807.000-1,15 millones de euros). El lienzo, que siempre ha pertenecido a la misma colección familiar, se expone hoy y mañana en Barcelona (El Palauet) y en Madrid, los días 17 y 18 de mayo, en la Fundación Pons. En esta breve exposición estará acompañado por otros cuadros de importantes pintores españoles de la época, como Hermenegildo Anglada-Camarasa, Ramón Casas, José Gutiérrez Solana, Joaquín Mir, Santiago Rusiñol o Fernando Álvarez de Sotomayor, que también se subastarán en Londres. Mosaico social Sorolla recreó en El Bautizo una escena integrada por numerosos personajes vestidos con trajes tradicionales, mostrando el mosaico social y costumbres de su época. El momento elegido por el artista refleja su genialidad para plasmar un sentimiento de inmediatez ...

Sorolla dialoga con Velázquez en torno a la obra "Menipo",del Museo del Prado

Imagen
La obra "Menipo", de Velázquez, cedida por el Museo del Prado, es el eje de la exposición " Diálogos" Sorolla&Velázquez ", en la que el Museo Sorolla establece las herencias del maestro sevillano en el artista valenciano. El descubrimiento que el joven Sorolla hizo de la obra de Velázquez ha inspirado una exposición en el museo dedicado en Madrid al pintor valenciano en la que ambos maestros dialogan a través de la pintura. En la imagen (i), "María vestida de blanco" (1904). En torno a "Menipo", la directora del museo y comisaria de la exposición, María Luisa Menéndez, ha seleccionado catorce obras que dialogan y en las que se aprecia la herencia de Velázquez. "La idea es establecer este diálogo y que el público pueda ver un Sorolla distinto al de la playa, con una mirada más profunda", ha señalado la comisaria, para quien Sorolla no es diferente de los otros artistas que descubren al maestro sevillano. "Todos se inspiran ...

El lado más afectivo de Sorolla, a través de sus cartas

Imagen
Un millar de cartas forma el epistolario completo del artista valenciano Joaquín Sorolla, un legado que ha sido reunido por primera vez en tres volúmenes que revelan la faceta literaria del pintor y que aportan nuevas claves para la comprensión y el estudio de su obra pictórica . "Descubrimos su obra pictórica, porque va contando las circunstancias de cada cuadro, cómo va progresando su obra y qué camino debe seguir", explicó a Efe Víctor Lorente Sorolla, nieto del artista y editor de dos de los tres tomos presentados en el Museo del Prado, que acoge la exposición antológica 'Joaquín Sorolla (1863-1923)'. Entrega de las cartas. A la derecha, el nieto del artista. | Efe Este epistolario estaba depositado en el Museo Sorolla, pero con acceso reservado a la familia. Está compuesto por "cartas personales", en las que el pintor "se desnuda, dice todo lo que piensa, cómo evoluciona su pintura, sus angustias, y fundamentales para entender el trabajo de Sorolla...

Sotheby's expone por primera vez «Niña entrando en el baño», de Sorolla

Imagen
La sala Sotheby's de Madrid enseña hoy, por primera vez en la historia del cuadro, "Niña entrando en el baño", un óleo que Sorolla pintó en 1915 y que saldrá a subasta el próximo 3 de junio en Londres por más de 1,9 millones de euros. Sotheby's ha convocado hoy a los medios de comunicación para enseñar este óleo y otros de los cuadros españoles que ofertará el 3 de junio en su subasta de pintura Europea del siglo XIX: un retrato tardío de Azorín de Zuloaga, un paisaje nocturno de Anglada-Camarasa, un jardín granadino de Rusiñol y una comisión real de escala monumental de Sert. Las obras serán expuestas públicamente los días 25 y 26 de mayo , en coincidencia con la exposición que dedicará el Museo del Prado -del 26 de mayo al 6 de septiembre- a los catorce murales de "Visión de España" que Archer M. Huntington encomendó a Sorolla para la Hispanic Society of America de Nueva York y que éste pintó entre 1911 y 1919 en un viaje constante por el país. Un produc...

El costumbrismo de Sorolla se expone en Barcelona

Imagen
El pintor valenciano Joaquín Sorolla recopiló escenas del folclore y el costumbrismo español en 14 gigantescos paneles que desde el 20 de febrero de 2009 y hasta el 3 de mayo de 2009 expone en Barcelona el Museu Nacional d'Art de Catalunya (Mnac) bajo el título 'Sorolla. Visión de España. Colección de la Hispanic Society of America'. Esta es la primera vez que las inmensas obras se pueden contemplar fuera de su ámbito, la sede de Nueva York de la Hispanic Society of America. Las obras estaban colgadas desde 1920 y el tiempo había hecho mella en ellas, por lo que técnicos de la Hispanic Society y de Bancaja las restauraron durante tres meses. El valenciano empleó ocho de los últimos años de su vida -de de 1911 a 1919- en realizar estos enormes óleos que le encargó el mecenas y erudito Archer Milton Huntington para plasmar la diversidad geográfica de España, como ha explicado el director de la Spanish Society, Mitchell Codding. 'Los Nazarenos' de Sorolla. | Domènec U...

Francis Bacon, Sorolla y Matisse tomarán los principales museos españoles en 2009

Imagen
Tomarán las principales salas españolas durante los próximos meses. Llegarán y vencerán de nuevo, a modo de retrospectiva. Los próximos meses, los museos patrios se dedicarán a recordar la obra de genios como Francis Bacon, Sorolla o Matisse. El primer protagonista de 2009 será Francis Bacon (1909-1992), quien el 3 de febrero de 2009, y hasta el 19 de abril de 2009, se instalará en el Museo del Prado de Madrid. Recién llegadas de Londres, 70 obras de este imprescindible de la historia pictórica del siglo XX se exhibirán en el principal museo de la capital para rendir un homenaje a su creador en el centenario de su nacimiento. La muestra, organizada por la Tate Britain y el Metropolitan Museum of Art, con la colaboración del Prado, reúne muchas de sus obras fundamentales. Entre ellas, 'Crucifixión' y 'El retrato del Papa Inocencio XX'. Bacon tuvo una relación muy especial con Madrid, ya que pasó los últimos días de su vida en esta ciudad estudiando la obra de Goya y ...

El Museo del Prado inaugurará en mayo la antología definitiva de Sorolla

Imagen
La itinerancia por diferentes ciudades españolas de los 14 paneles 'Visión de España', pintados por Joaquín Sorolla para la Hispanic Society of America, culminará la próxima primavera en la gran exposición antológica que el Museo del Prado dedicará al artista valenciano. Tras el acuerdo alcanzado por Bancaja con la Hispanic Society para traer por primera vez a España los 14 grandes murales que Sorolla pintó por encargo del hispanista y millonario norteamericano Archer Hun tington , la entidad financiera ha suscrito este jueves un convenio de colaboración con el Mu seo del Prado para el patrocinio de la gran antológica 'Joaquín Sorolla (1863-1923)'. El ministro de Cultura César Antonio Molina ha presidido la firma suscrita por el presidente de Bancaja, José Luis Olivas, el presidente del Real Patronato del Prado, Plácido Arango, y el director del museo, Miguel Zugaza. 'Sol de tarde'. En opinión de Arango, con esta muestra el Museo del Prado salda la deuda que ten...

El retrato anónimo del filósofo Spinoza ya tiene autor: Joaquín Sorolla

Un retrato del filósofo Spinoza que figuraba como anónimo en los fondos artísticos propiedad de la Fundación General de la Universidad Complutense (UCM), ya tiene autor conocido: Joaquín Sorolla, ha informado Julia Irigoyen, jefa de la Unidad de Gestión del Patrimonio Artístico de la universidad. En una entrevista con motivo del anuncio oficial del descubrimiento que presidió el miércoles 16 de julio de 2008 el rector, Carlos Berzosa, en uno de los cursos de verano de El Escorial (Madrid), la conservadora ha explicado los pasos que confirmaron una intuición que ella tuvo hace un año cuando pensó que ese retrato "de larga pincelada" y "soltura de trazo", podía ser un Sorolla. Fue el pasado otoño, durante los preparativos de la exposición que organizó el área de Cultura de la Fundación General de la UCM en el Botánico de la Complutense, para dar a conocer sus fondos artísticos -compuestos por alrededor de un centenar de piezas procedentes de donaciones, de alguna adqu...

Sorolla, tres dueños en dos días

Imagen
El lienzo que sirvió para destapar el robo en Castellana Subastas cambió varias veces de propietario en un fin de semana. Pedro Iturbide, jefe de sala de Castellana Subastas, vendió por 300.000 euros el cuadro de Sorolla « Juerga andaluza », presuntamente después de hurtarlo junto a otras trece obras de la caja fuerte de dicho establecimiento, en el que trabajaba desde hacía años. Se lo vendió a una galería de Barcelona. Detalle de Juerga andaluza Esta galería, a su vez, lo vendió, por una cantidad superior, a un coleccionista particular, quien lo dejó en manos de un galerista madrileño para que le ayudara a venderlo. Este último puso un anuncio del cuadro en las revistas « Anticvaria » y « Subastas del siglo XXI » y fue ahí cuando el dueño de Castellana Subastas se dio cuenta de que el cuadro que custodiaba en su local había cambiado misteriosamente de manos. Entonces comenzó a derrumbarse la trama montada presuntamente por Iturbide, quien ya ha confesado a la Brigada de Patrimonio Hi...

La azarosa vida de 'Las tres velas'

Sorolla pintó Las tres velas en el verano de 1903 ( reciente subastado en Nueva Y orl ) en la playa de la Malvarrosa de Valencia, en uno de los periodos más felices y fecundos de su producción. Aún faltaba mucho para su hemiplejia, en 1920, y su posterior fallecimiento en 1923. La historia del cuadro es la de una azarosa vida, ya que tras su exposición en Berlín en 1904 fue vendido en esa misma muestra por 2.500 marcos, perteneciendo a la colección del filántropo judío Max Steinthal. El banquero alemán la tuvo en su despacho más de 30 años. Cuando el Tercer Reich quiso confiscarla junto con el resto de los bienes de Max y Fanny Steinthal, éstos nombraron albacea a su yerno Friedrich Vollmann, único miembro no judío de la familia. Vollmann se la llevó a Dresde y la pintura sobrevivió a la guerra. En 1950, las autoridades de la República Democrática Alemana la confiscaron tras la huida de Vollmann a Alemania Occidental. Las tres velas salió a la luz en los sótanos de la Galería de Pintur...

Las Tres Velas' de Sorolla es vendido en Nueva York por casi tres millones

Imagen
El óleo ' Las Tres Velas ', que realizó el pintor valenciano Joaquín Sorolla en 1903 y durante casi un siglo estuvo fuera del alcance del público, se ha vendido por 2,93 millones de euros (4,5 millones de dólares), incluidas comisiones, en una subasta de la casa Sotheby's. "Estamos muy felices con el precio que ha alcanzado", declaró Emmanuel DiDonna, experto de Sotheby's y director de la venta de este jueves en la sede neoyorquina de esa casa de subastas. El lienzo muestra a tres mujeres de paseo por una playa y con tres veleros al fondo, e ilustra la maestría con que Sorolla (1863-1923) representaba los colores y la luz en un entorno marino . Formaba parte de la subasta estelar de primavera de Arte Impresionista y Moderno, que alcanzó unas ventas totales por valor de 153 millones de euros (235 millones de dólares). Esta pintura salía con un precio estimado de entre 2 y 3 millones de euros, pero un coleccionista privado, a quien el experto no quiso identific...

El cuadro de Sorolla 'Playa de Valencia' se subastará en Madrid,

Imagen
El cuadro de Joaquín Sorolla 'Playa de Valencia' se subastará en la Sala Ansorena de Madrid el próximo 19 de mayo con un precio de salida de 1.350.000 euros. Se trata de un óleo sobre lienzo de 80x62 centímetros pintado en la playa de Valencia, posiblemente en agosto de 1900, posterior a la Exposición Universal de París, celebrada en junio de ese mismo año, en la que Sorolla ganó el Grand Prix. La fecha de realización de esta pintura fue un momento de gran éxito del pintor, una época de madurez. Poco después obtuvo la Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes en la que Sorolla quedó consagrado como gran pintor. Playa de Valencia El artista regaló este cuadro a la Real Gran Peña de Madrid, asociación que cuenta con una importante colección de arte de principios del siglo XX. Está firmada y fechada en 1900 en el ángulo inferior derecho. Asimismo, la sala subastadora adjunta certificado de autenticidad de Blanca Pons Sorolla, biznieta del pintor. Las esce...