Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Realismo

Courbet apadrina el realismo catalán

Imagen
El MNAC expone 17 obras maestras del pintor junto a las de artistas del país Gustave Courbet (1819-1877), el mayor exponente del realismo francés del XIX, sacudió el mundo del arte con su visión sin concesiones y dio el paso previo necesario para la llegada de la modernidad a las artes plásticas. Ahora, el autor de la otrora escandalosa El origen del mundo -ese sexo femenino exhibido sin tapujos en un primer plano de afelpada evidencia-, rinde otro servicio al arte apadrinando a los pintores realistas catalanes en la exposición Realismo(s), la huella de Courbet , que ha producido el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y que se inaugura hoy. La exposición, compuesta por 80 obras -pinturas, dibujos, fotografías y grabados- cuenta con la friolera de 17 de las pinturas más emblemáticas de Courbet que se podrán ver por primera vez en nuestro país. Entre ellas ese gran revolcón lésbico, apoteosis del tribadismo y la cara de polvo, que es El sueño, denominado también eufemística...

Las próximas exposiciones del MNAC

Imagen
El MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) ha programado para 2011 cinco grandes exposiciones, una de las cuales ( El esplendor del románico ) saldrá fuera de sus instalaciones de la ciudad condal para exhibirse del 9 de febrero al 15 de mayo de 2011 en la sede de la Fundación Mapfre en Madrid. A partir del 26 de febrero, y hasta el 9 de junio, Torres-García será el protagonista para el público barcelonés con la muestra Torres-García en sus encrucijadas , seguido de Courbet, entre los días 8 de abril y 10 de julio, con la exposición Realismo(s). La huella de Courbet . Posteriormente, y durante un período de un año, tomará el relevo el proyecto Dioses y mitos de la antigüedad , para finalizar 2011 con los secretos del fotógrafo Robert Capa y sus socios en la exposición La maleta mexicana . El esplendor del románico . Del 9 de febrero al 15 de mayo de 2011 El MNAC conserva la más importante y variada colección de arte románico del mundo, entre la que destaca, por su carácter único, la...

Honoré Daumier clavó su aguijón

Imagen
Pintor, escultor, dibujante y, ante todo, gran caricaturista del XIX francés, Honoré Daumier afiló a conciencia su lapicero para sacar punta a todos los abusos que se cruzaban en su camino, sin importar el rango de sus víctimas. De hecho, el objetivo preferido al que clavó su mordaz aguijón no fue otro que el rey Luis Felipe, a quien metamorfoseó en pera (bien servida en bandeja, bien colgada a modo de horca, bien aplastada en una prensa). «Gargantúa», caricatura de Daumier de inspiración rabelaisiana: el rey Luis Felipe, con cabeza de pera, aparece como un gigante glotón sentado en una silla con orinal en la Plaza de la Concordia de París. Esta estampa le valió seis meses de cárcel a Daumier La Fundación Banco Santander ha organizado en su Sala de Arte de la Ciudad Financiera de Boadilla la primera retrospectiva en España de este artista. Las 125 obras expuestas (9 óleos, 18 dibujos y 98 grabados y litografías), que proceden del Hammer Museum de Los Ángeles -Armand Hammer atesoró la m...