Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bacon

Superventas en las subastas de arte, entre ellos Bacon, Warhol o Lichtenstein

Imagen
El cuadro «Chica durmiendo» , de Roy Lichtenstein , uno de los iconos más reconocibles del Pop art, en el que el artista estadounidense recrea su característica estética de cómic, se ha vendido en Nueva York por 44,8 millones de dólares ( 34,6 millones de euros ) en una subasta de arte contemporáneo celebrada por la casa Sotheby's . Esta cifra supone un record personal para el artista. «Chica durmiendo», calificada por el director de la venta, Simon Shaw, como «la obra más deseada» de Lichtenstein por haber permanecido en manos privadas desde que se pintó, en 1964, muestra a una joven rubia a la que el experto definió como un «icono de la belleza». La obra «Chica durmiendo», de Roy Lichtenstein. ABC Por la misma cifra -44,8 millones de dólares; 34,8 millones de euros- se vendió minutos más tarde «Figura escribiendo reflejada en el espejo» , de Francis Bacon (1909-1992), obra en la que comparecen algunos de los temas más recurrentes del polémico artista, que, según Sot...

Dalí, Monet y Bacon salen al encuentro del Siglo de Oro holandés de la pintura

Imagen
La sala Mauritshuis de La Haya confronta en la muestra 'Dalí encuentra a Vermeer' una docena de obras modernas con cuadros de maestros nacionales del XVII   La sala Mauritshuis , de La Haya, la galería de arte más selecta de Holanda, ha hecho una apuesta arriesgada. Conocida sobre todo por su colección de maestros del Siglo de Oro nacional, ha colgado once de estas obras junto a otras de sendos colegas modernos. Así, piezas como Pareja con la cabeza llena de nubes , pintada por Salvador Dalí en 1936, mira a la Chica de la Perla , terminada en 1665 por Johannes Vermeer. El lienzo Partida de caza cerca del estanque mayor de La Haya , de Gerrit Berckheyde (1690), comparte rincón con Muelle del Louvre (1867), del impresionista galo Claude Monet. Y el casi fotográfico Mausoleo de Guillermo de Orange en la Iglesia Nueva de Delft (1660), de Gerrit Houckgeest, compite con la perspectiva geométrica Proun (1919), del ruso El Lissitzky. Distribuidas por tod...

Una amistad a merced del martillo

Imagen
Sotheby's de Londres subasta el retrato que Bacon hizo de Lucian Freud Los trazos dramáticos de la brocha de Francis Bacon distorsionan y recrean el rostro de su amigo Lucian Freud, en un recorrido a través de tres pequeños lienzos que sobresale en la nueva temporada de subastas de arte en Londres. El retrato de quien hoy es reconocido como el mayor artista británico vivo -y todavía en activo-, ejecutado por uno de los autores más potentes y singulares de la pintura contemporánea. A la espera de la sentencia del martillo, hoy en Sotheby's , Tres estudios para el retrato de Lucian Freud (1962) confía en recaudar entre 8 y 10 millones de euros, cifra considerable aunque muy por debajo de los 29,7 millones que cotizó el martes La lectura de Picasso . El tríptico de Bacon, sin embargo, ha cobrado su propio protagonismo porque emerge tras 45 años en la sombra como testamento de la relación artística y personal entre dos gigantes del arte del siglo XX. Francis Bacon (Dublín 1909...

Un singular retrato del poeta Paul Eluard, de Dalí, bate un récord en subasta

Imagen
Vendido por casi 16 millones de euros, bate la marca alcanzada el miércoles por otra obra del pintor catalán Un singular retrato del poeta Paul Eluard que pintó en 1929 Salvador Dalí batió anoche un nuevo récord mundial en la obra del artista en una subasta al alcanzar en Sotheby's de Londres, 13.481.250 libras (15.901.108 euros). De igual manera, una escultura de hierro del también español Julio González, Masque Ombre et lumière (1930), rebasó hoy otra marca mundial en una puja al hallar comprador por un precio de 4.633.250 libras (5.464.909 euros). Otras esculturas ofrecidas al mejor postor de González que fueron adquiridas esta noche fueron Masque My , que se vendió por 2.729.250 libras (3.219.145 euros) y Masque Japonais (1927/29), cuyo precio se acordó en 337.250 libras (397.786 euros). La subasta estuvo dedicada a una colección particular de arte moderno y contemporáneo de 60 obras de artistas como Modigliani, Giacometti, Chagall, Juan Gris, Miró, Francis Bacon, Lucian Fre...

Los secretos sexuales de Francis Bacon, al descubierto

Imagen
El sadomasoquismo que mostró el pintor Francis Bacon (1909-1992) en sus tormentosas relaciones con sus amantes homosexuales subyace en sus mejores obras, según el historiador del arte John Richardson . Según explica Richardson, autor de una monumental biografía de Pablo Picasso, en la próxima edición de « The New York Review of Books », el comportamiento del artista británico tuvo consecuencias terribles para su amante Goerge Dyer, que terminó suicidándose. Richardson, cuyo artículo en la revista estadounidense adelanta hoy el diario « The Guardian », conoció a Bacon a partir de los años cuarenta y atribuye sus aficiones masoquistas a la paliza que le propinó un día su padre cuando descubrió que se había puesto la rompa interior de su madre. Joven prostituto El historiador británico se refiere también a las aventuras de Bacon como joven prostituto y sus robos en tiendas con la complicidad de su vieja y ya ciega nodriza Jessie Lightfoot. Según Richardson, Bacon dio rienda suelta a su m...

Caravaggio y Bacon, dos pintores malditos frente a frente

Imagen
Las obras de dos grandes maestros Caravaggio y Francis Bacon, dos pintores «malditos», que han expresado en su obra el tormento de la existencia co n la misma intensidad y genialidad inventiva, se exponen desde mañana en la Galeria Borghese de Roma en la muestra «Caravaggio-Bacon». Retrato de Antonio Martelli, Cavaliere di Malta (1608-1609), óleo de Caravaggio / EFE La Galería rememora así que hace casi cuatrocientos años murió Caravaggio (1571-1610), el pintor del claroscuro, y que hace cien nació uno de los grandes artistas de la segunda mitad del siglo XX, el británico Francis Bacon. La exposición combina pinturas de Caravaggio y de Bacon que invitan al espectador a una excepcional experiencia estética, más que didáctica, sin teorizar sobre las posibles influencias del italiano sobre el británico. «Bacon no tiene nada de Caravaggio y no se ha inspirado en él, pero si hay un artista de nuestro tiempo que puede ser equiparado a Caravaggio es precisamente Bacon», según Maurizio Calvesi...

Manuela Mena: "Bacon se verá en Almodóvar"

Imagen
"Él observaba la materia de los cuadros como quien se recrea en la piel de un amante". Así, de un brochazo, Manuela Mena, comisaria de la antológica sobre Francis Bacon (Dublín, 1909-Madrid, 1992) en el Museo del Prado, entra en materia para describir los preparativos de aquellos días de enero que ella recuerda como una carrera contrarreloj. "Estaban en Madrid todos los correos [los especialistas que acompañan físicamente a los cuadros] y había muy poco tiempo para el montaje; se inauguró el 2 de febrero y tuvimos el tiempo justo para remodelar las salas. Así y todo, fue fácil, muy tranquilo, sin nervios". De los problemas, que los hubo, Mena, jefa de conservación del siglo XVIII y Goya en el Prado, ya ni se acuerda. A toro pasado rememora con una sonrisa enigmática cómo algunas obras de Bacon hubo que cambiarlas de ubicación porque se llevaban mal entre ellas. "Las dos cabezas antropomórficas, Estudio de cabeza I, Estudio de cabeza II, teníamos idea de situarl...

Francis Bacon: Caos creativo en Reece Mews

Imagen
Bacon conoció en el Colony Room en 1976 a John Edwards, un camarero casi analfabeto y disléxico que fue como un hijo para Bacon (fue el único al que permitía estar en su estudio mientras pintaba) y al que dejó todo su legado. «Edwards era un pesado -cuenta Claudio Bravo- y un mal educado. Se comía el caviar con los dedos. Apenas hablaba, sólo fumaba porros». Elena Ochoa, sin embargo, lo recuerda con cariño: «Era un tipo estupendo y encantandor, vividor, dulce, inteligente. Comprendo que Francis lo eligiera como amigo. No sabía leer ni escribir. Siempre sonriente. Recuerdo que sólo comía caviar y helado». En 1998, Elena Ochoa visitó con su marido, Norman Foster; John Edwards y Brian Clarke, albacea del legado del artista y presidente del Estate de Brancis Bacon, el estudio-vivienda que mantuvo hasta su muerte en el número 7 de Reece Mews, una antigua caballeriza de South Kensington (Londres). Compró varias casas y se mudó en alguna ocasión, pero siempre volvía a Reece Mews. Allí pintó...

Francis Bacon: Pasión, muerte... y resurrección en Madrid

Imagen
El pintor Francis Bacon se emocionó con los maestros del Prado y se enamoró en la capital de España, donde falleció el 28 de abril de 1992. Una gran muestra de su pintura llegará al Prado en febrero de 2009 Fue primero su pasión por el arte y, más tarde, su pasión amorosa, las que le llevaron hasta Madrid, donde murió el 28 de abril de 1992. Este año hubiera cumplido los cien, pero el asma que heredó de su abuelo fue minando su salud hasta acabar, en la clínica Ruber, con la vida de uno de los mejores pintores del siglo XX. El Museo del Prado, que tanto amaba y visitó en numerosas ocasiones, abrirá el próximo 3 de febrero una histórica y emocionante retrospectiva de Francis Bacon, organizada en colaboración con la Tate y el Metropolitan. Si hay un pintor contemporáneo que merezca el honor de exponer en el Prado, ése es, sin duda, Bacon. Francis Bacon en su taller ABC evoca a este hombre fascinante, a este genial pintor, a través de las personas que le conocieron. Michael Peppiatt fue ...

A subasta un retrato de Francis Bacon, realizado por Lucian Freud

Imagen
Un retrato de Francis Bacon cuyo autor es Lucian Freud, una de las dos pinturas donde el artista retrató a su amigo y la única cuyo paradero se conoce, saldrá subasta el próximo mes de octubre de 2008, con un precio que podría alcanzar los 7 millones de libras (8,6 millones de euros). Francis Bacon & Lucian Freud Los dos pintores, que se encuentran entre los grandes artistas británicos de la posguerra, eran amigos cercanos. Sin embargo, aunque Freud posaba frecuentemente para Bacon , este último sólo le devolvió el favor en dos ocasiones. El primero de los dos retratos data de 1952 y se encuentra en paradero desconocido desde 1988, fecha en la que fue robado de una exposicion en la Neue Nationalgalerie de Berlín . Freud llegó incluso a pintar un cartel de "se busca" para la pintura perdida en 2001 pero, a pesar de los creativos intentos del autor, la obra no ha sido recuperada. Retrato de Francis Bacon, 1952 "Lucian Freud y Francis Bacon son ampliamente conside...

La Tate celebra el centenario de Francis Bacon con una gran retrospectiva

Imagen
La galería Tate Britain prepara la primera gran retrospectiva que se dedica en el Reino Unido desde 1985 a Francis Bacon (1909-1992), con motivo del centenario de su nacimiento -en 2009- y que viajará al Museo del Prado tras exhibirse en Londres. La exposición, integrada por 70 cuadros , cubrirá las distintas etapas de su carrera con las obras más importantes de cada una de ellas. La retrospectiva permitirá, además, volver a examinar la obra del pintor a la luz de las nuevas investigaciones de los expertos, desde que salió a la luz el contenido de su estudio tras fallecer en la capital española . ' Retrato de Isabel Rawsthorne ', que formará parte de la retrospectiva de la Tate. (Foto: EFE) Francis Bacon está reconocido como uno de los más grandes pintores de figuras humanas que ha dado el siglo XX. Supo captar en toda su crudeza la sexualidad, la violencia y otros aspectos del hombre. También habrá, no obstante, representaciones de animales y paisajes interpretados viscera...

Bacon se alza como el artista contemporáneo más cotizado de la Historia en subasta

Imagen
«¿Recesión? ¿Qué recesión?», se hacía la loca una marchante de Chelsea consultada por «The New York Times» a la salida el pasado miércoles de una subasta en Sotheby´s, que más bien parecía un lanzamiento de la NASA. En una sola noche se vendieron obras por valor de 233.658.680 euros. «Es la mejor venta de toda nuestra historia», proclamaba Tobias Meyer, el subastador estrella de la casa. «Tríptico, 1976», de Francis Bacon, se convirtió en el cuadro más caro de Bacon, de Sotheby´s y del arte contemporáneo en subasta al venderse por 86,281 millones de dólares (sumando comisiones), casi 56 millones de euros, bastante por encima de las estimaciones más optimistas. Bacon solía decir que sus trípticos eran lo más logrado y significativo de su pintura, que, según él, n unca consiguió aunar todas sus percepciones en una sola imagen. Tampoco ver el mundo como una sucesión de estampas aisladas. Su visión era más estrechamente consecutiva. ¿Cinematográfica tal vez? Bacon: Tríptico , 1976 En todo ...

'Tríptico 1974-77', de Bacon, bate el récord europeo de cotización

Imagen
Los analistas predecían que el fantasma de la recesión atenazaba tanto a los mercados financieros como al mundo del arte, pero el estreno de una intensa temporada de subastas en Londres ha confirmado esta semana que las inversiones en obras pictóricas se mantienen como un valor firme en el mercado. El Tríptico 1974-77, de Francis Bacon, acaba de batir un récord como la pintura de posguerra que atesora una mayor cotización en Europa: los 35,2 millones de euros que sentenció el martillo de la casa Christie's el pasado miércoles por la noche. Tríptico 1974-77, de Francis Bacon Aunque la espectacular venta no logra rebasar, aunque por muy poco la marca mundial que ostenta un cuadro del mismo autor, Estudio del papa Inocencio X (1962), vendido el pasado mayo en Nueva York por 35,45 millones de euros, sí demuestra que la crisis económica internacional no parece haber hecho mella en el mercado del arte. Así lo atestiguan las primeras subastas de arte impresionista, moderno y surrealista ...