Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Metropolitan Museum of Art de Nueva York

Salvar al soldado Velázquez

Imagen
El Metropolitan Museum de Nueva York devuelve a la vida obras maestras al borde de la destrucción Para los que tengan la suerte de estar estos días en Nueva York: hay que subir hasta la Quinta Avenida, esquina con la calle 82, pasar por delante de los tenderetes de los artistas callejeros y de los vendedores de perritos calientes (son veteranos de guerra; si no, no tendrían derecho a plantar el carrito en esa acera privilegiada) y subir las majestuosas escaleras de entrada al Metropolitan Museum, el Met. Dejar atrás los ramos gigantes de flores que se renuevan todos los lunes. Pagar entrada (recomiendan veinte dólares, pero es posible entrar pagando sólo dos: a veces sirven mejor al interés público los que menos alardean de ello) y ascender una segunda escalinata majestuosa, esta interior, hasta la segunda planta. Donde pone European Paintings. A la derecha. Más. No dejarse distraer por una salita con cuadros de Goya que enganchan mucho. Un poquito más. Y ya está, al fondo de la úl...

Un retrato de Felipe IV del Met, atribuido de nuevo a Velázquez

Imagen
El retrato de Felipe IV es atribuido de nuevo al pintor español, 37 años después de que el Metropolitan Museum of Art cometiera un error sobre su autoría Este cuadro, retrato de Felipe IV, pintado en 1624 por el maestro español y de 2,10 metros de altura, llevaba 60 años exponiéndose en el Metropolitan Museum of Art cuando, en 1974, alguien analizó el cuadro y dio un disgusto al museo: no era de Diego Velázquez. El lienzo mostraba a un joven monarca, de 18 años de edad, de negro riguroso y capa, barbilampiño, sin duda realizado en el taller del sevillano. Pero la tosquedad de algunos detalles hacía pensar que no podía atribuirse al artista que supo pintar el aire. Eso argumentaron entonces, pero se equivocaron, y la obra vuelve hoy a ser expuesta. El presidente del centro para obras europeas, Keith Christiansen, es el primero en celebrar la recuperación. "Es la restitución de un trabajo de Velázquez muy importante", asegura a The New York Times Además, la pérdida y posteri...