Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Carducho

Carducho regresa a El Paular después de 177 años

Imagen
La serie de pinturas del pintor toscano Vicente Carducho (1576-1638) muestra la vida de san Bruno, fundador de la orden de los cartujos, desde que abandona la vida pública hasta que es santificado. Parece que su periplo vital es una especie de epopeya que transita constantemente desde el mundocelestial hasta el inframundo. Casi lo contrario que experimenta aquel que se acerque a este monasteriode la sierra madrileña: situado a 80 kilómetros de la ciudad, el Monasterio de El Paular, en Rascafría, resplandece en medio de un paraje serrano de abundante vegetación. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde , ha presentado esta mañana el regreso de las 52 obras de la serie al monasterio. El Museo del Prado ha restaurado estos lienzos del siglo XVII dedicados a la orden de los cartujos que salieron de su emplazamiento original en la desamortización de Mendizábal en 1834, hace 177 años. "El final feliz" al que ha aludido la ministra en el acto se refiere a los avatares que ha...

El Paular recobra su tesoro

Imagen
El Prado restaura y reúne en el monasterio 52 pinturas barrocas firmadas por Vicente Carducho y dispersas desde la desamortización de 1834 El Prado, al rescate de la pintura barroca: un deslumbrante tesoro del siglo XVII, formado por 52 cuadros del toscano Vicente Carducho que permanecían dispersos durante más de siglo y medio, acaba de ser restaurado por los expertos del museo y reunido en su lugar de origen: el antiguo monasterio cartujo de El Paular, situado a 80 kilómetros al noroeste de Madrid. Cada una de las piezas mide 3,45 metros de base por 3,15 de altura, y todas ellas van rematadas por arcos de medio punto. Las pinturas de Carducho representan escenas de vida y muerte de los monjes cartujos fundadores. Fueron pintados entre 1626 y 1632 por el artista florentino. Desde ayer, la serie completa cuelga de los muros del claustro mayor del monasterio madrileño, regentado hoy por monjes benedictinos. Del cenobio, fundado en 1398 y enclavado a los ...