Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juan Gris

Miradas al fresco... con Juan Gris

Imagen
El viejo rascacielos de la Gran Vía, el que fuera el más alto de Europa, se ha renovado con varias salas de exposiciones que tratan de subrayar la relación entre arte y tecnología. El edificio Telefónica dedica 6.600 metros cuadrados a estos menesteres y muestra, hasta finales de año, la colección Cubista de la compañía . Los fondos están presididos por el madrileño Juan Gris (1887-1927), del que se exponen 11 obras . ¿Y el vínculo entre tecnología y Cubismo? La clave está en el inicio rupturista del siglo XX (el telégrafo, la radio, la producción en cadena o el desarrollo de la fotografía y del cine), que propició la explosión de las vanguardias. Escalera del nuevo espacio expositivo del Edificio Telefónica Juan Gris, que vivió gran parte de sus 40 años de vida en París y en el sur de Francia, siguió la estela de Picasso y de Braque, y se convirtió en uno de los mayores valedores de esta corriente que hizo trizas los cánones estéticos que venían fijados desde el...

Lo más caro de Juan Gris

Imagen
La obra "Violin et guitarre", de Juan Gris, ha logrado un precio récord para la obra del pintor español al ser adjudicada por 25,5 millones de dólares, durante la primera gran subasta de la temporada de otoño en la sede neoyorquina de Christie's. Con esa suma, la pintura, concebida durante el verano de 1913, batió el anterior récord conseguido en 2008 por "Livre, pipe et verres" , una pieza de 1915 que se subastó entonces también en la sede neoyorquina de Christie's por 20,8 millones de dólares. La pieza, una de las favoritas del propio pintor, pertenece a una serie de trabajos que Juan Gris (1887-1927) inició durante una estancia en el sur de Francia con la que halló "su lenguaje pictórico de una forma más fluida" , explicó el director del departamento de arte moderno e impresionista de Christie's, Conor Jordan. La obra del considerado el tercer hombre del cubismo, junto a Pablo Picasso (1881-1973) y Georges Braque (1882-1963), ha sido una...

El humor incorrecto de Juan Gris

Imagen
- ¿Y qué es lo que piden los obreros? - Pues lo que la ofrece a usted este viejo, encantadora Mimí. La jornada mínima y el salario máximo . Hay un Juan Gris anterior a las guitarras, violines y botellas de sus célebres bodegones cubistas. Un joven Gris casi desconocido que deslumbra como ilustrador de prensa humorística y satírica en las principales revistas del modernismo europeo. Y que, como se aprecia en el chiste que encabeza este texto del Primero de Mayo de 1907, no tiene pelos en la lengua a la hora de criticar el mundo político, económico y social de principios del siglo XX. Uno de los dibujos de Juan Gris, de 1909, que está en la exposición. La exposición Juan Gris, ilustrador. 1904-1912, que puede verse hasta el 14 de junio en la Fontana d'Or de Girona, ahonda en esta faceta a partir de la colección privada del empresario catalán establecido en París, Emilio Ferré. Durante los ocho años en los que se dedicó a dibujar para las principales cabeceras españolas y francesas, ...