Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rousseau

Henri Rousseau, el inocente

Imagen
Tal vez Henri Rousseau era una de esas personas inocentes y sabias de las que se ríen los demasiado listos. Los demasiado listos se creen excepcionales, pero en realidad abundan tanto que son un aburrimiento. El excepcional de verdad es el sabio inocente, el original que no sabe que lo es, el que aparece y no se sabe de dónde ha podido salir, de qué manantial ha brotado su talento. He tenido la suerte de encontrarme en mi vida con algunos sabios, y en todos ellos he podido advertir un grado de inocencia, no incompatible con la astucia, incluso con la socarronería, pero sí con el cinismo. Sabios cínicos o sabios enterados no he conocido a ninguno. Y cuando digo sabios no quiero decir eruditos, aunque algunos lo son o lo eran, sino gente que hace extraordinariamente algo, un arte o un oficio, que domina un campo del saber. Sabio era Tete Montoliu, que posaba las dos manos sobre el teclado del piano y se quedaba quieto y erguido y antes de emitir una sola nota ya había creado con su seren...

Henri Rousseau llega al Guggenheim (de Bilbao) un siglo después

Imagen
Coincidiendo con el centenario de la muerte de Henri Rousseau (1844-1910), el Museo Guggenheim Bilbao, en colaboración con la Fundación Beyeler de Basilea (Suiza), inaugura hoy una exposición dedicada a este extraordinario pintor francés pionero del modernismo. La obra de Rousseau se caracteriza por una aparente representación realista, casi infantil o naif, de las formas que despertó simpatías entre la vanguardia artística de la época, asentada por entonces en París. Aproximadamente treinta obras maestras recorren la gran variedad de su carrera artística y subrayan la relevancia de Rousseau como uno de los principales precursores del arte moderno, cuya influencia va más allá de la temprana consideración del artista como "encantador, aunque algo extraño y naif". Más allá de la jungla Además de sus conocidas pinturas de la jungla, características de su obra más tardía, Rousseau también pintó vistas de París y sus alrededores, retratos, alegorías y escenas costumbristas en un...

La mano inocente de Henri Rousseau

Imagen
A Pablo Picasso (1881-1973) le gustaba tanto la pintura de Henri Rousseau (1844-1910) que cuando, hace ya un siglo, compró una de sus obras, Retrato de una mujer , por cinco francos franceses, decidió organizar un banquete para celebrarlo en honor al artista francés, uno de sus principales referentes por aquel entonces. Cien años después de la muerte de Rousseau, el Museo Guggenheim de Bilbao abre sus puertas, hasta el 12 de septiembre, a una muestra monográfica en profundidad sobre la obra de este singular artista francés, hecho a sí mismo al margen de las corrientes académicas de la época y, finalmente, reconocido como precursor de la Modernidad. La exposición de su obra recorre desde sus inicios autodidactas en el anonimato hasta su reconocimiento por la exigente crítica de París de la época. Este pintor francés ni siquiera parecía estar llamado a serlo. Nació en la pequeña población de Laval, en el seno de una familia cuyo único sustento era el trabajo como hojalatero de su padr...