Carducho regresa a El Paular después de 177 años
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha presentado esta mañana el regreso de las 52 obras de la serie al monasterio. El Museo del Prado ha restaurado estos lienzos del siglo XVII dedicados a la orden de los cartujos que salieron de su emplazamiento original en la desamortización de Mendizábal en 1834, hace 177 años. "El final feliz" al que ha aludido la ministra en el acto se refiere a los avatares que han sufrido los cuadros hasta su reagrupación. Los lienzos se trasladaron en un primer momento al convento madrileño de la Trinidad. Más tarde se enviaron a depósitos de A Coruña, Burgos o Valladolid. Y durante la Guerra Civil se perdieron dos. Desde entonces hasta hoy, la tarea de rehabilitación y unión del conjunto ha sido un arduo recorrido que por fin concluye en el lugar de inicio, "de donde nunca debieron haber salido", según la ministra.
González-Sinde ha señalado que el monasterio "está llamado a convertirse, más de lo que ya lo es, en un sitio de referencia de la Comunidad de Madrid". Y no ha descartado una posible visita del papa Benedicto XVI durante su paso por la capitalpara la Jornada Mundial de la Juventud, del 16 al 21 de agosto: "Eso depende del Ministerio de Exteriores, pero con el calor que hace en Madrid en agosto, agradecería el fresquito de aquí".
Con este proyecto se pretende garantizar la protección de esta "gran riqueza cultural" y el "aprovechamiento cultural" del edificio más allá de 2014, que es cuando concluye la cesión actual a la orden benedictina, según la ministra. La restauración ha implicado también la modificación y reconstrucción de varias partes del monasterio. El ministerio ha invertido más de 12 millones de euros en un proyecto "apasionante", según Leticia Ruiz, conservadora jefe de la restauración.
Las obras de Vicente Carducho que componen la serie fueron realizadas entre 1626 y 1632. Cada lienzotiene relación con el anterior. En el monasterio este conjunto recupera no solo aspectos materiales sino también una dimensión intelectual. Leticia Ruiz ha indicado que se trata de una de las grandes cartujas no solo española sino también europea, y ha destacado queesta colección, tanto en número como en intensidad, es "la más importante".
Alberto G. Palomo, Madrid: Carducho regresa a El Paular después de 177 años, EL PAÍS, 28 de julio de 2011
Fuente vídeo: ABC
Fuente vídeo: ABC