La localidad natal del genio renacentista Leonardo da Vinci (1452-1519) homenajea al artista y a su 'Mona Lisa' con una exposición que repasa los cinco siglos de 'giocondas' que ha dado el mundo del arte, que las ha retratado desnudas, vestidas e, incluso, con bigote. El Museo Ideale Leonardo da Vinci acoge l
'La Mona Lisa' según Marcel Duchamp.
Y es que cinco siglos dan para mucho misterio, sobre todo el que rodea a un cuadro, 'La Gioconda' de Leonardo da Vinci, cuya fecha exacta de creación aún se desconoce (se sitúa entre 1503 y 1514) y que aún hoy sigue asombrando a los visitantes del Museo del Louvre de París por la sonrisa y la mirada enigmáticas de su protagonista. Esta obra, que según las últimas teorías retrataría a la joven florentina Lisa Gherardini, ha sido precursora de toda una serie de pinturas femeninas que han llegado hasta el siglo XX, donde la irreverencia del francés Marcel Duchamp le llevó a ponerle bigote.
"Esta exposición reúne reproducciones de todas las 'giocondas' posibles desde el siglo XVI hasta hoy, desde la propia de Leonardo, hasta las que hoy se pueden encontrar en Internet", explica el director del Museo Ideale Leonardo da Vinci, Alessandro Vezzosi. "El otro objetivo de la muestra es intentar dejar claras algunas cuestiones sobre su identidad, entre ellas la identidad de la que se expone en el Louvre, su fecha y quién la encargó, que son todos temas de debate aún abiertos", añade.
Especial importancia de las 'giocondas' desnudas
Dentro de ese interés expositivo, pero también investigador, cobran especial relevancia las 'giocondas' desnudas de varios artistas, cuyas reproducciones se exhiben en Vinci (centro de Italia) junto a esas otras 'monas lisas' vestidas.
"La idea es poner en común a Leonardo con todo lo que deriva de 'La Gioconda'. El tema es siempre 'La Gioconda', vestida o desnuda, un poco como 'La Maja' de Goya", comenta Vezzosi. "Lo curioso", continúa, "es que hoy todos conocen 'La Gioconda' del Louvre, pero pocos estudiosos conocen las muchas versiones de 'La Gioconda' desnuda que h
La hermosa Gioconda', litografía anónima perteneciente al Museo del Prado. | Efe
'La Gioconda', presente en España
"De las 'giocondas' vestidas, la mayor atracción es un retablo que hemos encontrado en los depósitos de (la galería de) Los Uffizi de Florencia. Estaba casi destruido, ha sido restaurado y nunca había sido expuesto antes. En este retablo no está la mano de Leonardo, pero se puede ver una derivación de 'La Gioconda'", explica. La presencia de 'La Gioconda' en España también queda reflejada en la muestra con la reproducción de una litografía que se encuentra en el Museo del Prado de Madrid, cuya autoría se desconoce aún a ciencia cierta. Y finalmente se llega al siglo XX, en el que 'La Gioconda' es protagonista de las creaciones del francés Jean Margat, entre ellas algunas para la revista 'Bizarre'.
Más allá de las reproducciones y los cuadros originales que se exhibirán en Vinci, existen varios textos que documentan la historia y los misterios que rodean a un cuadro, el de Leonardo, que fue robado del Louvre en 1911 y estuvo desaparecido más de dos años.
Miguel Cabanillas (Efe) | Roma: Vinci lanza una mirada a cinco siglos de 'giocondas', El Mundo, 13 de junio de 2009