El mercado, foro y calle principal de Torreparedones (Córdoba) quedan al descubierto
Todos estos hallazgos vienen a confirmar la importancia histórica que tuvo este asentamiento desde el milenio II a.C, y cuyo nombre durante la época romana sigue siendo un misterior a día de hoy. En la presentación que hoy está prevista participarán el arqueólogo municipal José Antonio Morena, y los catedráticos de Arqueología de la UCO, Carlos Márquez, y de Historia Medieval, Ricardo Córdoba. Además, el alcalde de Baena, Luis Moreno, y el delegado provincial de Cultura, Joaquín Dobladez, inaugurarán las obras de restauració
Perspectiva del ´decumanus maximus´, calle principal del recinto. Foto:CORDOBA
Hasta el momento, en el yacimiento se han desarrollado tres campañas arqueológicas: en los años 2006-07, el santuario y la puerta oriental, a cargo del Ayuntamiento; actualmente, el proyecto de consolidación, restauración cuenta con un presupuesto de 438.000 euros, y el castillo de Torreparedones, desde 2006 a 2008, a cargo de la Consejería de Cultura. En la intervención se puso al descubierto el pavimento del patio de armas, la puerta que daba acceso a la zona de la albacara y se aclaró la existencia de un posible foso. Las excavaciones en el foro romano, el mercado y las termas se ejecutan con fondos del Ayuntamiento desde mayo. Entre los hallazgos que se han producido en el yacimiento a lo largo de estos años destacan numerosas piezas de cerámica, dos altares tallados en piedra caliza local y más de 300 exvotos.
Con respecto a las obras de restauración y consolidación, en la puerta oriental el proyecto plantea reparar la calzada de entrada mediante limpieza y consolidación, además de la restitución del material desaparecido; limpieza y consolidación del resto de las zonas excavadas en el entorno; así como la consolidación y recrecido de las torres que flanquean la puerta hasta alcanzar la cota más alta documentada en cada una de ellas para recuperar, en parte, su volumetría, en torno a los 9 metros de altura.
En el santuario se proponen obras de consolidación de las estructuras exhumadas y de recrecido de los muros que delimitan el vestíbulo y el patio central y, sobre todo, la cella, el espacio más sagrado en el que se hallaba la imagen de la divinidad. En este último caso, se prevé la cubrición del espacio con un entramado de vigas de madera que apoyarían sobre la columna central. De cara a la musealización se colocarán réplicas de la columna sacra, altares y algunos exvotos. El objetivo final pretende la reintegración espacial del edificio sacro con la mínima intervención, de manera que permita la comprensión volumétrica al visitante.
El mercado, foro y calle principal de Torreparedones quedan al descubierto, Diario Córdoba, 5 de noviembre de 2009