Praxíteles: Los orígenes del escultor, en el Arqueológico de Atenas
Bien distinta a la reciente exposición del Museo del Louvre sobre el escultor Praxíteles es la que ahora se puede visitar en Atenas, abierta desde el 25 de julio hasta el 31 de octubre de 2007. Las piezas exhibidas se nutren de fondos de trece museos griegos, así como de los museos del Louvre, Dresde (Alemania), los Capitolinos del Vaticano, el British Museum y la Biblioteca Nacional de Francia.
Más pequeña (sólo 78 obras frente a las 100 de París), con más obras originales que se encontraban en museos griegos, representa su continuación: muestra no sólo las obras y copias del escultor sino las de su padre, Cefisodoto el Antiguo, y de sus hijos Cefisodoto el Joven y Timarjos. Esta familia reunió a los mejores escultores de la época entre el IV y el III siglo a.C. y a sus talleres acudían de toda Grecia para encargar obras importantes que fueron muy copiadas posteriormente. El director del Museo Arqueológico Nacional, Nikos Kaltsás, afirmó la exposición responde a la necesidad de que "una muestra consagrada a Praxíteles (siglo IV a.C.), para que sea completa, debe de incluir obras de su familia, como la de su padre, Cefisodoto y de los hijos del artista, Cefisodoto y Timaros, que usaban la misma técnica"; asimismo, declaró a ABC: «Hemos intentado reflejar la importancia de la familia de Praxíteles y su influencia en el mundo artístico de la época, mostrando desde bases de sus esculturas con su firma hasta monedas posteriores que representan sus estatuas más conocidas». En todas las obras de Praxíteles, y en las de sus familiares, se puede admirar el naturalismo de lo que se conoce como el «mármol humanizado», el exquisito tratamiento de la piel y del movimiento, así como la expresividad de los rostros.
La propia exposición se ha estructura de la siguiente manera:
Fuente:
Más pequeña (sólo 78 obras frente a las 100 de París), con más obras originales que se encontraban en museos griegos, representa su continuación: muestra no sólo las obras y copias del escultor sino las de su padre, Cefisodoto el Antiguo, y de sus hijos Cefisodoto el Joven y Timarjos. Esta familia reunió a los mejores escultores de la época entre el IV y el III siglo a.C. y a sus talleres acudían de toda Grecia para encargar obras importantes que fueron muy copiadas posteriormente. El director del Museo Arqueológico Nacional, Nikos Kaltsás, afirmó la exposición responde a la necesidad de que "una muestra consagrada a Praxíteles (siglo IV a.C.), para que sea completa, debe de incluir obras de su familia, como la de su padre, Cefisodoto y de los hijos del artista, Cefisodoto y Timaros, que usaban la misma técnica"; asimismo, declaró a ABC: «Hemos intentado reflejar la importancia de la familia de Praxíteles y su influencia en el mundo artístico de la época, mostrando desde bases de sus esculturas con su firma hasta monedas posteriores que representan sus estatuas más conocidas». En todas las obras de Praxíteles, y en las de sus familiares, se puede admirar el naturalismo de lo que se conoce como el «mármol humanizado», el exquisito tratamiento de la piel y del movimiento, así como la expresividad de los rostros.
La propia exposición se ha estructura de la siguiente manera:
- La primera sección muestra las bases con la firma de Praxíteles de varias esculturas y las monedas antiguas de distintas ciudades que reflejan la importancia de sus esculturas.
- La segunda parte muestra obras originales tanto del propio Praxíteles como de su taller, incluyendo los relieves esculpidos de Mantinía, el «Efebo de Maratón» de cobre, la cabeza de mujer de la Acrópolis y una reproducción del «Hermes con Dioniso niño» de Olimpia; el Efebo, una escultura en bronce que descansa sobre un pedestal en el Museo ateniense, ha sido trasladada "con sumo cuidado unos pocos metros en su base a una de las cuatro salas junto con el resto de las obras de Praxíteles"; . Junto a estas obras, las dos copias de la «Afrodita saliendo del baño» (Afrodita Cnidia): las Afroditas del Belvedere y Colonna (de los Museos Vaticanos), primera vez que la diosa fue representada desnuda y en tamaño natural, junto con otras valiosas copias... Y siguen obras atribuidas al escultor ateniense, como el «Apolo de la lagartija» (Apolo Sauróctono), la «Venus de Arles» o el «Sátiro escanciador». Algunas obras más, atribuidas al escultor o a su taller, completan esta parte de la exposición
- La última sección está destinada a los restantes miembros de su familia, mostrándose el dios Pluto; también se destaca la base de la escultura dedicada al poeta Menandro, que se puede ver en la Acrópolis de Atenas y fue esculpida por los hijos del gran escultor, aunque su emplazamiento original era el antiguo teatro de Dionisio, a los pies de la Acrópolis. "Como no se encontró la estatua original completa, ahora se muestra una copia ideal de la pieza", declaró el director..
Fuente:
- Praxíteles: Los orígenes del escultor, en el Arqueológico de Atenas, ABC, sábado, 28 de julio de 2007 (texto Begoña Castiella)
- Exponen obras de Praxíteles y de su escuela en Museo Arqueológico de Atenas, Yahoo. Noticias, 25 de julio de 2007 (información de EFE)