Materiales andalusíes en la colección Aga Khan

La muestra, que se ha presentado este lunes 9 de julio de 2007 en la capital británica, lleva como título 'Spirit and Life' y acogerá parte de los objetos de arte islámico que contiene la colección del líder chiíta y que a partir de 2010 llenarán las salas del Museo Aga Khan en Toronto (Canadá). La exposición cuenta con 160 objetos, entre los que "se encuentra un capitel de la serie de Medina Azahara que procede de una antigua colección adquirida hace años por el Aga Khan", explicó Monreal. La pieza, que pertenece a la Dinastía Omeya, es una muestra de la adaptación del estilo corintio a la cultura musulmana, ya que contiene hojas de acanto, pero decoradas con motivos florales y vegetales. A una época posterior, en concreto al siglo XV, pertenece una caja de madera de un escriba de la Dinastía Nazarí, la última que gobernó el Reino de Granada, desde 1238 hasta 1492, de una factura parecida a la de los púlpitos y algunas puertas de las mezquitas de los Omeyas. La caja, un ejemplar "único" de la producción de madera nazarí, según los responsables de esta exposición, habría guardado libros y material escolar de algún escriba de la de la corte o de los propios príncipes musulmanes. De Al-Andalus también se exhiben restos de un Corán con letras de oro del siglo XIII y una viga "de tipo cordobés con inscripciones coránicas que se compró en una venta pública en Londres hace aproximadamente ocho años", explicó Monreal. Pero, sin duda, la estrella de la colección es un manuscrito de 1050 del volumen 5 del 'Canon de Medicina' del famoso médico Avicena (980-1037), un libro utilizado para la enseñanza en las universidades europeas durante varios siglos.
Fuentes:
- Restos del Al-Andalus se exhiben en Londres de la mano del Aga Khan, EL MUNDO, lunes, 9 de julio de 2007
- Los restos del Al-Andalus se exhiben en Londres, ABC, martes, 10 de julio de 2007 (texto de Miguel Cabanillas/EFE)