Críticas a la National Gallery por programar exposiciones de artistas del siglo XX

La instalación de Ed y Nancy Kienholz titulada 'Hoerengracht' (1984-88). (Foto: EFE)
Hace 12 años, los dos museos públicos llegaron a un acuerdo que fijaba en 1900 el año que podía considerarse como el del nacimiento del arte moderno y en el que se establecía la línea divisoria entre las respectivas colecciones. A raíz de ese acuerdo, las dos galerías intercambiaron obras de artistas a caballo entre ambos siglos como Matisse, Monet y Pisarro. La National Gallery cedió entonces por ejemplo a la Tate Modern un bodegón titulado 'Fruta, Plato, Botella y Violín' porque Picasso lo pintó en 1914 y correspondía por tanto a esta última institución. A cambio, la National Gallery tiene obras como 'Granjas cerca de Auvers', de Vincent Van Gogh, pintada en 1890.
El director de la National Gallery ha confesado no estar de acuerdo con la existencia de tal acuerdo y cree que es un tema que tendrá que abordar en el futuro. Más polémica aún que la exposición de Picasso, organizada conjuntamente con otros museos como el Prado y el Louvre y que explorará cómo el pintor más importante del siglo XX desafió a los grandes maestros, es la dedicada a los Kienholz.
La instalación de ese matrimonio de artistas incluye maniquíes de tamaño natural en las vitrinas que reproducen el famoso barrio de prostitución de Amsterdam. Esa instalación, sin duda provocadora, se expondrá junto a varias pinturas de la colección de la propia galería con escenas que aluden a ese oficio, entre ellas de Jan Steen, Godfried Schalcken y Pieter de Hoch. En 'Hoerengracht', Ed Kienholz vuele a su primera instalación de ese tipo, la titulada 'Roxy's', de 1961, que recreaba un burdel de Los Ángeles (California) y que los críticos consideran un momento seminal en la historia del género de las instalaciones.
[Efe, Londres]: Críticas a la National Gallery por programar exposiciones de artistas del siglo XX, El Mundo, 17 de septiembre de 2008