Conmemorando a El Greco y su taller
Con interés y entusiasmo el público griego ha recibido durante este mes de octubre de 2007 en Atenas los actos relacionados con El Greco. Al respecto, dos eventos de gran relevancia, una exposición y el estreno de una película, los que han contado con la presencia de la reina Sofía.
La exposición
La Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, SEACEX y la N.P. Goulandris Foundation – Museum of Cycladic Art, han organizado la mues
tra El Greco y su taller, que podrá visitarse del 16 de octubre de 2007 al 5 de enero de 2008. La muestra cuenta con el patrocinio exclusivo de Iberdrola Renovables y con la colaboración de los ministerios españoles de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Cultura, la Embajada de España en Grecia y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
*****************************************
La exposición
La Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, SEACEX y la N.P. Goulandris Foundation – Museum of Cycladic Art, han organizado la mues

La Verónica. El Greco
La exposición, comisariada por Carmen Garrido y José Álvarez Lopera, del Museo Nacional del Prado y por Nikos Hadjinicolaou, Profesor Emérito de la Universidad de Creta, incluye 58 obras de primera calidad, y está dedicada al período español de Domenico Theotocopuli, El Greco (1541-1614). Consta de cuadros pintados por el artista, La Verónica, La Santa Faz, El Salvador, la Adoración de los Pastores, varios San Franciscos, San Sebastian, San Ildefonso, el Retrato de Antonio Covarrubias... .obras realizadas por sus discípulos y , pinturas de y obras atribuidas a pintores anónimos que trabajaron en el taller. Hay, además, otras muchas nunca expuestas en Grecia pintadas por su hijo Jorge Manuel Theotocopuli (1578-1631) como el Caballero, el Expolio, San Luis de Francia, Noli me Tangere, el Nacimiento de la Virgen y la Cena en casa de Simón. Y también estarán expuestas copias de seguidores y de su taller, junto con óleos de Diego de Astor, Blas Muñoz (último cuarto del siglo XVII) y Luis Tristán (ca. 1585-1624). Para finalizar se mostran alguna

San Jerónimo Doctor. Luis Tristán
Estas obras proceden de los principales museos españoles y americanos como, por ejemplo, del Museo de El Greco y el Museo de Santa Cruz, ambos de Toledo, el Museo del Prado, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Metropolitan Museum of Art o la Hispanic Society of America de Nueva York.
A comienzos de 1580, El Greco instalado ya definitivamente en Toledo, se decide a fundar un taller que le permitiera afrontar la realización de dos tipos fundamentales de encargos: grandes retablos y cuadros de devoción, de los que obtendría la máxima rentabilidad económica. En Toledo no había pintores que pudieran hacerle sombra desde el punto de vista artístico pero sí económico pues no había una clientela capaz de pagar sus elevados precios. La mayoría de los encargos procedían de conventos, iglesias parroquiales, y fieles devotos sin excesivas posibilidades económicas. Para conseguir dicha clientela tenía que competir con el resto de los pintores toledanos cuyas pretensiones económicas eran más bajas. Es aquí donde la actividad del taller revelaría toda su utilidad. El maestro se reservaría la ejecución de las pinturas de los retablos y los grandes encargos, realizaría los retratos y crearía los modelos de los cuad

María Magdalena Penitente. Seguidor de El Greco
El historiador de Arte Harold E. Wethey observó en su libro “El Greco and His School”, (1962) como hasta entonces los estudiosos no habían prestado atención a la intervención del taller del artista en la producción de numerosas pinturas que fueron atribuidas sin reservas a El Greco. Fueron los historiadores Elizabeth du Gué Trapier y de Halldor Soehner quienes realizaron los primeros esfuerzos por distinguir las obras de Jorge Manuel de las de su padre.
*****************************************
La película
En el cine Palas, situado en el centro de la capital griega, el 17 de octubre tuvo lugar el estreno de la película El Greco, primera co-producción hispano helena, por el Presidente de la República Griega, Carolos Papulias, con asistencia de la Reina de España, del Primer Ministro Costas Karamanlis y varios ministros mas, así como Carmen Cafarell, Directora del Instituto Cervantes. Lleno hasta la bandera y muchos aplausos. Horas antes, en la central estación de metro de la Plaza de la Constitución (Sindagma), se inaug
La película “El Greco” es el resultado de una colaboración internacional con importante participación española ( de Raimon Masllorens con La Productora ), basada en una biografía novelada, no histórica, del escritor Dimitris Siatopulos, “El Greco, Pintor de Dios”. Presenta la vida del Greco desde su partida de Creta y su estancia en Venecia en el taller de Ticiano hasta los años de Toledo. El protagonista principal es Nick Ashton, un joven actor británico de teatro que interpreta su primera película, acompañado por la actriz Laia Marull, atractiva Jerónima de las Cuevas, extraordinario el Cardenal Fernando Niño de Guevara, que borda Juan Diego Botto. El guión se basa en un conflicto entre el Greco y el religioso Fernando Niño de Guevara, que durante la película llega a ser Gran Inquisidor y Cardenal. Este último termina llevando al artista cretense ante la Inquisición. Hay que destacar los magníficos trajes y cuidados detalles de Lala Huete, la calidad de los escenarios ( rodados en Creta, Rodas, la Seo de Manresa y el Monasterio de Santa María de Santes Creus y parte de los interiores recreados en Atenas) y los brillantes colores que reflejan el mundo del pintor. La música ha sido creada por Vangelis.
Fuente:
- El Greco y su taller" en el Museum of Cycladic Art de Atenas, GuiArte.com, noticias, octubre de 2007
- El Greco y taller. Atenas (Grecia), Museum of Cycladic Art, 16 octubre 2007 - 6 enero 2008, www.seacex.com
- El Greco invade Atenas, ABC. Visiones del mundo, 18 de octubre de 2007 (texto de Begoña Casteilla, Atenas)