La India, en cuatro reflejos
Cuatro miradas distintas, cuatro reflejos de un mismo país. La India en su totalidad, con todas sus facetas y sus contradicciones, 'cuelga' de las paredes de la Casa Encendida de Madrid, gracias a cuatro artistas de diferentes partes del país. Hasta el 4 de enero de 2009, las obras de Sheela Gowda, Amar Kanwar, Anup Mathew Thomas y N. S. Harsha dan vida a la exposición 'Reflejos de la India Contemporánea'. Es la historia de un país, los sueños y desencantos de un pueblo que vive arraigado a las más profundas tradiciones religiosas y culturales pero que, asimismo, camina hacia la modernidad.
Luisa Ortínez, la comisaria de exposición, pasó más de dos años en la India, investigando su escena artística y descubriendo a sus autores. El resultado de ese trabajo es esta exposición, que presenta cuatro maneras distintas de acercarnos a la realidad del país asiático, ya sea por las diferencias de interpretación, o por los materiales utilizados, que van de la pintura a la instalación artística, la fotografía o el vídeo. La muestra se completa con cuatro documentales sobre cada uno de los artistas, hechos entre 2006 y 2008 por la comisaria, donde los artistas explican su trayectoria, su forma de trabajar y sus influencias.
Sheela Gowda
Es la única mujer en la exposición. Es escultora, pintora y realiza instalaciones artísticas con materiales simples y cotidianos. En la exposición podemos ver dos pinturas, de grandes dimensiones: una en blanco y negro, que parece retirada de un periódico, y la otra, que se parece a un fotograma de una película. La otra obra de Sheela es una instalación artística hecha con planchas de metal y otros desechos usados para construir las viviendas en la India.



N. S. Harsha
Su obra es una mezcla de repeticiones y simetrías. Los dos paneles que se presentan en la muestra forman una obra de más de 15 metros de largo, donde representa los conflictos de la sociedad. En el documental, Harsha confiesa que le gustaban mucho los cómics que devoraba de niño. Esa afición parece influir en su trabajo, en los dibujos y en los colores utilizados. Sus trabajos incluyen desde una detallada pintura miniaturista a la semiabstracción.



Amar Kanwar
Su contribución es, quizás, la que deja un recuerdo más fuerte en la exposición. Una sala oscura y ocho pantallas de donde salen imágenes y testimonios de violencia sobre las mujeres, en distintas épocas y lugares del país. El tema es recurrente en el autor, que investiga asuntos como el poder, la política, la sexualidad y las injusticias. Kanwar ha sido realizador de cine independiente pero a menudo recurre a los documentales para representar la realidad.



Anup Mathew Thomas
Creció entre periodistas, fotógrafos y políticos cuyas influencias se reflejan en su obra. Trabaja principalmente con series de fotografías, auténticos documentales fotográficos que le gusta proyectar en las paredes. En la exposición presenta dos trabajos: uno sobre la vida cotidiana de su padre, y otro sobre las discotecas de Mumbai.



Joana Rei, Madrid: La India, en cuatro reflejos, El Mundo, 10 de noviembre de 2008 [Multimedia: Reflejos de la India contemporánea, 7 de noviembre de 2008]