La abstracción del paisaje
Tres paisajes del pintor romántico Caspar David Friedrich, que estuvieron perdidos durante siete décadas, inician el recorrido que ofrece la exposición 'La abstracción del paisaje', con la que la Fundación March abrirá el 5 de octubre su temporada artística. Compuesta por más de un centenar de obras sobre papel de 35 artistas de la talla de Carl Gustav Carus, Constable, Turner, Munch, Van Gogh, Klee, Kandinsky, Jackson Pollock o Mark Rothko, la exposición quiere mostrar la conexión pictórica, estética e histórico-cultural, que existe entre la tradición del norte de Europa, especialmente entre el paisajismo del primer roma
nticismo, y la abstracción moderna europea y norteamericana, mostrando una sugestiva suerte de “nacimiento de la abstracción desde el espíritu del paisajismo romántico”. En la tradición de las muestras históricas sobre romanticismo y pintura de paisaje, tan frecuentes, esta exposición vincula, desde dicho argumento, casi dos siglos de historia del arte.

La pintura 'Etapas de la vida' creada en 1834 por Friedrich ( Foto: EFE)
Está compuesta por más de un centenar de obras, aproximadamente la mitad de autores del siglo XIX y la otra mitad del XX. La visita comienza con esos tres paisajes a la sepia del artista romántico alemán Friedrich, fechados en 1802 y que se encontraban en paradero desconocido desde 1935, hasta que fueron recientemente descubiertos, restaurados y expuestos por una pequeña galería berlinesa. Ahora, la Fundación March presentará 'Primavera', 'Verano' y 'Otoño', las tres sepias pertenecientes al primero de sus ciclos 'Estaciones del año' (Jahreszeiten), que no pudieron verse en la exposición que el Museo del Prado dedicó a Friedrich hace quince años. Aquella gran muestra reunió un centenar de los paisajes neblinosos y de naturaleza turbulenta, con ruinas y personajes solitarios como protagonistas, característicos de este pintor del espíritu romántico que vivió entre 1774 y 1840 y cuya obra se creó en el límite de dos épocas, cuando se abrían los nuevos caminos en el arte del XIX.
La exposición 'La abstracción del paisaje' se inspira en la propuesta del ensayista Robert Rosenblum

Los cuadros provienen de numerosos museos y galerías de arte europeos o estadounidenses, de los cuales el Kupferstichkabinett de Berlín es el que más aportaciones ha realizado, con 35 préstamos.
La muestra estará acompañada de un catálogo en dos ediciones, en inglés y español, con reproducciones de las obras y textos de renombrados especialistas como el propio Roseblum, Warner Hofmann, Bernard Teuber, Hein-Thomas Schulze Altcappenberg, Dietmar Elger o Barbara Deyer-Gallati. Además, el catálogo incluirá la biografía de los artistas, y una selección de textos de otros pintores, filósofos, poetas y escritores.
Fuente:
- Una exposición mostrará tres obras de Friedrich perdidas durante siete décadas, EL MUNDO, jueves, 2 de agosto de 2007
- `La abstracción del Paisaje. Del romanticismo nórdico al expresionismo abstracto´ en la Fundación Juan March, periodistadigital, 1 de agosto de 2007
- "La abstracción del paisaje", el camino del arte desde Friedrich a Rothko, Yahoo! España. Noticias, miércoles, 1 de agosto de 2007 (EFE)