Record en la subasta de una obra de Joan Miró
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj25qQGHp3YKn4WB0UYiOM5Id78JyGXtjqDJhvWQMb2220OqgYFwiuP_Rm-L6YQPewhL0HZF4kPQU857M94SSI1pR7MF0MoUJPCnhojQbnVSuMeLjh6DTptE5s5tfoDnJ6Qu2PaCN_cLA/s320/0145964.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidKyWUVMJDyGH5TxHQTdY_ViCo9u3NEUWWP5Lm-5jX1aGdqYeGmK-RgRzuK76WgKo6w3eQeRp5xoXbCE2FwDF63mlpq3imsK9UuJh9yQvIII619vJOPPZ11qgNUG910KCSYL6fFPaxkNo/s320/Le_coq.jpg)
El cuadro Le coq (1940), donde se emplea una técnica mixta de gouache, acuarela y lápiz sobre papel fue pintado por Miiró en Varengelli-sur-Mer, un pueblo de la costa de Normandía (Francia) donde Miró, su esposa Pilar y su única hija Dolors se habían refugiado entre agosto de 1939 y mayo de 1940. Profundamente afectado por el resultado de la guerra civil, y marcado por el tumultuoso periodo bélico de la recién iniciada segunda guerra mundial, el pintor muestra en su obra a un colorido gallo con un afilado pico abierto que denota un desafiante grito. La urgencia pictórica del autor queda patente en la intensa pero limitada paleta de colores: el rojo vibra con el verde, mientras el negro, liberado de su tradicional función de contorno y sombra, hace de contrapeso perfecto. La tensión del cuadro se pone de manifiesto por el contraste entre el saturado amarillo de la tierra y el azul del cielo, mientras que la esperanza y el optimismo de Miró se hacen presentes en el armonioso equilibrio entre el blanco y el negro.
Fuentes:
- 'Le coq', casi diez millones de euros en la subasta más cara de un Miró, EL PAÍS, lunes, 18 de junio de 2007
- Un 'miró' logra un récord al subastarse por 9,7 millones, El Periódico, martes, 19 de junio de 2007