La Capilla Sixtina «revela» de nuevo todo su significado simbólico
Las grandes restauraciones de la Capilla Sixtina en los años noventa sacaron a la luz los verdaderos colores de Miguel Ángel, pero el significado de muchas de sus imágenes ha seguido oculto bajo una capa de olvido. El contenido de esos mensajes, descifrados pacientemente por el estudioso jesuita Heinrich Pfeiffer, fue presentado anoche en los Museos Vaticanos bajo forma de un libro monumental: « La Capilla Sixtina. Iconografía de una obra maestra ». Cuando se habla de la más famosa de las capillas, el pensamiento va hacia Miguel Ángel, pero las paredes laterales cuentan con un ciclo de grandes frescos de Perugino, Botticelli, Ghirlandaio y otros « que bastarían para hacerla mundialmente célebre ». El juego de entrelazamiento de significados entre los frescos inferiores de ambos lados -como el Paso del Mar Rojo y el Bautismo de Jesús, etc.- y los frescos superiores ha llevado al profesor Pfeiffer a concluir que todos forman parte de un proyecto original ideado en la época de Sixto IV, a...