Córdoba exhibirá su pasado romano
Con vocación didáctica y una cierta voluntad de reparación histórica en una ciudad cuyas huellas califales solapan notoriamente cualquier otro legado, la exposición se articulará en torno a tres epígrafes principales, cada uno de los cuales será desarrollado en un espacio específico. Así, el Museo Arqueológico estará consagrado al ámbito público de la vida en Corduba (urbanismo, arquitectura y reflejo del poder), Vimcorsa mostrará el ámbito privado (vida cotidiana y doméstica, costumbres...) y la Magdalena indagará en la faceta religiosa.
Córdoba, reflejo de Roma reunirá por primera vez en un discurso expositivo los principales elementos materiales (mosaicos, esculturas, monedas, restos de edificios...) de que la ciudad dispone para conocer e interpretar su pasado romano. Corduba, fundada por el general Claudio Marcelo, contó con el mayor teatro de Hispania (cuyos restos serán integrados en el edificio de nueva planta del Museo Arqueológico), así como con un gran anfiteatro (hallado bajo la actual sede del Rectorado de la Universidad, antigua Facultad de Veterinaria) y un circo ubicado en lo que hoy es la manzana de San Pablo. El Arqueológico
Asimismo, según recoge el dossier En clave 16, la exposición quiere poner de manifiesto cómo "la cultura romana encarnó, dos milenios antes del proyecto de la Unión Europea ampliada, una forma de integración europea en la que la cultura jugó un papel primordial". A ello se une que Corduba fue "una de las ciudades en que mejor se manifiesta la creación de una imagen urbana que sigue fielmente, y en paralelo, el modelo de Roma".
La exposición estimulará el desarrollo de un programa de actividades paralelas con objeto de implicar a toda la ciudadanía en un proyecto que se pondrá en marcha en un mes en que Córdoba ya sabrá si es una de las finalistas en la carrera por la Capitalidad.
Alfredo Asensi: Córdoba exhibirá su pasado romano en el Arqueológico, Vimcorsa y la Magdalena, El Día de Córdoba, 25 de abril de 2010