Realities' silenciosos en el museo
Se trata de Acanthes (1953), un gran papier découpé, es decir, papeles recortados y pegados sobre una superficie, de 311 x 350,5 centímetros y de casi 200 kilos. Una de las últimas obras realizadas por Henri Matisse (1869-1954) en la que el artista francés quiso sintetizar sus ideas sobre "decoración" a través de un trabajo que combine dibujo, pintura y escultura. La
delicadeza de estos papeles pintados primero por él al gouache, ciudadosamente recortados y pegados sobre capas de madera y lienzo hace que el trabajo sea muy delicado, aunque el deterioro de la pieza no sea demasiado grave. Por lo visto, Matisse guardaba en su gabinete los recortes de los papeles utilizados y éstos, preservados de la luz al estar en cajones, mantienen el color original. Esto les servirá para recobrar el tono exacto perdido a causa de su exposición a la luz.
Los museos de hoy no solo exponen piezas, también muestran sus procedimientos internos, como el antes descrito, y hacen partícipes a los visitantes de otras vivencias. La que tiene en estos días a toda la comunidad artística enganchada es la performance de la artista Marina Abramovic en el MOMA de Nueva York titulada The artist is present. La artista, una de las pioneras del performance en los años 60 y quizá la más grande de sus representantes hoy en día, permanece en absoluto silencio sentada ante una mesa. Al otro lado hay una silla donde invita a los visitantes a sentarse el tiempo que quieran sin hablar. Empezó el 14 de marzo y terminará de hacerlo el 31 de mayo, durante las horas de apertura del museo. En total serán 700 horas de silencio. Se puede ver en vivo a través de la web, aunque el stream a veces falla.
Fietta Jarque, Realities' silenciosos en el museo, EL PAIS / Blog Papeles Perdidos /Arte, 31 de marzo de 2010