Rayos X y microscopios para una obra maestra del Renacimiento
Después de 10 años de un meticuloso trabajo de restauración, una de las obras maestras del renacimiento italiano regresa al público. Se trata de la Madonna del Ruiseñor , de Rafael. Un óleo de 107 por 77 centímetros en madera, que muestra a la Madonna junto a dos niños, y que ha logrado quitarse una capa marrón de polvo acumulada desde hace siglos. A partir del mes que viene, se podrá contemplar en la Galería de los Uffizi de Florencia, su lugar originario.
Las mejillas de la Madonna han vuelto a ser rosadas, y el rojo y el azul de su vestido brillan con más intensidad sobre un fondo de un paisaje de la Toscana. "Este paciente nos dio la mayor cantidad de escalofríos y noches sin dormir", ha asegurado Marco Ciatti, jefe del departamento de pinturas en el Opificio Delle Pietre Dure de Florencia, uno de los laboratorios de restauración estatales más prestigiosos de Italia.
Una curación lenta
"Pasamos dos años enteros

La obra, por dentro. Reuters
Símbolo de la Pasión
Rafael Sanzio (Urbino, 1483 - Roma, 1520) pintó el panel alrededor de 1506, todavía adolescente, a modo de regalo de bodas para Lorenzo Nasi, un rico comerciante. A finales de ese mismo siglo, el XVI, el cuadro se cayó y se estropeó gravemente. Aunque con dificultad, se pudo reconstruir. Años después, los rayos infrarrojos han permitido ver aún los clavos que se usaron para restaurarlo.
En el cuadro, figuran la Madonna y dos niños acariciando un jilguero. Los menores representan a un Jesucristo joven y a San Juan Bautista. El pájaro es un símbolo de la futura Pasión de Cristo, ya que dicho animal se alimenta de espinas.
Kalipedia: Conservación obras de arte
Reuters/Elpais.com, Rayos X y microscopios para una obra maestra del Renacimiento, El País, 28 de octubre de 2008