Fallece a los 70 años el escultor estadounidense Robert Graham

Imagen de enero de 2006 de Robert Graham y Anjelica Houston en Los Angeles.- AP
Graham (Ciudad de México, 1938) fue autor, entre otras obras, de las puertas de bronce de 25 toneladas de la catedral de Los Angeles, diseñada por el arquitecto español Rafael Moneo, o del monumento al compositor, director y pianista de jazz Duke Ellington en Nueva York.
El monumento a Ellington, situado en la esquina noroeste de Central Park, junto al barrio de Harlem, fue construido por iniciativa del cantante Bobby Short, a quien se le ocurrió la idea al ver un busto del trompetista y cantante Louis Armstrong en la ciudad francesa de Niza. El famoso monumento, inaugurado en 1997, es un conjunto de estatuas de ocho metros de altura formado por un grupo de musas que llevan en volandas a Ellington. La obra levantó en su momento controversia debido a que representaba a nueve mujeres desnudas, y la presidenta del barrio de Manhattan, Ruth Messinger, pidió al alcalde de la ciudad, David Dinkins, que cancelara la donación de 450.000 dólares para la instalación del "voluptuoso" monumento. La Comisión municipal de Arte defendió el trabajo afirmando que las nueve mujeres representan las musas del artista, fallecido en 1974.
El escultor protagonizó otra polémica

Robert Graham, 1997, Frawley Circle, Fifth Avenue & 110th Street, Manhattan Bronze, gilding, granite
"Radicalmente fascinante"
En 1997, con motivo de la inauguración de una exposición en la Sala Diego Rivera, de Ciudad de México, el escritor mexicano Alberto Ruy Sánchez se refirió a su obra como "radicalmente fascinante".
Las figuras escultóricas de Graham "contienen una extraña fuerza, la cual es transmitida por la conciencia que parecen tener sus modelos, atrapadas en el instante en que se dan cuenta de que las estamos mirando". El escultor consideraba que el artista plástico debe estar al servicio de su tiempo y tener un compromiso con sus conceptos estéticos, sin importar, incluso, que la autoría de su obra quede en el anonimato.