En la ciudad metafísica de Giorgio de Chirico

'Visione metafisica di New York'
Esta arquitectura y la pintura delimitan el fértil terreno que explora la exposición El siglo de Giorgio de Chirico. Metafísica y Arquitectura, que se inaugura mañana en el Institut Valencià d'Art Modern (IVAM). Más de 240 obras componen la muestra más extensa y completa que se ha organizado en España sobre el artista italiano (nacido en la población griega de Bolos), padre de la Escuela Metafísica y del que los historiadores del arte suelen destacar su primera etapa creativa. Las obras de la exposición, patrocinada por Bancaja, proceden de las fundaciones de Giorgio e Isa de Chirico y de Aldo Rossi y otras entidades.
El propósito es "redescubrir a Giorgio de Chirico, a casi treinta años de su muerte", explica Vincenzo Trione, el comisario de la muestra que permanecerá abierta hasta el 17 de febrero. "Adentrarse", prosigue, "en los recovecos de sus complejas y a veces herméticas. Despojarle, finalmente, del traje conservador que le ha sido, a menudo, cosido e

'La torre'
De Chirico y la arquitectura es el título del primero de los tres bloques en que se divide la exposición del IVAM, concebida como "una especie de novela visual", apostilla el comisario. Agrupa una selección de 60 pinturas, que dan cuenta de dos periodos: La metafísica recoge las primeras y muy apreciadas obras metafísicas realizadas entre 1911 y 1920, ajenas al bullicio maquinista de los futuristas; y La metafísica renovada revisa sus pinturas desde la década de los veinte hasta los setenta, en la que los motivos arquitectónicos tienen un valor central. Se incluyen también una serie de vídeos documentales en los que el artista habla sobre su trabajo, entre ellos unas conversaciones con los directores de cine Billy Wilder y Orson Welles.
El segundo bloque, La arquitectura y De Chirico, presenta materiales arquitectónicos diversos inspirados en el imaginario de la pintura metafísica del artista. Contiene fotografías, maquetas o bocetos de arquitectos como Paolo Portoghesi o Aldo Rossi o un cuadro inédito del arquitecto Massimiliano Fuksas.
El fotógrafo especializado en arquitectura Gabriele Basilico protagoniza el tercer bloque de la exposición con 16 imágenes dedicadas a espacios y edificios relacionados con la vida y obra de De Chirico, tales como el Palazzo de la Civiltà Italiana de Roma o el cementerio de Módena.
Fuente:
- En la ciudad metafísica de Giorgio de Chirico, El País, martes, 18 de diciembre de 2007 (texto Ferrán Bono - Valencia)