El MoMA muestra la influencia de la música en el arte experimental de los 60
El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) ha reunido más de 40 obras de su colección para crear una exposición en la que refleja la determinante influencia de la música en la etapa artística experimental de los años 60. La muestra se titula 'Examinando la música: Arte de los m
edios de comunicación de los años 60', y podrá visitarse hasta el próximo 5 de enero de 2009. Se trata de una selección multimedia con la que el museo pretende estudiar cuál fue el papel de la música en la etapa de experimentación interdisciplinar de mediados del siglo XX.

Escultura de 1968 del pianista Nam June Paik (Foto: EFE)
En esa época las innovaciones tecnológicas del momento, como las cámaras de vídeo o las guitarras eléctricas, se aliaban unas con otras para crear lo que se denominó como 'arte de mezcla de medios'. "La música estuvo a la vanguardia de esa tendencia, en la que parecía que todos los artistas estaban en alguna banda, y algunos de ellos incluso estudiaron solfeo antes de acercarse a estas nuevas formas de arte", ha explicado la comisaria de la exposición, Barbara London.
La colección
La exposición incluye vídeos, piezas de audio, libros, litografías, collages, fotografías, dibujos y cuadros de pensadores radicales com

Una de las obras presentadas en la muestra 'Examinando la música: Arte de los medios de comunicación de los años 60' (Foto: EFE)
En el programa audiovisual complementario, que se podrá ver del 18 de agosto hasta el 21 de diciembre de 2008, destacan la película 'The Velvet Underground' (1966), que narra la historia de la banda de rock del mismo nombre dirigida por Andy Warhol, y un programa de vídeos musicales sobre el cantante británico David Bowie.
[Efe, Nueva York]: El MoMA muestra la influencia de la música en el arte experimental de los 60, El Mundo, 14 de agosto de 2008