Un siglo para la Venus de Willendorf

La figura de piedra de unos 11 centímetros fue hallada por arqueólogos en la villa de Willendorf, cerca del río Danubio, en 1908. Tras ser entregada al Museo Nacional de Historia, fue presentada al público por primera vez en 1998. En la exposición por el centenario de su descubrimiento -que está abierta desde el 9 de agosto de 2008- la Venus está acompañada por otros figurines femeninos hallados en Austria, Eslovaquia y la República Checa. La estatuilla, que no fue tallada sobre materiales locales, pertenece al Paleolítico, una era en la que los mamuts lanudos aún vagaban en la zona.
Walpurga Antl-Weiser, investigador del Museo de Historia Natural de Viena, dijo que es difícil saber con certeza que buscaba representar quien talló la escultura -tal vez un símbolo de la fertilidad o una diosa- pero, como sea, ella logra fascinar a la gente. "Es muy corpulenta, pero aún así muy hermosa", expresó la científica. "Uno se queda con la sensación de que se ha convertido en un ícono".
Paul Rincon, Un siglo para la Venus de Willendorf, BBC Mundo.com, 8 de agosto de 2008