La abstracción en el IVAM valenciano

Un espacio de la exposición, abierta hasta el 7 de diciembre en el IVAM. (Foto: EFE)
El siglo XX trajo consigo una vertiginosa sucesión de cambios en todos los aspectos de la vida, y también el arte. Uno de los más destacados fue la aparición del concepto de lo abstracto, de la sugerencia más allá de la figura definida que llegó de la mano de dos pioneros como Kandinsky y Mondrian, conceptos pioneros que legaron a otros artistas como Ad Reinhart, Georges Vantongerloo o Sophie Taeuber-Arp. Las diferentes vías que ambos crearon, la vertiente emotiva y la concepción analítica en busca de la trascendencia están representadas en esta colección a través las obras de Robert y Sonia Delaunay, Antoni Tàpies, Sean Scully, Joaquín Torres-García, Antonio Saura, Helmut Federle, o Kurt Schwitters. A lo largo de los años el IVAM le ha prestado también especial atención en su colección reuniendo obras representativas de las diversas corrientes de la abstracción en el arte del siglo XX, como abstracción-creación, cercle et carré, de stijl, constructivismo, expresionismo abstracto, informalismo, minimal, etc. Su diversidad, su expresión colorista y su formas geométricas nacen de la Europa de entreguerras, en la que se forjó un amplio abanico de lenguajes artísticos ligados a la abstracción, de los que el IVAM ha logrado recoger testimonio con obras de Paul Klee o Moholy-Nagy.
En la exposición inaugurada, que se podrá visitar hasta el 7 de diciembre, han reunido obras de más de 50 autores para mostrar la multiplicidad

En la presentación de la muestra, su comisaria, Dore Ashton, ha asegurado que es una colección de un "altísimo nivel" formada por pinturas y esculturas de "importancia histórica" dentro de esta corriente artística. "Estoy asombrada de que un museo tan joven (20 años) tenga entre sus fondos obras tan significativas, ha sido una sorpresa", ha reconocido la historiadora y crítica de arte. En su opinión, "la exposición reúne diversas tendencias del mosaico modernista para demostrar la longevidad de unas voces que han perdurado hasta nuestros días, y destaca la importancia del acto de las abstracción en toda la historia del arte".
La directora del IVAM, Consuelo Ciscar, ha destacado la "enorme diferencia" que hay entre los trabajos y los artistas que componen la muestra, representantes de varias generaciones que se esforzaron por interpretar la realidad de una forma independiente y experimental. Esta exposición, ha añadido, "representa los esfuerzos creativos y los logros estéticos de unos artistas que se manifestaron para potenciar con contundencia un espíritu individualista dentro del arte contemporáneo".
Además, durante la noche de la inauguración se ha realizado un el museo una performance titulada Estravanganza e ideada por el actor y director Eusebio Lázaro, basada en la obra teatral de Pablo Picasso El deseo atrapado por la cola. Una pieza escrita en enero de 1941 en Francia, durante la ocupación alemana, que se estrenó en el taller del propio Picasso en junio de 1944 con un elenco de lujo. Como director Albert Camus y como actores Jean Paul Sartre, su castor, Simone de Beauvoir, Dora Maar, Raymond Queneau, George Hugnet y Michel Leiris. Lázaro ha destacado el final de la obra, una invocación contra la guerra: Lancemos con todas nuestras fuerzas los vuelos de las palomas contra las balas y cerremos con doble vuelta de llave las casas demolidas por las bombas.
Imágenes evocadoras y movimiento

El nihilismo dadaísta

La abstracción llega a Nueva York

La subjetividad de Klee

La descomposición de la figura toma el IVAM, El País, 31 de julio de 2008
[Efe, Valencia], El IVAM reúne sus obras abstractas en una muestra sobre el arte experimental, El Mundo, 31 de julio de 2008