Los tentáculos del surrealismo
El surrealismo está de moda (y no por las metáforas de la campaña electoral). Está por todas partes, desde hace casi un siglo. Y desde hoy, hasta el 7 de septiembre de 2008, una magnífica muestra del Museo Guggenheim explora la forma en la que este movimiento, que nació como militancia radical -emparentada con las teorías de Marx y Freud-, fue capaz de trascender los círculos de las vanguardias, extendiendo sus impactantes tentáculos a actividades culturales y comerciales de toda índole. Hoy sabemos que los símbolos que maneja el diseño, la moda, la publicidad, el cine, la propaganda, tienen un ancestro común en el ADN surrealista. Pero ¿cómo fue posible? La muestra, patrocinada por BBVA, ya se exhibió en Londres y Rotterdam con enorme éxito. Y no es para menos, puesto que reúne más de 250 piezas clave -algunas de ellas se exponen por primera vez-, que describen el viaje de la creación abstracta al diseño industrial, de la musa surreal al cuerpo erótico y banal de la moda, del lienzo a...