La pintura de Batoni recupera la memoria

Una mujer contempla tres de los lienzos de Batoni expuestos en la National Gallery de Londres- AFP
Con motivo del tercer centenario del nacimiento del pintor (1708-1787), la galería londinense quiere reivindicar su legado como el último de los grandes maestros de la época. La retrospectiva, formada por 59 obras prestadas por museos y colecciones privadas de Europa y América, estará abierta al público desde mañana hasta el próximo 18 de mayo.
Espejo de una época
La exposición, organizada conjuntamente por la National Gallery y el Museo de Bellas Artes de Houston (EEUU), repasa tanto su faceta de retratista como sus obras alegóricas, religiosas y mitológicas. Heredero de la tradición de los pintores renacentistas, Batoni nació en

'Thetis Entrusting Chiron with the Education of Archiles'
Durante casi medio siglo, el artista retrató no sólo a compatriotas sino también a prestigiosos visitantes, en su gran mayoría ingleses e irlandeses. En los lienzos, los ricos viajeros, que eran los únicos que podían permitirse ser retratados por el cotizado Batoni, posan con suntuosos ropajes y a menudo con monumentos romanos al fondo y acompañados por sus perros.
Las obras expuestas han sido prestadas por colecciones públicas y privadas de Europa y América, entre ellas la Pinacoteca del Vaticano, el Museo Nacional del Prado, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
Los cuadros que han viajado desde España a Londres para esta exposición han sido el Marqués Manuel de Roda y Arrieta, pintado en 1765, y Francis Basset, posteriormente barón de Dunstanville, de 1778. Además, se muestran obras nunca vistas en público y otras restauradas como Retrato de sir Humphrey Morice o Louisa Grenvile.


(EFE), La pintura de Batoni recupera la memoria, El País, 19 de febrero de 2008