Desde el siglo XIII...


El mallorquín Bernardí Roig nos introduce en la cultura mediterránea con un toque de trasgresión. Plasma en su instalación 'Cathastrophe (Somnius lucis)', en la imagen, la humanidad y el dolor. Tanto por "la pintura perdida", según el comisario, Facundo Tomás, como por el "dolor doliente" de la sociedad. Para Tomás se refleja en sus figuras cargadas de luz, donde los personajes acaban asfixiados por sus propios sueños.
Otra obra de Bernardí Roig. El recorrido expositivo, ha señalado la directora del IVAM, Consuelo Ciscar, se ha centrado en la figura humana, el pensamiento y la naturaleza como elementos principales de conexión intemporal, aunque ha hecho referencia también a las costumbres y a la bibliografía.

Jose Antonio Orts ha realizado tres instalaciones escultóricas sonoras y fotosensibles 'Bosc i cavilacions', 'Llibres, aus' y 'Font i sèquies', en las que ha creado "un bosque de susurros, que persigue al visitante allí donde va", un nuevo animal denominado "libro pájaro" que recuerda a la poesía visual y una fuente y una acequia que transforman el sonido del agua en melodías cristianas y árabes.


'Figuras', de Miquel Navarro. Císcar, directora del museo, ha destacado que todas las obras han sido cedidas para la ocasión, excepto 'La Biblioteca', de Valdés, que es de la colección del IVAM.

Desde el siglo XIII..., El Mundo (Especial Fotográfico), 17 de junio de 2008