Un equipo de arqueólogos ha encontrado la que podría ser la primera iglesia del mundo, en la localidad jordana de Rihab. El templo se encuentra bajo tierra, y sobre él se construyó otra iglesia, aún en pie, en honor a San Jorge. Sus descubridores aseguran que es un hallazago increíble, "porque puede ser el primer edificio que albergó a los primeros cristianos": los setenta discípulos de Jesucristo que menciona San Lucas. Además, esta cueva subterránea sirvió de residencia y lugar de oración para estos primeros cristianos cuando fueron perseguidos. Arquitectónicamente, el templo tiene unos pocos escalones, su estructura es circular y cuenta con varios asientos de piedra para los sacerdotes. (Video: Atlas)
Un grupo de arqueólogos cree haber descubierto "la primera iglesia del mundo" en la localidad jordana de Rihab, 40 kilómetros al noreste de Amán. (Foto: EFE|Jamal Nasrallah)
El templo, construido entre los años 33 y 70 de nuestra era, se encuentra bajo tierra y sobre él se construyó otra iglesia, aún en pie, en honor a San Jorge. (Foto: EFE|Jamal Nasrallah)
Los arqueólogos han dicho que tienen pruebas para creer que el templo acogió a los primeros cristianos, los 70 discípulos de Jesucristo. (Foto: EFE|Jamal Nasrallah)
En la imágen se muestra el altar de la iglesia cristiana más antigua descubierta hasta ahora. (Foto: EFE|Jamal Nasrallah)
El templo tiene pocos escalones, su estructura es circular y cuenta con varios asientos de piedra para los sacerdotes. Debajo de la antigua iglesia hay una cueva. (Foto: EFE|Jamal Nasrallah)
Al parecer, la cueva subterránea sirvió de residencia y lugar de oración para los cristianos cuando su religión aún era perseguida. (Foto: EFE|Jamal Nasrallah)
Los arqueólogos han dicho que este descubrimiento muestra que los primeros cristianos y sus descendientes vivieron aquí hasta la caída del Imperio Romano. (Foto: EFE|Jamal Nasrallah)
El Gobierno ha confirmado que se hará cargo de este descubrimiento, con el objetivo de atraer al mayor número posible de visitantes. (Foto: EFE|Jamal Nasrallah)