El Pórtico de la Gloria como lo vio el Maestro Mateo
Entre 1919 y 1992, según las fotos de diferentes archivos que ha conseguido recabar la Fundación Barrié, y que se incluyen en la exposición, el Pórtico de la Gloria sufrió un deterioro mucho menor que el que padeció a partir de entonces, sobre todo entrado el siglo XXI, y más que nada desde el año pasado. Basta con comparar dos imágenes tomadas en 2009 y en 2010 al rostro de San Pedro para alarmarse. La intervención es "urgente" y lo primero que hay que hacer, explica Francisco Prado, comisario junto con Gaël de Guichen de la muestra Pórtico de la Gloria Virtual, es atajar antes de que vuelvan las lluvias el mayor de los problemas. El comité científico elegido por la fundación que paga la restauración del Pórtico ya tiene preparada, para presentar de forma inminente a la Xunta, una propuesta de reparación de las cubiertas y de la torre de la catedral por la que se filtra el agua hasta el Pórtico.
En la mitad derecha del conjunto creado por el maestro Mateo en el siglo XII, el daño es mucho mayor que en la parte izquierda. El pantocrátor, en el centro, marca claramente el límite del flanco afectado por la humedad que baja desde hace siglos, y cada vez a mayor velocidad, desde el campanario. La torre, seguramente por problemas de asentamiento del terreno, se fue torciendo y, para reforzarla, antaño se decidió cegarla y rellenarla con tierra hasta un nivel que aproximadamente alcanza la altura del tímpano del Pórtico. Esto hace que el agua se acumule en ese lugar y acabe abriéndose paso hasta las esculturas. "Hay tanta humedad", asegura Prado, "que detrás de las figuras se forman gotas".
A simple vista, se aprecia que la derecha del Pórtico está ennegrecida, invadida por los líquenes y cubierta de una gruesa capa de polvo compacto que acelera más el daño en la policromía.
S.R. Pontevedra, Santiago: El Pórtico como lo vio el Maestro Mateo, EL PAÍS, 28 de julio de 2010